Avatar del mítico jugador del Cádiz Club de Fútbol Jorge 'Mágico' González desarrollado por WeHumans, uno de sus proyectos icónicos.

Avatar del mítico jugador del Cádiz Club de Fútbol Jorge 'Mágico' González desarrollado por WeHumans, uno de sus proyectos icónicos.

Startups

Humanos digitales que 'empatizan' y ejecutan acciones: así se aterriza la IA generativa en salud y banca

Wehumans, del Grupo Abai, lleva el concepto avatar al siguiente nivel con una propuesta innovadora que permite adaptar su tono de voz al estado de ánimo del usuario y ejecutar acciones derivadas de la conversación.

19 junio, 2024 02:00

La inteligencia artificial generativa está imprimiendo un salto cualitativo en la transformación digital de la economía que aquellas empresas con una propuesta tecnológica sólida están sabiendo aterrizar con potentes casos de éxito que mejoran la eficiencia operativa y aumentan su productividad, entre otras funcionalidades.

Wehumans, perteneciente a Grupo Abai, es uno de los nombres propios de esta realidad. Su implementación de la IA generativa está revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y usuarios y tiene en la banca y la sanidad sus principales focos sectoriales.

Y es que más que un avatar, la compañía ha logrado desarrollar verdaderos humanos digitales que, gracias a la última ola de la inteligencia artificial, llevan la interacción con el usuario al siguiente nivel llegando a empatizar según su estado de ánimo y a ejecutar acciones derivadas de la conversación.

"Estamos en un punto en el que, afortunadamente, ha coincidido la demanda del mercado, con la madurez del producto y la explosión de nuevas tecnologías que nos permiten seguir evolucionando", explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Carlo Villegas, director de la Unidad de Negocio de Wehumans.

"Desarrollamos humanos digitales, desde los más básicos a los más inteligentes, donde siempre hay un objeto 3D, es decir, avatar; pero por detrás las tecnologías que utilizamos van desde chatbots hasta lo que llamamos agentes de inteligencia artificial, lo más avanzado, que están capacitados para desarrollar una conversación humana", indica Villegas.

Los humanos digitales de Wehumans, de Grupo Abai, son hiperrealistas y llegan a 'empatizar' con el usuario con el que interactúan.

Los humanos digitales de Wehumans, de Grupo Abai, son hiperrealistas y llegan a 'empatizar' con el usuario con el que interactúan.

Pero ¿cuáles son sus potencialidades que marcan una diferencia con propuestas similares en el mercado? Wehumans, a través de su innovadora propuesta de humanos digitales ha capacitado a esta tecnología para no sólo facilitar al usuario información sobre un determinado producto, sino que sus avatares pueden ejecutar acciones derivadas de una conversación como, por ejemplo en el retail, actualizar un stock.

La otra gran diferenciación es la hiperrealidad de sus humanos digitales, lo que se traduce no sólo por una aproximación a la fisionomía humana, sino también por su capacidad por empatizar con el usuario y modular su tono de voz y su conversación dependiendo del estado de ánimo de este.

"Nuestros humanos digitales pueden ejecutar acciones derivadas de una conversación o incluso modular el tono de voz según el estado de ánimo de la persona con la que están hablando"

Carlo Villegas, responsable de la Unidad de Negocio de Wehumans

"Imaginemos un humano digital que está hablando con una mujer víctima de violencia de género. Si esta persona está en un estadio de estrés, ansiedad o miedo, el avatar no va a conversar con ella de igual forma que si fuera un servicio de atención al cliente, sino que empatizará de alguna manera con ella y modulará la voz y la forma en que se comunica con ella para ayudarla a tranquilizarse", añade el responsable de la unidad de negocio de Wehumans.

La tecnología de Wehumans tiene encaje en múltiples sectores económicos, dado que las empresas están demandando cada vez más este tipo de soluciones en este nuevo estadio de madurez de la transformación digital, aunque especialmente su foco está en el sector sanitario y el bancario.

Proyecto con el Cádiz Club de Fútbol

Su colaboración con el Cádiz Club de Fútbol es una muestra de la diversidad de funcionalidades de su solución innovadora. Wehuman ha desarrollado un humano digital, inspirado en el mítico jugador del club Jorge 'Mágico' González, que se ha convertido ya en parte del club.

"A la gente le encanta conversar con él para moverse por la página web del club y saber las últimas informaciones relativas a la entidad. Además, es una herramienta de marketing que llama mucho la atención, a la que le estamos implementado tecnología para, por ejemplo, vender merchandising, por ejemplo camisetas del club, directamente con el avatar", informa Villegas. 

Los humanos digitales de Wehumans reflejan microexpresiones que bajan hasta el mínimo detalle para reproducir las cualidades que requiere cada cliente

Es, precisamente, la capacidad del equipo de 3D de Wehumans para reflejar en sus humanos digitales microexpresiones que bajan hasta el más mínimo detalle lo que imprime a su tecnología este valor diferencial.

"Podemos personalizarlo muchísimo, según las especificaciones del cliente. Esa customización se ha venido haciendo de forma manual por nuestro equipo de 3D, pero cada vez más vamos introduciendo la IA para crearlo también de forma automatizada y, por ejemplo, avanzar desde una voz mecanizada a voces superhumanas que hasta ahora era imposible obtener".

Foco en España con Latam en el punto de mira

En cuanto a mercados, Wehumans se centra en España, dado que Grupo Abai es una compañía española consolidada en su nicho de mercado, pero también tiene presencia en Portugal, Brasil, Colombia, Perú y varios emplazamientos de Europa.

"Una de nuestras principales ventajas es que el avatar puede hablar en más de 250 idiomas, incluso con acentos diferenciados, lo que nos abre muchas puertas desde el punto de vista de atender las necesidades de empresas de geografías muy diversas", indica el responsable de la compañía.

Cabe recordar que Wehumans fue adquirida por Grupo Abai hace dos años y que, desde entonces, se ha convertido en una solución con un crecimiento notable que pisa el acelerador a su escalabilidad en el actual contexto de la IA generativa y con el soporte de una compañía consolidada como Abai.