José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, durante la junta general de accionistas de 2024.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, durante la junta general de accionistas de 2024. Telefónica

Empresas

Telefónica negocia la compra de Desktop, uno de los principales operadores de banda ancha en Brasil

Las conversaciones todavía están en una fase muy inicial. 

29 mayo, 2024 16:04
E. Ortega A. Muñoz

Telefónica Brasil ha confirmado este miércoles que mantiene conversaciones respecto a la potencial operación de compra de Desktop, una de las principales operadoras de banda ancha fija del país sudamericano. 

Tras las informaciones publicadas en los últimos días por varios medios de comunicación brasileños, Telefónica ha remitido un comunicado a la Bolsa de Sao Paulo en el que confirma la existencia de negociaciones de cara a una adquisición de Desktop. 

En concreto, la compañía señala que está "constantemente analizando oportunidades en el mercado e inversiones que estén alineadas con su estrategia". Un contexto en el que, asegura, se enmarcan las conversaciones con los actuales dueños de la operadora de banda ancha fija.  

[Telefónica Brasil reducirá capital en unos 280 millones para mejorar la retribución a sus accionistas]

No obstante, Telefónica aclara que estos momentos no se ha adoptado aún ninguna decisión definitiva sobre la operación ni se ha formalizado nada. En este contexto, se compromete a mantener debidamente informados tanto a sus accionistas como al mercado en general.

En la misma línea se ha pronunciado la propia Desktop, una operadora con sede en Sao Paulo. La compañía ha recordado el pasado 25 de agosto ya comunicó en un hecho relevante que estaba "analizando oportunidades para maximizar el retornos a los accionistas".

Imagen de una tienda de Vivo, la marca comercial de Telefónica Brasil.

Imagen de una tienda de Vivo, la marca comercial de Telefónica Brasil. Telefónica

No obstante, ha aclarado que no se han definido aún los términos y condiciones de cara a una potencial transacción con ningún socio. Sí confirma que ha estado analizando la compra con Telefónica Brasil, pero remarca que no hay acuerdo en relación con el precio, la estructura u otros términos y condiciones que permitan el cierre de la operación.

Según recoge Europa Press, algunos medios brasileños adelantaron la posible operación el pasado viernes. Como consecuencia, las acciones de Desktop se dispararon un 16,26% respecto a la jornada anterior, hasta negociarse a un precio de 15,87 reales (2,83 euros).

Estrategia

Esta posible compra se enmarca por parte de Telefónica Brasil en su estrategia para analizar oportunidades de mercado e inversiones alineadas con su objetivo de expansión y consolidación en el país

Como recuerda la prensa brasileña, en 2015 el grupo español de telecomunicaciones ya adquirió la empresa de fibra Global Village Telecom (GVT), hasta entonces propiedad de Vivendi. Una operación que permitió a la operadora fortalecerse en el sur del país.

[Telefónica cierra su disputa con Oi en Brasil y pagará 45 millones menos por la compra de un tercio del negocio móvil]

De salir ahora adelante la operación de Desktop, Telefónica podría convertirse en la mayor compañía del sector en el Estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil. Allí, Desktop tiene más de un millón de clientes activos y una red propia de fibra óptica que llega a 4,4 millones de hogares situados en 184 localidades. 

Por su parte, Vivo, marca con la que opera Telefónica en el mercado brasileño, dispone de servicios de banda ancha de fibra en 443 ciudades brasileñas, en los que conecta 26,8 millones de hogares. Actualmente la operadora cuenta con 6,3 millones de suscriptores a esta tecnología.