
Planta de Airbus en Hamburgo. Europa Press
Airbus aumenta un 12% su beneficio pese a asimilar 1.300 millones en cargos de sus programas de Espacio
El Ebit ajustado de la compañía se reduce un 8%. Propone un dividendo de 2 euros por acción y un dividendo especial de un 1 euro por acción.
Más información: Airbus apuesta por continuar fabricando el A400M para atender las futuras necesidades de Europa en defensa
Airbus respiró en 2024 pese a tener que lidiar aún con los cargos millonarios de sus programas de Espacio. La compañía registró el año pasado un aumento del 12% de su beneficio neto, que se elevó hasta los 4.232 millones de euros animada por el mayor número de entregas. Un empuje que a nivel general apenas tiene como punto negativo los cargos de hasta 1.300 millones de euros en programas de Espacio.
Este segmento da por segundo año consecutivo la nota amarga a Airbus. La multinacional, que ha divulgado este jueves sus resultados, explica que estos cargos han tenido un impacto directo sobre el Ebit ajustado de la división de Defensa y Espacio, que tuvo un resultado negativo de 566 millones de euros.
La situación con el segmento Espacio lleva tiempo preocupando a la compañía. Solo en el cuarto trimestre, éstos cargos ascendieron a 300 millones, "resultado de haber completado la revisión técnica en profundidad" de los mismos. En otras palabras, plazos y estimaciones sobre su desarrollo.
Al margen de este asunto, la compañía ha puesto el acento en la fuerte demanda que están experimentando sus productos. "Este era un año de prueba para Airbus", ha enfatizado su CEO, Guillaume Faury. La prioridad ha sido aumentar el ritmo de entregas y transformar la división de Defensa y Espacio.
Con respecto al primer objetivo hay bastante satisfacción. Los ingresos consolidados se han elevado un 6%, hasta los 69.200 millones, de los que gran parte, unos 50.600 millones (un 6% más), correspondieron al apartado comercial. Se han entregado 766 aviones comerciales, frente a los 735 del año anterior.
También ha crecido notablemente los ingresos del apartado de helicópteros, que se elevaron un 8%, hasta los 7.900 millones. Mientras, Defensa y Espacio aumentó un 5% los ingresos, hasta los 12.100 millones. Sobre el A400M, uno de los productos estrella y que se ensambla en Sevilla, se entregaron 7 unidades, una menos que el año precedente, destacando la primera entrega a Kazajistán.
Así las cosas, Airbus registró en total un ebitda consolidado de 5.304 millones de euros, un 12% más que el año anterior, incluyendo ajustes netos por valor de 50 millones.
Los ajustes comprenden 101 millones relacionados con el "desajuste del capital de trabajo en dólares y a la revaluación del balance, de los 247 millones corresponden al cuarto trimestre". Esto refleja, señala la compañía, "el impacto del desfase entre la fecha de transacción y la fecha de entrega".
También se incluyen en este ajuste los 121 millones en cargos dentro del programa del A400M, como resultado de un ajuste en la estimación del contrato.
Estas idas y venidas has hecho que el Ebit ajustado caiga un 8% con respecto al año anterior, hasta los 5.354 millones.
Mientras, se redujeron notablemente los pedidos. Airbus recibió en 2024 pedidos por un importe de 103.509 millones de euros, un 44% menos; la cartera que maneja actualmente la empresa se sitúa en 629.000 millones de euros, un 14% más, animada por la fortaleza del dólar. De ellos, 55.385 millones corresponden al área de Defensa (+6%).
De cara a 2025, la multinacional francesa prevé alcanzar una cifra de 820 entregas de aviones comerciales este año. También estima que registrará un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros.
Con estos resultados, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general anual de 2025, que se celebrará el 15 de abril, el pago de un dividendo de 2 euros por acción, frente al 1,8 euros del año anterior, y un dividendo especial de 1 euro por acción. La fecha propuesta para el pago es el 24 de abril.