Cajas de hortalizas en un mercado de la Comunidad de Madrid.

Cajas de hortalizas en un mercado de la Comunidad de Madrid. Marta Fernández / Europa Press

Economía

El precio de los alimentos se modera hasta el 4,4% en mayo mientras la inflación repunta al 3,6%

Sánchez anuncia que el Gobierno prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos.

13 junio, 2024 09:01

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en el 3,6% en mayo, tres décimas por encima de la tasa registrada en el mes de abril, según el dato confirmado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la inflación marca máximos de 2024 después de encadenar tres meses de subidas

El organismo estadístico detalla que el repunte de la inflación en el mes de mayo se debe al encarecimiento de los precios de la electricidad y los combustibles.

Por su parte, el precio de los alimentos baja tres décimas, hasta el 4,4% interanual, una de las tasas más bajas desde hace más de dos años (noviembre de 2021), con una reducción de más de 12 puntos en el último año. 

[Los precios de los alimentos subirán por encima del 5% si el Gobierno no prorroga la rebaja de su IVA]

En concreto, lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva con un aumento del 62,8%. Eso sí, baja un 2,1% respecto a abril, la primera bajada de precio desde enero de 2023. 

En mayo destacaron también las subidas interanuales de los precios del transporte marítimo de pasajeros un 22,2%, los paquetes turísticos nacionales un 17,7% y los zumos de frutas y vegetales un 15,9%. 

Inflación subyacente

Con este nuevo repunte, la inflación registra un trimestre completo de alzas, después de las cuatro décimas adicionales de marzo y otra décima adicional en abril.

La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, se situó en el 3%, una décima más que la registrada en abril. Según indica el INE, esto se debe al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc.).

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,3%, su menor alza desde enero. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,8%, cuatro décimas más que en abril.

En esta línea, el Ministerio de Economía ha insistido en que "la evolución de la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de apoyo a los más vulnerables".

Rebaja del IVA

Y ha añadido que "sigue mejorando el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, y la competitividad de las empresas españolas".

Respecto a la rebaja del IVA de los alimentos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles que "nuestra voluntad es prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos". El Ejecutivo tiene como plazo hasta el próximo 30 de junio.

Sánchez subrayó que "el Gobierno primero tendrá que plantear la ampliación de la medida al Congreso", pero que "efectivamente la evolución del precio de los alimentos aún sigue siendo alta".

Eso sí, el presidente no aclaró cuál será el periodo de vigencia de esta nueva prórroga, pero sí subrayó que "es un esfuerzo para las arcas públicas". 

Cabe recordar que el próximo 30 de junio, los productos que están libres de IVA, como el huevo y el pan, deberían recuperar su tipo fiscal del 4%. Otros como el aceite de oliva o la pasta pasarían a tributar por el 10%.