Opositores en una examen, en una imagen de archivo.

Opositores en una examen, en una imagen de archivo. Álvaro Ballesteros Europa Press

Empleo Hoy

Más de 40.000 plazas, la mitad en la Administración General del Estado: qué sabemos de la oferta de empleo público 2024

El Gobierno asegura que así "se garantiza la generación de empleo neto".

20 junio, 2024 16:29

El Gobierno prepara una oferta de empleo público (OEP) sin precedentes, con más de 40.000 plazas. Esta medida, que continúa la tendencia de los últimos años, busca paliar la reducción de personal que sufrió la Administración durante la Gran Recesión. La nueva oferta supera por poco las 39.574 aprobadas en 2023.

"Con este volumen de empleo, que incluye tanto la provisión de plazas de acceso por turno libre como de promoción interna, se garantiza la generación de empleo neto", aseguran desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Aunque todavía no se conocen todos los detalles de la OEP 2024, EL ESPAÑOL-Invertia ofrece las claves y todo lo que ya conocemos, a la espera de que el Gobierno termine de dar las últimas puntadas y la pruebe en el Consejo de Ministros.

[El Gobierno anuncia a los sindicatos una oferta pública de empleo récord que superará las 40.000 plazas]

¿Cuántas plazas se ofrecen?

Se ofertarán un total de 40.121 plazas, marcando un nuevo récord y superando las 39.574 plazas ofertadas en 2023. Prácticamente, dobla las 23.062 plazas ofrecidas en 2018. El Gobierno asegura que ese incremento significativo en el número de plazas busca compensar la reducción de plantillas que se produjo durante la Gran Recesión y que no se ha recuperado del todo debido a las jubilaciones y la falta de reposición de personal.

¿Cómo se distribuyen las plazas?

De las 40.121 plazas, 20.840 serán para la Administración General del Estado (AGE) en turno libre, es decir, abiertas a cualquier persona que cumpla los requisitos. Además, habrá al menos 10.600 plazas de promoción interna para los funcionarios que ya trabajan en la AGE. A esto se suman 6.520 plazas en turno libre y 2.161 en promoción interna para las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Estas cifras son aproximadas y se espera que el Gobierno proporcione más detalles próximamente.

¿En qué áreas se priorizarán las plazas?

El Ejecutivo ha indicado que priorizará los servicios de atención a la ciudadanía, que han sufrido una importante falta de personal en los últimos años. Se espera que más de 4.000 plazas de turno libre se destinen a servicios como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social y las oficinas de la Dirección General de Tráfico.

¿Cuándo se aprobará la oferta?

El Gobierno tiene previsto aprobar la oferta en un próximo Consejo de Ministros, si bien no ha especificado la fecha. Si no es posible, se aprobará en las primeras semanas de julio. Los detalles de la oferta se conocerán una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), normalmente, al día siguiente del Consejo de Ministros.

¿Cuándo se convocarán las plazas?

La convocatoria de las plazas, es decir, la publicación de las bases y la apertura del plazo de inscripción, es un paso clave después de la aprobación de la oferta. El Gobierno se ha fijado como límite el 31 de diciembre de 2024 para convocar todas las plazas, pero podría haber retrasos debido a la prórroga presupuestaria. De hecho, la mayoría de las plazas de la oferta de 2023 aún no se han convocado.

¿Qué dicen los sindicatos?

UGT apoya la oferta del Gobierno, considerándola adecuada dada la situación de prórroga presupuestaria. Sin embargo, CCOO y CSIF consideran que es insuficiente y no compensa la pérdida de trabajadores que se ha producido en los últimos años. ELA y CIG, otros sindicatos presentes en la mesa de negociación, también rechazan la propuesta.

¿Para qué administración se ofrecen las plazas?

Las más de 40.000 plazas se enmarcan en los servicios públicos del Estado, es decir, en la Administración central. Esta es la administración que menos trabajadores emplea en España, con un 17,8% del total de empleados públicos. Las comunidades autónomas emplean al 62,2% y las corporaciones locales al 20%.

¿Cómo acceder a las plazas?

La Administración pública detallará los requisitos específicos para acceder a cada plaza con antelación suficiente. La información se publicará en el BOE y en los canales oficiales de cada organismo o institución que convoque las plazas.