Un bróker trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Un bróker trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Archivo

Mercados

Wall Street sube pese al desplome de Nike: las posibilidades de que la Fed baje los tipos aumentan

La firma de ropa ha revisado a la baja las previsiones de ingresos de su próximo ejercicio fiscal.

28 junio, 2024 15:50

El optimismo en torno a la senda que seguirán los tipos de interés en Estados Unidos crece y Wall Street lo celebra. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York iniciaban la sesión del viernes en positivo, y se aproximaban a cerrar una nueva semana al alza, a pesar de que Nike se desplomaba un 17%.

Así, tras el toque de campana, el Dow Jones subía un 0,47%, hasta los 39.343,02 puntos; el S&P 500, un 0,31%, hasta los 5.500,05 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,15%, hasta los 17.886,73 enteros.

Antes de que la jornada bursátil diera inicio se ha conocido que el índice de precios de consumo personal (PCE), el indicador de precios más seguido por la Reserva Federal (Fed), se moderó en mayo una décima, hasta el 2,7%, respecto al mismo mes del año anterior.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Al mismo tiempo, la tasa subyacente se suavizó dos décimas, hasta el 2,8%. Las cifras están en línea con lo esperado por los analistas.

En comparación mensual, la tasa general se mantuvo sin cambios en el 0,3%, mientras que la subyacente se redujo al 0,1%, desde el 0,3% de abril.

"Este es un informe perfecto: da luz verde a la Fed para recortar en septiembre y prepara el terreno para que continúe la retórica moderada, que esperamos escuchar en la reunión de julio. Muestra que las medidas del banco central están funcionando y mantiene la posibilidad de un aterrizaje suave", señalan los analistas de Freedom Capital Markets, según informa Reuters.

Los miembros de la institución anticiparon en su reunión de junio que sólo habrá una bajada de tipos en 2024. Sin embargo, el mercado sigue esperando que tengan lugar dos recortes del precio del dinero en los próximos seis meses.

De hecho, las posibilidades que el mercado da a que un primer recorte tenga lugar en septiembre se han elevado al 68%. Antes de conocerse el PCE eran del 61%.

El optimismo en torno a las bajadas de tipos impulsaba a algunos de los gigantes tecnológicos en la apertura de la sesión de este viernes. No ocurría lo mismo con Nike.

Desplome de Nike

El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo se anotó un beneficio neto de 5.700 millones de dólares al cierre de su año fiscal, lo que representa un avance del 12,4% respecto del ejercicio anterior.

En el conjunto de su año fiscal, la cifra de negocio de Nike alcanzó los 51.362 millones de dólares, un 0,3% más que un año antes, a pesar de la bajada del 14% de las ventas de Converse, hasta 2.082 millones de dólares.

Además de presentar sus resultados, la firma deportiva ha revisado a la baja las previsiones de ingresos de 2025. Ahora espera un descenso del 10% para el primer trimestre, una caída porcentual de un solo dígito para el primer semestre y un descenso porcentual de un solo dígito para todo el año.

Esta revisión no ha gustado a los inversores: Nike se hundía un 17% en los primeros minutos de negociación y encabezaba los descensos del Dow Jones.

A continuación, aunque a mucha distancia se situaban Travelers (-1,3%) y Amazon (-0,64%). Las mayores subidas eran las de Salesforce (+1,75%), Caterpillar (+1,54%) y American Express (+1,27%).

Pese al desplome de Nike, los principales índices de Wall Street se encaminaban a cerrar una nueva semana al alza. El avance acumulado por el Dow Jones era del 0,53%; el del S&P 500, del 0,54%, y el del Nasdaq Composite, del 0,93%.