Imagen de una de las carreras de Fórmula 1.

Imagen de una de las carreras de Fórmula 1. Lenovo

Gran Empresa

Lenovo y Fórmula 1: cuando la tecnología se convierte en aliada para restar milésimas que saben a oro

La asociación busca impulsar la productividad, la movilidad y la seguridad en el campeonato mediante soluciones tecnológicas. 

22 junio, 2024 01:43
Barcelona

La tecnología se ha convertido en un aliado indispensable de todas las industrias y, en el caso del deporte, no iba a ser menos. Uno de los resultados más tangibles de la sinergia entre ambos campos se puede apreciar en la alianza entre Lenovo y la Fórmula 1. Ambas entidades han firmado, un año más, un acuerdo con el objetivo de dar la mejor experiencia a los fans del motor. 

No hay mejor lugar para ser testigo de la cooperación entre las dos organizaciones que en una de las carreras celebradas en el Circuito de Montmeló, donde la velocidad, la precisión y el rendimiento adquieren niveles nunca vistos y los tiempos pasan de ser contados en segundos para ser controlados por milésimas. 

Allí, bajo el mantra de "si pestañeas, te lo pierdes", se es atestiguante directo del largo camino que ha recorrido el automovilismo desde las primeras carreras, allá por los años 20, donde apenas se superaban los 160 kilómetros por hora, hasta la actualidad, donde se alcanzan más de 320 kilómetros por hora. También, se ve materializado el espíritu innovador que siempre ha acompañado este deporte y que, de la mano de la tecnología, ha cambiado radicalmente las fórmulas de esta competición. 

La unión entre Lenovo y la Fórmula 1 comenzó en marzo de 2022, cuando anunciaron que serían socios de cara a la temporada de ese mismo año, una acción que se repitió en 2023 y que, de nuevo, vuelve a ser noticia en 2024. En el marco de la misma, ambos han desarrollado y ejecutado soluciones potentes de recopilación de datos en las instalaciones, en la producción de contenido y en las retransmisiones para lograr una mejor calidad y una mayor eficiencia. 

"Ambos somos líderes en nuestros respectivos campos y nos apasiona ampliar los límites de lo que es posible cuando se combinan deportes con tecnología avanzada", precisan desde la empresa china. 

Una cobertura "a la altura"

Solo por dar algunos datos, la Fórmula 1 se emite en más de 180 territorios de todo el mundo y, en cada retransmisión, son necesarias casi una treintena de cámaras UHD en pista, hasta seis cámaras "especiales" no tripuladas y más de una decena de cámaras repartidas en boxes, podios o de forma itinerantes. 

A ellas se suman casi un centenar de cámaras integradas en todos los coches, alrededor de nueve en cada uno de ellos, que se sitúan en el casco, los pedales o el chasis. Entre ellas, destaca una cámara de 360 grados que recoge hasta 480 GB de imágenes en carrera y 72 GB en clasificación. Mientras, el sonido viene respaldado por 147 micrófonos que se despliegan en pista y en los vehículos para conseguir sonido de alta calidad. 

En total, la Fórmula 1 produce más de 470 horas de televisión en directo a lo largo de la temporada y cerca de 205 horas de contenidos postproducción, donde se incluyen documentales, noticias o reportajes en televisión.

Imagen de una de las carreras de Fórmula 1.

Imagen de una de las carreras de Fórmula 1. Mario Renzi

 

La pista, además, se conecta directamente con el Centro Técnico de Eventos (ETC, por sus siglas en inglés), una carpa gigante que sirve de enlace con el Media & Technology Center (MTC) de la Fórmula 1 que está en Biggin Hill (Reino Unido), desde donde se producen los contenidos oficiales de esta competición, se controlan los directos, las repeticiones o las gráficas. El ETC procesa en solo un fin de semana de carreras hasta 400.000 cronometrajes de paso de transpondedores, produce cerca de 800 páginas de documentos oficiales electrónicos y más de 400 GB de datos por evento. 

Toda esta ingente cantidad de información sitúa la gestión de los datos como uno de los principales retos tecnológicos a los que se enfrenta la Fórmula 1. Aquí aparece Lenovo, que ofrece la infraestructura técnica necesaria para procesar y sacar valor a los mismos con la máxima eficiencia posible. 

"En un deporte en el que las decisiones se toman en fracciones de segundos, la cobertura tiene que estar a la altura", precisan desde la firma tecnológica. 

Productividad, movilidad, seguridad 

Según cuentan desde la empresa con sede en China, la asociación entre ambas entidades busca impulsar la productividad, la movilidad y la seguridad en la Fórmula 1 a través de hardware combinado con soluciones de alto rendimiento (High Performance Computing). 

Para ello, han desplegado por todo el recinto diferentes dispositivos como tablets, monitores o smartphones que dan soporte a más de 600 empleados, desde los ejecutivos a los ingenieros a pie de pista. Todo este equipamiento está preparado para rendir en las condiciones más extremas, tanto en entornos polvorientos y secos como a bajo cero, con lo que se garantiza su operatividad en las 24 carreras de la temporada. 

Además, la infraestructura de Lenovo también se usa para dar amparo a actividades de alta exigencia como el diseño CAD, la creación de gráficos o la edición por parte del equipo de F1. En la misma línea, las estaciones de trabajo de la tecnológica ayudan a crear contenidos personalizados centrados en los usuarios para que se sientan "como si estuviesen sentados al volante", independientemente desde el lugar del mundo en el que se encuentren. En total, precisan, en un fin de semana de carreras, los datos que se transfieren pueden llegar hasta los 500 terabytes. 

Por su parte, la sostenibilidad también juega un papel crucial en la alianza entre ambas entidades y, así, la compañía ayuda a la F1 a deshacerse de los equipos que la organización ya no utilice, garantizando una destrucción de datos segura y fiable y reciclando la tecnología de forma responsable social y medioambientalmente. También, les ha permitido apostar por dispositivos menos voluminosos, priorizando la agilidad. 

Hardware resiliente y potente

En un encuentro con periodistas, Lee Wright, responsable de Operaciones de IT en Fórmula 1, explica que la asociación con la tecnológica les ha permitido disponer del rendimiento que necesitaban en las condiciones más difíciles, así como agarantizar una conectividad constante y sin fisuras de altas cantidades de datos. 

"Necesitábamos un socio que nos ayudase a desarrollar el hardware que de verdad requeríamos, que fuese resiliente (...) y nos respaldase con la potencia para procesar esa gran cantidad de información", cuenta. 

Además, Wright precisa que la alianza con Lenovo les ha permitido reducir en número y complejidad la cantidad de sistemas necesarios, lo que es importante desde el punto de vista medioambiental, pero también desde el punto técnico. "De esta forma, tenemos más ingenieros trabajando en Reino Unido para uno de estos eventos que en la pista misma", señala.

Un instante durante una carrera de Fórmula 1.

Un instante durante una carrera de Fórmula 1. Lenovo

Preguntado por la relación con las diferentes escuderías, precisa que es "muy cercana" y "colaborativa", ya que los equipos confían en la infraestructura de IT que provee la organización y en la calidad de los datos recopilados. Además, explica que tienen diferentes manuales que especifican cómo interactuar con sus sistemas, lo que simplifica el trabajo entre ambas partes a pesar de que cada uno de los equipos sea muy diferente. 

De la firma forma, apunta que cada circuitos presenta distintos desafíos en sí mismo respecto al despliegue de dicha infraestructura. Especialmente, menciona aquellos que se encuentran en mitad de las ciudades debido al poco espacio que existe, en comparación con las pistas que se sitúan en medio de la nada. 

Wright se detiene en el tema relativo a la ciberseguridad, un aspecto que "se toman muy en serio" y para el que tienen un centro de operaciones dedicado que inspecciona todo el tráfico de información con el objetivo de detectar y prevenir cualquier posible ataque y reaccionar frente al mismo. "Tenemos muchos ojos puestos en la infraestructura todo el tiempo", concluye.