La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz.

La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz. Diego Radamés Europa Press

Empleo Hoy

La Seguridad Social sigue aumentando su deuda: ya alcanza un déficit de 635 millones de euros

Las cuentas no remontan pese a ingresar hasta mayo 67.889 millones de euros por cotizaciones.  

28 junio, 2024 14:52

La Seguridad Social continúa con pérdidas. Las cuentas siguen sin remontar en este primer semestre del año y acumulan ya una deuda de 635 millones de euros. 

En este periodo, ha ingresado 80.435 millones de euros, un 9,4% más, pero los ingresos no cubrieron los gastos, que tienen un valor de 81.071 millones (+8,7% interanual), según los últimos datos de este viernes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de que el sistema percibió hasta mayo 67.889 millones de euros por cotizaciones, la Seguridad Social no se recupera. Aunque esto supone un 7,8% más de facturación que en el mismo periodo de 2023 y un 33,1% más en comparación con 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia.

Por su parte, los ingresos procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023, procuraron 1.476 millones de euros en los cinco primeros meses de este año, un 60% más que en igual periodo de 2023.

La subida de los ingresos por cotizaciones hasta mayo se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron un 8,1% interanual, hasta los 63.942 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 2,5%, hasta los 3.947 millones de euros.

Gastos en pensiones

Las prestaciones económicas alcanzaron los 189.070 millones de euros el año pasado. Lo que supone un incremento del gasto de la Seguridad Social en estas partidas del 79,21% en comparación con 2010. 

En 2010, el pago que destinaba nuestro país a las pensiones contributivas era del 9,8% del producto interior bruto (PIB). Ahora, se encuentra tres puntos por encima. Y así, España se posiciona como uno de los países que más gasta en pensiones, según los cálculos de Fedea a partir de los datos de la Seguridad Social.

Ilustración.

Ilustración. Diseño EE

El pertinente aumento en la destinación de prestaciones económicas "acaparará cada vez más gasto público", según ha explicado Miguel Ángel García, economista de Fedea y autor del informe Evolución reciente y situación financiera del sistema público de pensiones español. 

Ese creciente gasto en las pensiones ha tenido consecuencia en el aumento del gasto público, que ha subido 0,4 puntos. De hecho, estos desembolsos ya representan el 30% de todas las administraciones de la Seguridad Social. 

Por estas consecuencias, hay un desequilibrio entre los avances de los gastos y los ingresos. Y es que los segundos solo han crecido 2,3 puntos de PIB desde 2010, ocho décimas menos que los desembolsos para el abono de las pensiones.