El 80% de los usuarios de Abastores están localizados en localidades con menos de 10.000 habitantes, lo que avala el potencial de impacto de su tecnología.

El 80% de los usuarios de Abastores están localizados en localidades con menos de 10.000 habitantes, lo que avala el potencial de impacto de su tecnología.

Startups

La primera lonja 'online' para el sector del cereal que brinda (por fin) al agricultor precios del grano en tiempo real

La tecnología de Abastores no solo facilita la vida de agricultores y compradores, sino que también revoluciona la forma en que se gestionan las operaciones en este sector gracias a la tecnología y la digitalización.

Más información: Los monumentos turísticos cobran vida con esta startup elegida por el Banco de Desarrollo para América Latina.

Publicada
Actualizada

La tecnología logra la verdadera cuadratura del círculo cuando pone en el centro del relato al ser humano y le proporciona una mejor calidad de vida. Trasladar esta máxima al sector agrario supone apelar a las herramientas digitales para que todos los eslabones de la cadena obtengan una rentabilidad justa sin dejar a nadie atrás. Sobre todo a los propietarios de las explotaciones, la parte más débil -hasta ahora- de esta compleja estructura.

El sector del cereal dispone ya de una solución digital que está revolucionando -y aportando transparencia a partes iguales- el modo en que agricultores y compradores se relacionan.

Se trata de Abastores, la startup con sede en Turleque (Toledo) que recientemente fue proclamada como una de las propuestas ganadoras de los Rural Startups Awards con una propuesta muy enfocada a atar talento al territorio y luchar contra la despoblación y la España vaciada. 

Se trata de la primera lonja online de materias primas agrícolas, que revoluciona el mercado con precios diarios basados en operaciones reales y ofrece un canal seguro de venta para los agricultores.

El proyecto no se entendería sin el compromiso de Carlos García (CEO) y Rubén Orihuela (COO) -amigos desde la más tierna infancia- por su tierra, por sus orígenes, una determinación que les llevó a dejar sus respectivos trabajos para aportar su granito de arena en convertir el sector agrícola que tanto había marcado sus vidas en una actividad rentable que genere riqueza en la España rural.

Equipo fundador: Carlos García (CEO) y Rubén Orihuela (COO).

Equipo fundador: Carlos García (CEO) y Rubén Orihuela (COO).

"Todo esto nació de una mezcla de necesidad, experiencia y amistad. Queríamos crear algo que de verdad solucionara un problema real, y poco a poco fuimos dándole forma. Al final, Abastores no solo es un proyecto, es también el reflejo de nuestra historia y lo que queremos aportar al sector agrícola", explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Carlos García.

La app móvil y una plataforma de gestión para los compradores son los dos pilares de Abastores. A través de la aplicación, los agricultores pueden consultar desde su móvil los precios de los cereales en tiempo real, acceder a información clave del mercado y conectar directamente con nuevos compradores. "Es como llevar el mercado en el bolsillo, algo que hasta ahora no existía".

"Con la aplicación los agricultores pueden consultar desde el teléfono móvil los precios de los cereales en tiempo real. Es como llevar el mercado en el bolsillo"

Carlos García, CEO y cofundador de Abastores

Por el otro lado, la plataforma de gestión para los compradores se basa en un software para gestionar contratos, stocks, logística y facturación de manera mucho más ágil y organizada.

Su punto diferencial es que Abastores se ha convertido en la referencia de los precios del grano en España, "basándonos en operaciones reales cerradas en las últimas 24 horas".

Equipo de Abastores.

Equipo de Abastores.

"Hasta ahora, los agricultores no tenían una plataforma digital para consultar precios en tiempo real. Las lonjas tradicionales se reúnen una vez a la semana para decidir precios entre compradores y vendedores, pero con Abastores rompemos esa barrera, aportando transparencia y dinamismo al mercado".

En la era de la digitalización y la IA generativa era sólo cuestión de tiempo que esta situación cambiara y Abastores supo aprovechar su oportunidad. "Nuestra tecnología no solo facilita la vida de agricultores y compradores, sino que también revoluciona la forma en que se gestionan las operaciones en este sector".

Ser el estándar digital del sector cerealista: el reto

En esta recién estrenado 2025, la startup aspira a consolidase como la referencia en España y empezar a dar pasos hacia la expansión internacional. "Ya estamos analizando mercados en Europa, y contamos con la inversión de Rockstart, un fondo danés donde el sector agrícola enfrenta desafíos similares y donde nuestra propuesta puede marcar la diferencia".

El objetivo último es convertirse en el estándar digital del sector cerealista, "liderando la digitalización del mercado agrícola y creando un impacto real en toda la cadena de valor".

Junto a Carlos y Rubén, el equipo se completa con Rafa García (CTO), liderando el desarrollo tecnológico y Sergio Hontoria (CSO), responsable del crecimiento de la empresa.

También cuentan con dos personas dedicadas a la gestión de operaciones y un equipo de tres desarrolladores enfocados en el desarrollo de la app y el sistema de operaciones.

Distinciones y premios

Este año, no obstante, trabajarán para ampliar el equipo, especialmente en el área tecnológica y de operaciones, meta necesaria para seguir escalando el producto y atender las necesidades de un mercado en crecimiento.

En su trayectoria, desde Abastores se sienten especialmente orgullosos de haber recibido reconocimientos como el premio de Embajadores de Castilla-La Mancha, que subraya nuestro compromiso con el desarrollo de la región, y haber ganado el Rural Startup Award.

"El 80% de nuestros usuarios están localizados en localidades con menos de 10.000 habitantes, y tenemos claro que es ahí donde queremos llegar"

Carlos García, CEO y cofundador de Abastores

"Este último fue especialmente significativo para nosotros, ya que pone en valor el impacto que estamos generando en el medio rural y nos motiva a seguir innovando para transformar un sector tan importante como el agrícola".

Pero, más allá de los números y premios, su mayor logro ha sido consolidarse en el mercado como "una solución que realmente genera impacto y valor".

"Saber que estamos ayudando a agricultores y compradores a operar de forma más eficiente y competitiva es, sin duda, nuestro mayor caso de éxito. Los datos muestran que el 80% de nuestros usuarios están localizados en localidades con menos de 10.000 habitantes, y tenemos claro que es ahí donde queríamos llegar".

Nada más alienado con aquella inquietud que les llevó un día a Carlos y Rubén a dejar lo que había sido su vida profesional hasta el momento para embarcarse en una aventura que avanza a paso firme.