Una de las desaladoras de Acciona.

Una de las desaladoras de Acciona. E.E.

Construcción e Infraestructuras

Caixabank y Cofides prestan 62 millones a Acciona para construir la mayor desaladora de Marruecos

El proyecto solucionará parte de la sequía que el país sufre desde hace varios veranos. 

17 junio, 2024 18:50

CaixaBank y Cofides financiarán con 62 millones de euros -dos préstamos de 31 millones- la construcción de la planta desalinizadora más grande de Marruecos, que se construirá en Casablanca y ha sido adjudicada a Acciona. La inversión total en el proyecto, señalan fuentes de la compañía, asciende a más de 650 millones de euros. 

El objetivo de Rabat con este proyecto es que la población dejé de sufrir el estrés hídrico que producen las sequías y que ya ha comenzado a mermar la economía del país. Desde el verano pasado, en Marruecos se han tomado medidas para combatir la sequía que acontece desde hace varios ejercicios. 

La planta se construirá en el suroeste de Casablanca y dará servicio a cinco ciudades, con una capacidad instalada de 300 millones de metros cúbicos al año principalmente para el consumo humano. 

[Marruecos lleva a Barcelona su megaestadio de Casablanca y busca apoyos para albergar la final del Mundial]

"CaixaBank tiene licencia bancaria en Marruecos desde 2009, donde cuenta con tres oficinas -en Casablanca, Tánger y Agadir-. Desde allí, ofrece servicios de comercio exterior, banca de empresas y banca corporativa tanto a empresas españolas ya asentadas en el país o con perspectivas de entrar en el mercado marroquí, como a grandes empresas marroquíes y multinacionales", detalla Cristina Garcia, directora de Project Finance de Infraestructuras de Corporate & Investment Banking (CIB) de CaixaBank.

Acciona forma parte del consorcio que fue seleccionado para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta desalinizadora en régimen de asociación público privada. Se trata de un proyecto que desarrollará con la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos mediante una concesión de 30 años. 

"Marruecos ha experimentado en los últimos años un notable incremento en la demanda de agua para actividades como el turismo, la industria, el comercio y el consumo doméstico. Al mismo tiempo, el país está experimentando una sequía prolongada", detalla la entidad bancaria en el documento donde presenta la inversión.