Un vertipuerto de Ferrovial.

Un vertipuerto de Ferrovial. E.E.

Construcción e Infraestructuras

Ferrovial firma un acuerdo en Estados Unidos con UrbanLink para potenciar su línea de aeropuertos para taxis aéreos

Ambas compañías trabajarán juntas en la ubicación, la planificación operativa y el diseño de instalaciones vertiportuarias.

26 junio, 2024 02:41

La compañía española de infraestructuras Ferrovial ha alcanzado un acuerdo con la norteamericana UrbanLink Air Mobility para potenciar su línea de vertipuertos (aeropuertos de drones) en Estados Unidos. La rúbrica de este acuerdo implica que ambas compañías trabajarán juntas en la ubicación, la planificación operativa y el diseño de instalaciones vertiportuarias. 

UrbanLink y Ferrovial Vertiports, filial de la constructora, comenzarán su tarea por la red que Ferrovial ya planificó en el pasado en el sur de Florida. Además del citado mercado, cabe recordar que UrbanLink también quiere posicionarse en Los Ángeles y en el sur de California. La firma norteamericana, que ya cuenta con planes de expansión para otros destinos, no descarta ampliar mercados en un futuro. 

Cabe recordar que UrbanLink se ha marcado el objetivo de convertirse en una de las principales aerolíneas de Estados Unidos en este segmento. El pasado mes de mayo, la firma estadounidense anunció un acuerdo con el desarrollador de aviones Lilium para la compra de un paquete de 20 taxis aéreos. 

[El interés de los socios minoritarios por salir de Heathrow fuerza a Ferrovial a quedarse con el 5%]

Estos activos serán operados al sur de California. No obstante, aún queda tiempo para que el pedido llegue a destino. Lilium aún tiene que llevar a cabo vuelos de prueba y el lanzamiento del servicio no está previsto hasta 2026. 

Aunque se trata de una línea de negocio en una fase de desarrollo muy temprana, no es el primer acuerdo de colaboración que Ferrovial ha suscrito en esta materia. En marzo de 2023, llegó a un acuerdo con Eve Air Mobility, desarrollador de software para la gestión del tráfico aéreo urbano, para gestionar conjuntamente la operación de vertipuertos y aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical. 

Un vertipuerto de Ferrovial.

Un vertipuerto de Ferrovial. E.E.

En su Plan Horizon 24, Ferrovial ya planteaba la construcción de este tipo de proyectos. "Nuestro objetivo es ser pioneros de una nueva movilidad inteligente y sostenible", detallaban. 

Otros países también están dando pasos adelante en este sector. El pasado mes de febrero, la Autoridad de Aviación Civil General de Emiratos Árabes Unidos concedió la primera licencia para operar un vertipuerto en Abu Dhabi. 

Ferrovial no es la única empresa española que se ha interesado en el sector de los vertipuestos y todas las aplicaciones que derivan de ellos. El pasado mes de abril, ACS, a través de Iridium, llevó a cabo una inversión de 110 millones de dólares en Skyports, una compañía estadounidense de drones y taxis voladores, convirtiéndose en el principal accionista de la compañía.