Representación de satélites de Sateliot en órbita.

Representación de satélites de Sateliot en órbita. Cedida.

Empresas

Sateliot cierra una ronda de financiación de 70 millones en la que entra el fondo de Pablo Casado y el sobrino de Botín

Hyperion ha inyectado 10 millones de euros y se une como accionista a Global Portfolio Investments, Indra, Cellnex o el propio Estado.

Más información: Velca, Guruwalk o Satlantis, entre las 15 compañías españolas bajo la mentoría de Euronext para salir a bolsa

R. Escudero
Publicada

La compañía de conectividad satelital en órbita terrestre baja (LEO) Sateliot ha captado 10 millones de euros procedentes de Hyperion, el fondo de defensa creado, entre otros, por el exlíder del PP Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, Ricardo Goméz-Acebo Botín, que controlará un 11,7% de la firma catalana tras esta operación.

De este modo, Sateliot ha dado por concluida su ronda de financiación serie B, en la que ha logrado 70 millones de euros para el despliegue de una constelación de alrededor de 100 satélites en órbita terrestre baja con estándar 5G para internet de las cosas (IoT) y carácter dual (civil y militar).

La inversión de Hyperion se suma a la anunciada ayer por el Gobierno, que consiste en una inyección de 13,85 millones de euros a través de la Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), que controlará el 16,3% de la compañía.

El Estado ya formaba parte del accionariado de Sateliot a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), que cuenta con una participación del 2,4%, por lo que ahora el Gobierno controla el 18,7% de Sateliot.

A ello se suma la presencia de Indra (4,81%), de la que el Estado posee un 28% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Cellnex (1,6%) y Global Portfolio Investments (11,7%), la sociedad patrimonial de la familia Domínguez de la Maza, dueña del grupo textil Mayoral.

De este modo, el Estado liderará el núcleo de accionistas representativos de la empresa junto a Global Portfolio Investments, Hyperion, Indra y Cellnex, que en conjunto ostentarán casi el 49% del capital de la firma con sede en Barcelona.

Cabe destacar que la ronda serie B de Sateliot también ha contado con una financiación por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) -presidido por la exministra de Economía Nadia Calviño- de 30 millones de euros.

Facturar 1.000 millones y salir a bolsa

Los planes de la compañía catalana pasan por alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2027 y llegar a los 1.000 millones de euros en 2030.

De hecho, la empresa ya tiene contratos cerrados en casi 60 países valorados en unos 270 millones de euros antes de entrar en fase comercial, lo cual se espera que se concrete este mismo año.

Además, entre los planes de la empresa catalana también figura la posibilidad de salir a bolsa, algo que podría darse en 2027 o 2028, si bien todavía no se ha definido esta posibilidad.