Sede de Vodafone España en Madrid.

Sede de Vodafone España en Madrid. Alejandro Martínez Vélez Europa Press

Tecnología

Vodafone aparca una posible consolidación en España y prioriza el negocio orgánico tras el relevo en la cúpula

El grupo anticipa un cambio de tendencia en los ingresos y prevé que España contribuya a la recuperación de su negocio en Europa el próximo trimestre. 

2 febrero, 2023 02:30

Vodafone deja aparcado, de momento, un posible movimiento de consolidación en España. El impulso de su negocio orgánico será la prioridad de la operadora para volver a crecer en nuestro país en los próximos meses, periodo que coincidirá con la llegada de un nuevo consejero delegado tras la salida del Colman Deegan el próximo 31 de marzo. 

La compañía de telecomunicaciones registró en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de diciembre, un descenso de sus ingresos por servicio en España del 8,7%. Un dato que empeora tanto el dato de trimestres anteriores (-6% en el segundo y -3% en el primero) como las expectativas del consenso de mercado (-5,4%), según recogen desde Goldman Sachs.

No obstante, en la operadora se muestran optimistas sobre la evolución futura del negocio en España y, tras tocar fondo a finales de 2022, ven un cambio de tendencia con la llegada del nuevo año. De hecho, Margherita Della Valle, consejera delegada interina de Vodafone Group, ha afirmado incluso que España contribuirá desde este mismo trimestre a la recuperación del negocio del grupo en Europa.  

Crecimiento orgánico

En un encuentro con un reducido grupo de medios, entre los que se encontraba EL ESPAÑOL-Invertia, Della Valle ha asegurado que esta recuperación del negocio se va a sustentar en la actividad orgánica de la operadora en nuestro país. De esta manera, las oportunidades de consolidación pasan a un segundo plano, aunque ha añadido que siguen existiendo. 

"Reacelerar [el crecimiento] desde un punto de vista orgánico es mi prioridad número uno", ha señalado la consejera delegada interina de Vodafone Group a preguntas de este periódico. Una máxima que, ha agregado, no se aplica solo a España, sino a todos sus mercados europeos. 

[Vodafone redujo un 8,7% sus ingresos por servicio en España, hasta los 858 millones]

Della Valle ha incidido en que España va a ser un "elemento clave" de la recuperación del grupo británico en su ejercicio fiscal 2024, que comienza el próximo 1 de abril. De hecho, asegura que en el cuarto trimestre del actual ejercicio ya se va a ver un comportamiento muy diferente en la evolución de los ingresos en nuestro país.

Según ha detallado, este cambio de tendencia se apoyará en dos palancas principales. Por un lado, la subida de precios anunciada el pasado mes de septiembre y aplicada este enero. Un movimiento que la directiva ha calificado de "importante" para hacer frente a las presiones inflacionarias a las que se enfrente la empresa. 

Margherita Della Valle, consejera delegada interina de Vodafone Group.

Margherita Della Valle, consejera delegada interina de Vodafone Group. Vodafone

La otra será el propio desempeño comercial de la compañía, que trabaja en garantizar la estabilidad de su base de clientes estable con una "eficaz" estrategia de marca dual. Por un lado, aborda el segmento más premium con Vodafone; por otro, intenta capturar con Lowi las oportunidades que existen en el bajo coste.

A estas dos palancas principales, Della Valle ha añadido una tercera: los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en especial, el programa Kit Digital, con el que el Gobierno busca impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas del país gracias a la inyección de más de 3.000 millones de euros

[Vodafone España subirá 4 euros de media sus tarifas en España a finales de enero]

A este respecto, ha apuntado el "significativo" peso que el negocio de empresas (B2B por sus siglas en inglés) tiene para los ingresos de Vodafone España y defiende que la operadora está "muy bien posicionada" para beneficiarse de estos fondos.

"Ha habido retrasos en la ejecución de los fondos en los últimos meses, pero creemos que contribuirán sustancialmente a nuestro crecimiento en el ejercicio fiscal 2024", ha afirmado. 

Consolidación

Pese a esta mejora esperada en la evolución del negocio de Vodafone en España, Della Valle ha insistido en que sigue siendo un mercado "difícil y altamente competitivo" en el que la operadora está gestionando su negocio de una forma "ligeramente diferente" a la de sus competidores. 

Por este motivo, ha recordado que, aunque no es su prioridad en este momento, España sigue muy presente en la lista de países candidatos para un movimiento de consolidación junto Italia, Reino Unido y Portugal. "España sigue siendo un mercado que podría beneficiarse mucho de la consolidación", ha apostillado.

Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España.

Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España. Vodafone

No obstante, en la posterior conferencia con analistas, ha subrayado que nada ha cambiado en la forma en la que el grupo gestiona su cartera de activos ni en los mercados en los que la operadora ve oportunidades de consolidación respecto a lo afirmado por el ex consejero delegado Nick Read en sus últimas comparecencias antes de abandonar la empresa. 

Así, ha señalado operaciones como la venta de las filiales de Hungría o Egipto, o de una participación en su empresa de torres Vantage Towers, demuestran que, a la hora de valorar posibles operaciones, la compañía tiene en cuenta si son capaces de generar retornos, si encajan en su escala regional y si Vodafone es el mejor dueño del activo.

Colman Deegan

Esta nueva etapa en Vodafone coincide con la decisión voluntaria de Colman Deegan de abandonar su puesto de consejero delegado de la filial española el próximo 31 de marzo. Della Valle ha confirmado este miércoles que el proceso para nombrar a su sucesor ya ha comenzado, pero ha rehusado dar más detalles al respecto. 

En los poco más de dos años que lleva al frente de la filial española de Vodafone, Deegan ha concentrado sus esfuerzos en la simplificación de la empresa y en preparar el camino para acelerar la vuelta al crecimiento que la empresa espera llegue en próximos trimestres. 

Como explicaba hace unos días Ángel Barbero, profesor de EAE Business School, a EL ESPAÑOL-Invertia, una vez llevada a cabo la reestructuración e iniciados los pasos para recuperar la competitividad, es tiempo de que las riendas de Vodafone España pasen de una persona con un perfil financiero como el de Deegan a alguien con una visión más enfocada en el negocio.