Dia adelgaza su estructura en menos de dos años: vende 2.300 tiendas a Trinity, Alcampo y MAM

Dia adelgaza su estructura en menos de dos años: vende 2.300 tiendas a Trinity, Alcampo y MAM

Distribución

Dia vende 2.300 tiendas en menos de dos años a Trinity, Auchan y MAM y sólo se queda en España y Argentina

La cadena de supermercados sale de seis países en 15 años. El último ha sido Brasil. 

1 junio, 2024 02:35

Finalmente, Dia sale de Brasil con la venta del 100% de su filial a MAM Asset Management, que forma parte de Banco Master, por un precio simbólico de 100 euros. Con esta operación, junto con la venta de Clarel, del negocio de Portugal y de las 223 tiendas en España que se quedó Alcampo, adelgaza su estructura en 2.300 establecimientos.

Y lo ha hecho en un tiempo récord: menos de dos años. La última operación, la anunciada el pasado viernes, vino con sorpresa puesto que Dia no pretendía salir del todo del país.

La cadena tenía el propósito de enfocar su actividad en la zona de São Paulo, donde se mantendría operando 244 tiendas. Pero finalmente las ha vendido junto a los 343 supermercados y tres almacenes que ya anunció que cerraría. 

En total, 585 tiendas que se suman a las cerca de 1.000 de Clarel, la enseña de cuidado e higiene personal que colocó al grupo colombiano Trinity. La venta se cerró definitivamente en abril de este año. Ese mismo mes, la compañía obtuvo luz verde para desprenderse de 489 supermercados que acabaron en manos de Auchan Portugal. También supuso su salida del país vecino.

En España, la cadena gala a través de Alcampo también se aprovechó del plan de desinversiones de Dia para hacerse con 223 supermercados y dos naves logísticas, cuyo traspaso se cerró finalmente en junio de 2023. Esta venta le hizo perder cuota de mercado en nuestro país y sufrir, incluso, el sorpasso de Eroski.

No hace caja

Estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia del grupo en la que le urgía sanear su negocio. Quizás por ello no ha hecho una gran caja en estas operaciones. La venta de Clarel se cerró por 42,2 millones de euros, mientras que el negocio de Portugal se transaccionó por 155 millones, aunque el importe estimado a recibir por Dia, neto de deuda financiera y considerando otros ajustes de conformidad con lo establecido en el contrato, fue de 72,7 millones de euros.

Con la venta de las 223 tiendas a Alcampo en España sacó 252 millones de euros. Y la desinversión en Brasil es por 100 euros y, además, conlleva un impacto negativo en su cuenta de resultados consolidado por importe de 101 millones.

Este se desglosa en 39 millones por la aportación de fondos arriba mencionada; 30 millones por pagos de deudas financieras garantizadas por la sociedad; 27 millones de euros por reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño; y 5 millones de euros por gastos asociados a la operación.

Esta estrategia ha llevado a la compañía a mantenerse solo en dos mercados: España como el principal con una red de 2.311 tiendas (a marzo de 2024) y Argentina con 1.048 supermercados. En 15 años, la cadena ha salido de seis países. Además de Brasil, ya no está en Portugal, Francia, Turquía, China y Grecia. 

Tienda de Dia en Brasil.

Tienda de Dia en Brasil.

Curiosamente, el número de tiendas que hay en España es más o menos el de establecimientos que han vendido en menos de dos años. Este año prevé abrir 10 tiendas, cifra alta si tenemos en cuenta que lleva años cerrando establecimientos para aligerar la red de tiendas. 

En nuestro país cerró 2023 con 122 millones de beneficios y dio por concluida la transformación iniciada hace cuatro años. De la misma forma que el grupo da por finalizado el capítulo de desinversiones, tal y como aseguró la semana pasada Ricardo Álvarez, CEO de Dia España

Ahora solo falta darle la vuelta a los resultados como grupo. El pasado año registró unas pérdidas netas de 30 millones de euros en 2023, recortando en 94 millones los números rojos de 2022.

Un resultado que se vio afectado negativamente por el deterioro de activos en Brasil por valor de 60 millones de euros. Activos que, una vez cumplidas las condiciones suspensivas de la operación de venta, ya no formarán parte de la cadena.