Alcaldes de Vitoria, Madrid, Valencia y Valladolid, juntos este miércoles en Valencia. Efe / Ana Escobar

Alcaldes de Vitoria, Madrid, Valencia y Valladolid, juntos este miércoles en Valencia. Efe / Ana Escobar

Observatorio de la Energía

Madrid, Valencia, Zaragoza, Vitoria y Valladolid reclaman fondos a la CE para ser ‘ciudad neutra en emisiones’ en 2030

Las cinco capitales españolas piden no tener que competir por financiación europea con otras ciudades que no tienen este ambicioso objetivo.

26 junio, 2024 18:52
Valencia

Los alcaldes y alcaldesas de Madrid, Valencia, Zaragoza, Vitoria y Valladolid reclamaron juntos este miércoles a la Comisión Europea que brinde fondos específicos para las ciudades del proyecto Net Zero Cities.

Se trata de las urbes que aspiran a convertirse en neutras en emisiones en 2030, 20 años antes del plazo establecido para el conjunto de municipios, fijado en 2050. Las cinco capitales españolas participan en este proyecto.

Así lo pusieron de manifiesto José Luis Martínez-Almeida, María José Catalá, Natalia Chueca, Maider Etxebarria Jesús Julio Carnero en una mesa redonda celebrada en Valencia, que es este año la Capital Verde Europea.

Como tal, es la organizadora del foro comunitario Valencia Cities Climate Week, en el que más de 800 expertos debatirán sobre políticas para combatir el cambio climático y convertir a las ciudades en sostenibles.

En el encuentro, todos los participantes hicieron suya la reivindicación de la anfitriona. Catalá, durante la inauguración de este martes, exigió la creación de un fondo específico, que denominó "Fondo Misión", para financiar los proyectos de sostenibilidad que las ciudades lleven a cabo con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de forma anticipada.

"El Fondo Misión es necesario", reiteró Catalá este miércoles. El alcalde de Madrid, en la misma línea, demandó "una financiación mejor" y "adecuada". La alcaldesa de Vitoria reclamó que esta sea "estable", y la primera edil de Zaragoza, "apoyo financiero" para "garantizar la transformación" que se busca y ayudar a cumplir "los objetivos". "Nos une la salud de la población y del planeta", dijo.

Además, todos ellos coincidieron en considerar que estas urbes necesitan una financiación específica para abordar los retos que tienen como Misión, sin tener que competir por fondos con otras ciudades que no tienen esta condición.

Carta Verde

Tras la mesa redonda, tuvo lugar la firma de la Carta Verde de Valencia. "Es un documento de compromisos para hacer nuestras ciudades más sostenibles, más inteligentes y más amables", explicó la alcaldesa de Valencia.

"Los representantes de las 'Ciudades Misión' necesitamos unirnos, necesitamos un marco financiero plurianual estratégico y específico", afirmó durante su discurso, en el que reclamó una "mayor involucración tanto a nivel europeo como a nivel nacional".

Para la primera edil, las ciudades Misión tienen "el mandato de la Comisión Europea de enseñar el camino al resto de ciudades europeas para ser climáticamente neutras en 2030", pero eso es algo que "no podemos hacer solos".

"Nuestras iniciativas deben tratarse y financiarse de forma específica, saliendo del marco genérico del resto de las ciudades", consideró.

Los proyectos

Todos los representantes municipales defendieron la necesidad de seguir trabajando para avanzar en favor de medidas que impulsen una movilidad eficiente y no contaminante, con flotas de autobuses públicos ecológicos y redes de carril bici entre otras medidas, como alternativa al transporte privado.

También subrayaron la importancia de medir los ahorros de CO2 que suponen las iniciativas que desarrollan como ciudades comprometidas con el medio ambiente y de colaborar con las universidades e institutos de investigación para aplicar la tecnología a las acciones que se lleven a cabo en estos contextos.

Estas ciudades pretenden que contar con esa financiación distinta para desarrollar las medidas que impulsan y plantean para ser inteligentes y climáticamente neutras antes que el resto, en 2030 y no en 2050. Así descarta tener que competir con otros destinos que no son Mission para lograr recursos económicos.