Una de las 'tractoradas' convocadas por los agricultores en Ciudad Real

Una de las 'tractoradas' convocadas por los agricultores en Ciudad Real Verónica Lacasa Europa Press

Economía

Estas son las fechas y lugares donde se van a producir las próximas tractoradas

Febrero va a ser un mes 'caliente' en lo que a cortes de tráfico por parte de los agricultores. Toma nota si vas a viajar en los próximos días. 

8 febrero, 2024 13:24

Los agricultores españoles siguen con su particular 'cruzada' en las carreteras españolas. ya son tres días de movilizaciones que continúan con el fin de que les escuchen tanto el Gobierno de España como la Unión Europea (UE), y acaben dando soluciones a sus reivindicaciones.

Una lucha que tiene visos de continuidad durante todo el mes de febrero según han planificado algunas organizaciones. Y es que asociaciones como Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), Coag (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) han llamado a más actos de protesta.

¿Qué es lo que piden? La revisión del Pacto Verde europeo que, entre otras cosas, obliga a abandonar tierras en producción, a reducir drásticamente fitosanitarios, zoosanitarios y fertilizantes y ataca el consumo de carne; que se revisen los acuerdos comerciales; que se exija el incremento de las medidas de control en frontera; que se introduzcan cláusulas espejo, para exigir reciprocidad a las producciones de terceros países; y que se salvaguarde la PAC (Política Agraria Común) a la par que se refuerce su presupuesto.

¿Qué solicitan al Gobierno de España?

Las reivindicaciones de los agricultores no sólo abarcan a la UE, también al Gobierno de España. Así, y según recoge Asaja-Andalucía, “exigimos al Gobierno de España que presente urgentemente un Plan de Choque a nivel nacional que contemple la revisión del plan estratégico de la PAC nacional acorde a la realidad productiva de los distintos territorios”.

Y añaden estos otros puntos: la simplificación administrativa para el agricultor y ganadero; y reducción de la burocracia con la consecuente eliminación del cuaderno digital.

[¿Por qué protestan los agricultores en España y cortan las carreteras?: esto es lo que piden]

En este último punto, considera que, “como primera medida, debe retrasarse hasta que se establezca obligatoriamente por la normativa UE”.

Por último, exigen la modernización del regadío, la optimización de los recursos hídricos y el incremento de la capacidad de embalse. Sin olvidar cambios en la normativa fiscal y laboral para el campo.

¿Cuál es el calendario de movilizaciones en febrero?

Las movilizaciones del 6 de febrero tendrán continuidad a lo largo del mes de febrero. Así, durante el 9 de febrero se prevén cortes en País Vasco, Zamora, Badajoz (corte de la A66 a la altura de Almendralejo) y Cáceres; el 12 de febrero, en Alicante; y, el 13 de febrero, en La Rioja y Tarragona. Este día también habrá protestas en los puertos de Tarragona y Santander.

El 14 de febrero, Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han convocado a los agricultores a cortar la A4 al norte, en la provincia de Jaén, y al sur, en la provincia de Sevilla.

Vista de la concentración de tractores en la A4 a la altura de Madridejos (Toledo) ayer martes.

Vista de la concentración de tractores en la A4 a la altura de Madridejos (Toledo) ayer martes. EFE/Ismael Herrero

Asimismo, y como recuerdan en Asaja Toledo y UPA, ese mismo día se prevén los siguientes puntos de concentración en la provincia de Toledo: Km 52 de la salida de La Torre de Esteban Hambrán, en la denominada carretera de Las Bolas; Seseña Nuevo- PK-36 (frente al Burger King); Km 121 de la A4 en dirección Madrid en el puente de la Autovía de los viñedos (km 63-dirección Toledo); y en la A42, en la confluencia de la Ap41 (km 38 - zona Amazon).

Y, en Guadalajara, ese mismo día habrá una caravana de tractores por la carretera nacional A2. Partirá desde el punto kilométrico 103, en Almadrones, y llegará hasta Guadalajara, atravesando la ciudad.

[El Gobierno lanza ayudas por la sequía para 140.000 agricultores, mientras el campo exige flexibilizar la PAC]

El 15 de febrero hay convocadas protestas en Castellón y Boceguillas (Segovia) y, un día después, en la también localidad segoviana de Venta Pinillas.

El 21 de febrero está prevista una tractorada a las puertas del Ministerio de Agricultura, en la glorieta de Atocha. Ese mismo día, habrá movilización en Murcia. El 22 de febrero, el epicentro de las protestas estará en Aragón, la provincia de Cádiz y el puerto de Valencia. Por último, el 23 de febrero, será León capital el foco de las protestas.