Sede de Naturgy en Madrid.

Sede de Naturgy en Madrid.

Observatorio de la Energía

La Audiencia Nacional admite a trámite la querella contra Naturgy por manipular el precio de la luz en la pandemia

La energética habría obtenido un "beneficio injustificado" de 43,2 millones de euros, según el documento.

21 junio, 2024 14:47

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra Naturgy por presunto delito relativo al mercado y los consumidores. Concretamente, por incrementar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (La Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020

El juez recoge el escrito de la Fiscalía que tiene su origen en una denuncia presentada por la asociación de consumidores Facua. A su vez, la decuncia hacía referencia a una sanción de seis millones de euros que, el 20 de julio de 2023, impuso la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) a la compañía por la realización de ofertas a precios excesivos al mercado de restricciones técnicas para la manipulación del precio de los servicios de ajuste.

En su querella, la Fiscalía analiza el periodo temporal concernido en el que la compañía competía en la zona eléctrica de Galicia con otras seis centrales. El Ministerio Público indica que la querellada determinó sus ofertas no en función de su propio coste de producción sino en el de sus potenciales competidores.

Para la Fiscalía, Naturgy "con prevalimiento y abuso de su posición dominante” adoptó “de forma deliberada una estrategia de ofertas a previos no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, destinada a logran un beneficio injustificado en el mercado de ajustes técnicos”.

Esos sobrecostes de los servicios de los mercados de ajuste, según el relato de la querella, fueron internalizados por las comercializadoras y repercutidos a los consumidores, en función de las condiciones del contrato suscrito.

La querella contextualiza los hechos y destaca que fueron realizados durante la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del Covid 19 y de las medidas adoptadas por el Real Decreto 483/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma por el estado de crisis sanitaria ocasionado por la pandemia.

Con esta actuación, según la querella, Naturgy obtuvo un beneficio bruto de 43,2 millones de euros y líquido, tras el impacto del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, de 35,5 millones.

El juez explica en su auto que en esta fase preliminar y sin perjuicio de ulterior tipificación, los hechos que vienen recogidos en la querella revisten caracteres de delito, por lo que procede su admisión a trámite.

El magistrado considera que las diligencias propuestas por el Ministerio Fiscal son útiles y deben practicarse. Como primer paso, tal y como contempla la ley a la hora de proceder a la imputación de una persona jurídica, este viernes se ha dado una copia de la querella al representante legal designado por la empresa, a quien se le ha informado de los hechos que se imputan a la compañía.

Como primera diligencia se ha requerido a Naturgy el organigrama del órgano de administración de la sociedad desde marzo de 2019 hasta el día de la fecha, con indicación de las personas que lo han integrado.

Naturgy lo niega

Naturgy ha reiterado a EL ESPAÑOL-Invertia su negativa a haber manipulado nunca el precio del mercado eléctrico, y recuerda que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación, tal y como había solicitado la propia Naturgy por no resultarle rentable actuar en ese mercado. En concreto, en el periodo investigado por la CNMC, la central de Sabón registró pérdidas.

Además, la compañía energética asegura que realizará todas las actuaciones procesales precisas para demostrar que siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación. "La querella se basa en un expediente sancionador previo de la CNMC, que se encuentro recurrida por Naturgy ante la Audiencia Nacional, y por tanto, a día de hoy, no es firme", aseguran fuentes de la compañía.

Recuerdan también que Naturgy, dentro de su compromiso con aportar tranquilidad a sus clientes, "ha lanzado en los últimos años toda una serie de tarifas competitivas para ayudarles a mitigar el impacto del precio de la energía en las economías domésticas".

Ya en 2021 Naturgy se "adelantó varios meses a las medidas públicas para contener la subida del coste la energía a través de su iniciativa Compromiso Luz a 65 €/MWh por tres años, destinada a mitigar la fuerte escalada registrada en el mercado eléctrico", reiteran.

Además, Naturgy "abarató el año pasado la factura energética más de un 30% a más de 1,5 millones de clientes en una acción muy similar", aseguran.