![Una persona contando dinero en su cartera](https://s1.elespanol.com/2024/01/09/invertia/economia/empleo/823678004_238995102_1024x576.jpg)
Una persona contando dinero en su cartera
Esta es la multa que te pueden poner por vivir en un sitio y estar empadronado en otro según la ley
Te contamos qué consecuencias económicas puede tener estar empadronado en un sitio y luego residir en otro.
Más información: Esta es la cantidad de dinero enviado por Bizum por la que Hacienda te multará: solo podrás evitarlo si lo declaras
En alguna ocasión se ha oído a cualquier conocido que está empadronado en un sitio cuando en realidad vive en otro. A pesar de tratarse de un trámite obligatorio, en muchos casos los ciudadanos no se lo toman del todo en serio y lo incumplen sin tener en cuenta las posibles consecuencias.
¿Por qué se hace? Por ejemplo, para poder acudir a la sanidad pública de una comunidad autónoma frente a otra, o para optar a determinadas ayudas. Pero residir en un sitio y estar empadronado en otro puede significar una importante multa.
Según el Real Decreto 1690/1986 publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE), la multa por falsedad u omisión de datos en el padrón puede suponer una multa de hasta 150 euros.
¿Cuál es la multa por empadronamiento falso?
El padrón es un registro obligatorio que acredita la residencia y el domicilio de los vecinos del municipio a efectos administrativos. Este trámite sirve para acceder a los servicios públicos en España.
No obstante, en algunos casos, pese a la obligatoriedad de este registro, algunos ciudadanos lo ignoran. Es decir, residen en un sitio mientras están empadronados en otro.
Incumplir esta obligación puede tener una serie de consecuencias. Para empezar hay una serie de limitaciones en servicios públicos y a la hora de votar dado que tanto tu médico de cabecera como tu colegio electoral estará en el municipio en el que residas. También afectará a beneficios fiscales y a la hora de recibir notificaciones de los ayuntamientos.
Sin embargo, el efecto más directo será monetario con una multa en función del municipio o ciudad según el Real Decreto 1690/1986 con una cuantía que puede ir desde los 3 a los 150 euros.
-Si es en municipios de entre 5.001 y 20.000 empadronados, la multa será de 3 euros.
-En municipios de entre 20.001 y 50.000 empadronados, la multa es de 60 euros.
-En municipios de entre 50.001 y 500.000 empadronados, la multa será de 90 euros
-En municipios con más de 500.000 empadronados, la multa es de 150 euros.
Para poder empadronarse en cualquier municipio o ciudad, el proceso es fácil, gratuito y se puede hacer ya sea de forma presencial como online, en función del municipio.
El trámite se podrá completar presentando un documento de identidad y un justificante de domicilio ya sea un contrato de alquiler, una escritura de propiedad… Tras este proceso será posible solicitar un certificado de empadronamiento para otros trámites administrativos.