Samara está ayudando a los hogares españolas a aterrizar la transición energética de forma cómoda a través del poder que dan las herramientas digitales.

Samara está ayudando a los hogares españolas a aterrizar la transición energética de forma cómoda a través del poder que dan las herramientas digitales.

Startups

La tecnología todo en uno para ayudar a los hogares españoles a aterrizar la transición energética a golpe de clic

Samara se desmarca de la tendencia a la baja del autoconsumo y acelera tras captar 9 millones de euros para escalar su servicio de energía solar integral con paneles solares, baterías y cargadores de vehículo eléctrico.

22 junio, 2024 01:43

La transición energética es uno de los grandes desafíos de nuestra era que debe guiar a la sociedad hacia un nuevo modelo económico más sostenible y respetuoso con el uso de los recursos naturales.

Con un marco normativo en Europa que va marcando el camino a seguir y con la tecnología como común denominador de esta profunda transformación, los ciudadanos se convierten en potentes generadores del cambio.

La startup Samara se erige en esta coyuntura como aliado de los hogares españoles para guiarles en la transición que se deberá abordar a partir de ahora y donde no es siempre sencillo tomar las decisiones más adecuadas sin un asesoramiento experto.

La energytech ha sabido abrirse un hueco precisamente en esa necesidad del mercado y, a tenor de la evolución de la compañía, ha dado con la fórmula indicada para ganarse la confianza del consumidor.

En un momento en que el autoconsumo solar muestra síntomas de agotamiento en España, Samara no sólo sigue aumentando su demanda -multiplicó por ocho su cifra de negocios en 2023-, sino que además ha captado la atención del capital en una reciente ronda de inversión de nueve millones de euros pese al 'invierno inversor' que prosigue en nuestro país.

La ronda ha estado liderada por los fondos internacionales Green Generation Fund y Move Energy y en ella también ha participado el fondo de impacto Ring Capital así como Athletico Ventures, fondo de capital de atletas y deportistas.

Además, tanto Seaya como Pelion Green Future, los fondos especializados en tecnología y sostenibilidad que lideraron las rondas pre-seed y seed de la startup, han vuelto a participar en esta ocasión.

Manel Pujol (exCountry Manager de Uber Eats y Alan en España) e Iván Cabezuela (exCountry Manager de Bulb en España) son los dos emprendedores que impulsaron Samara en 2022.

Manel Pujol (exCountry Manager de Uber Eats y Alan en España) e Iván Cabezuela (exCountry Manager de Bulb en España) son los dos emprendedores que impulsaron Samara en 2022.

Su servicio integral de instalación de paneles solares, baterías y cargadores de vehículo eléctrico, y su próxima incorporación de nuevas tecnologías renovables en su cartera de productos, pisa el acelerador en el ecuador de 2024.

"El despliegue de nuevas tecnologías y dispositivos dentro del hogar crea una necesidad de tener un software que permita gestionarlos de forma eficiente, para que se tomen las mejores decisiones y se cumpla el fin último de Samara; que la gente pague menos por su energía", relata a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, Iván Cabezuela, cofundador de la energytech española.

"Nuestro software permite gestionar todos los nuevos dispositivos de los hogares en su transición energética de forma eficiente y sencilla para pagar menos por su energía"

Iván Cabezuela, cofundador de Samara

El foco de la compañía pasa por ayudar al cliente que quiere apostar por adoptar las nuevas tecnologías vinculadas a la transición energética, una labor donde es difícil aprovechar todas las ventajas económicas y potencialidades de estas nuevas propuestas sin el asesoramiento de un experto.

"Le facilitamos tomar decisiones a ese cliente que está valorando instalarse place solares y no sabe cuáles son los números, qué necesita en su caso en concreto, qué tipo de diseño le conviene más", añade Cabezuela.

Software para una atención personalizada

La plataforma de Samara permite ofrecer un asesoramiento personalizado para cada cliente y su realidad particular en su hogar, y que "sea multiproducto". "No sólo atendemos la electrificación de la vivienda con energía solar, sino también el almacenamiento con baterías y en dar soporte al vehículo eléctrico en al adopción de cargadores".

Además, Samara está iniciando la vertical de aerotermia y de calefacción renovable, "no hay que olvidar que la calefacción representa dos tercios de las emisiones de CO2 del consumo energético de una vivienda".

Un instalador durante la puesta en marcha de una instalación de paneles solares en una vivienda particular.

Un instalador durante la puesta en marcha de una instalación de paneles solares en una vivienda particular.

En este sentido, la aerotermia es una tecnología clave: "No sólo se complementa a la perfección con solar, sino que es una solución muy eficiente, económica y sostenible que supone una alternativa real a las calderas de gas o gasoil". 

Por otra parte, Samara también está fomentando con su propuesta tecnológica el autoconsumo en comunidades de vecinos, disciplina que está creciendo dado el alto porcentaje de población que vive en pisos y requiere una tecnología diferente a viviendas unifamiliares.

Expansión a todo el territorio nacional en 2024

Desde junio de 2022, la compañía ha levantado 15,5 millones de euros en tres rondas de financiación, lo que le ha facilitado la expansión a 74% del territorio nacional. Según anuncia Cabezuela a esta redacción, el objetivo tras la ronda de inversión es llegar al 100% de la geografía española a finales de año.

En cuanto al equipo, la progresión ha seguido la tónica de la demanda y la financiación captada. Si en los inicios de la compañía tan sólo eran seis personas, Samara ha logrado llegar a un centenar de empleados, muy comprometidos con la filosofía de la energytech. Además, destaca el cofundador, "somos una de las empresas de este nicho del mercado mejor valoradas, algo a destacar precisamente en este sector", concluye.