Sede de Telefónica en Madrid.

Sede de Telefónica en Madrid. Telefónica

Tecnología

CriteriaCaixa alcanza el 10% de Telefónica tras invertir más de 2.000 millones e iguala la participación del Gobierno

El brazo inversor de la Fundación La Caixa duplica su peso en el capital social de la operadora en poco más de dos meses y aspira a llegar al 10,01%.

28 junio, 2024 08:10

CriteriaCaixa tiene ya un 9,99% de Telefónica. El holding inversor de la Fundación La Caixa acaba de igualar la participación que ostenta el Gobierno en la operadora desde el pasado mes de mayo a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tras invertir más de 2.000 millones de euros en la compra de acciones de la compañía. 

En comunicado, CriteriaCaixa recuerda que realizó su última operación de inversión en Telefónica el pasado mes de abril, cuando alcanzó un 5,007% de su capital. Sin embargo, dicho porcentaje pasó a ser el 5,08% después de la reciente reducción de capital de la operadora. 

Ahora, la firma ha llevado a cabo la adquisición de un nuevo bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de dicha compañía de telecomunicaciones. Es decir, ha casi duplicado su participación en poco más de dos meses. 

Este porcentaje sitúa al brazo inversor de Fundación La Caixa como el segundo mayor accionista del grupo de telecomunicaciones presidido por José María Álvarez-Pallete con prácticamente el mismo porcentaje que la SEPI, que alcanzó el 10% del capital social de Telefónica el pasado 20 de mayo. 

No obstante, CriteriaCaixa adelanta a la CNMV que su objetivo es alcanzar como máximo un 10,01% del capital social de Telefónica, superando así a la Sepi. Para ello, comprará acciones adicionales cuando obtenga las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de la operadora.

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé (i) y el consejero delegado, Ángel Simón (d), posan durante la presentación del nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de CriteriaCaixa.

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé (i) y el consejero delegado, Ángel Simón (d), posan durante la presentación del nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de CriteriaCaixa. Kike Rincón Europa Press

El esperado incremento de su participación en Telefónica hasta casi el 10% responde a las líneas maestras recogidas en plan estratégico 2025-2030 que presentó hace unos días CriteriaCaixa. Un plan en el que se contempla un refuerzo de su posición en sus principales activos como son CaixaBank, Naturgy y la operadora de telecomunicaciones.

Su objetivo es mantener una apuesta a largo plazo por estas compañías en las que su participación es "troncal", mantienen una posición de influencia y de las que reciben dividendos de forma recurrente. Para CriteriaCaixa, la participación en Telefónica tiene "carácter estratégico y de largo plazo" y considera que su inversión contribuirá a "dotar de mayor estabilidad accionarial a la operadora, compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional".

Consejo

CriteriaCaixa sustituyó hace unos meses a CaixaBank como entidad del grupo Caixa encargada de gestionar su histórica participación en la operadora. De hecho, en lo que llevamos de año, el holding ha incrementado considerablemente su participación, ya que a cierre de 2023 era del 2,55%.

En la Junta General de Accionistas de Telefónica del pasado 12 de abril, Isidro Fainé fue reelegido como miembro de su consejo de administración, posición que ocupa desde más de 30 años. Sin embargo, su renovación se produjo en calidad de consejero dominical por Criteria, en lugar de en representación de CaixaBank, como lo había sido hasta el momento.

Los movimientos que se han producido en los últimos meses en el accionariado de Telefónica, como los incrementos de participación de Sepi y CriteriaCaixa y la entrada del grupo saudí STC, podrían provocar una pequeña revolución en su consejo de administración. Y es que el Gobierno no ha descartado pedir un segundo miembro en este órgano, aunque no tenga el porcentaje que se consideraría necesario para ello.

Fuentes del mercado señalaron hace unas semanas que la intención de CriteriaCaixa no pasaba entonces por pedir un segundo consejero. De hecho, en diciembre de 2021 ya renunciaron a tener dos. Pero sí señalaron que si el Gobierno lo solicita y ellos tienen una participación similar (condición que se ha cumplido este viernes) lo lógico es que también tuvieran otro representante más.

Compromiso con Telefónica

La decisión de CriteriaCaixa de llegar al 10% de Telefónica es una muestra más del "compromiso" y el "vínculo" de La Caixa con la operadora. Su relación se remonta al año 1987, cuando la entonces caja de ahorros invirtió por primera vez en la empresa mediante la adquisición de un 2,5% de su capital.

En 1996 esta participación alcanzó por primera vez el 5%, que posteriormente se diluyó hasta un 3,6% en el año 2000, como consecuencia de las distintas ampliaciones de capital acometidas por Telefónica para financiar su expansión internacional. No obstante, en 2004 se recuperó de nuevo la participación por encima del 5%.

A pesar de que la inversión fue inicialmente adquirida por La Caixa, en 2007 la participación pasó a formar parte del perímetro de Criteria CaixaCorp, en el marco de la reorganización societaria previa a su salida a bolsa. En 2011, coincidiendo con el estreno bursátil de CaixaBank, el banco pasó a ostentar la histórica participación en Telefónica.

Sin embargo, esta participación se ha ido reduciendo con el tiempo, hasta que finalmente, el pasado 10 de junio, CaixaBank decidió deshacerse de la totalidad del 2,546% que aún conservaba en la compañía de telecomunicaciones a través de dos mecanismos.