Una mujer protesta ante el Capitolio de EEUU por el proyecto de ley que plantea la prohibición de la red social TilkTok.

Una mujer protesta ante el Capitolio de EEUU por el proyecto de ley que plantea la prohibición de la red social TilkTok. Reuters

Tecnología

Oracle alerta del impacto negativo en sus cuentas si EEUU cierra TikTok: perdería hasta 750 millones en ingresos

La red social de vídeos cortos es uno de los principales clientes del negocio de infraestructuras en la nube de Oracle. 

30 junio, 2024 02:35

Una posible prohibición de TikTok en Estados Unidos dejará a millones de usuarios sin una de las redes sociales más populares del país. Pero el cierre de la plataforma propiedad de la empresa china ByteDance no sólo afectará a sus suscriptores. También tendrá un impacto negativo en los creadores de contenido, las pequeñas empresas que usan la app para promocionar sus negocios e, incluso, sus proveedores. 

Entre ellos, Oracle. La compañía estadounidense acaba de advertir en su informe anual del impacto negativo que puede tener en sus ingresos y sus beneficios el cierre de TikTok en el país norteamericano. En concreto, los analistas calculan que podría dejar de ingresar hasta 800 millones de dólares (746 millones de euros al tipo de cambio actual) al año.

Oracle incluye la prohibición de la plataforma en el mercado estadounidense dentro de los riesgos legales y regulatorios para su negocio. En concreto, en el que hace referencia a los riesgos derivados de sus operaciones y ventas internacionales y de su base de clientes global, que pueden "afectar negativamente" a sus resultados operativos. 

En el informe correspondiente a su ejercicio 2023-2024, la empresa de tecnología asegura que sigue de cerca las relaciones entre Estados Unidos y otros países como Rusia, Bielorrusia y China. No obstante, admite que es difícil prever el efecto que las relaciones internacionales de su país de origen puedan acabar teniendo en su actividad y en sus resultados financieros.

Pese a ello, sí apunta que la imposición de nuevas sanciones económicas, controles a la exportación u otras restricciones normativas (y sus contramedidas) por parte de EEUU u otros países podría impedir a Oracle prestar servicios a determinados clientes o restringir a la compañía o a sus clientes la posibilidad de operar en jurisdicciones específicas.

Joe Biden

Y aquí pone como ejemplo la firma el pasado mes de abril por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de un proyecto de ley que hará ilegal la prestación de servicios de alojamiento de Internet a TikTok si ByteDance, la compañía propietaria de la red social, no toma ciertas medidas dentro de un plazo de tiempo determinado.

"Si no somos capaces de proporcionar esos servicios a TikTok, y si no podemos redistribuir esa capacidad de manera oportuna, nuestros ingresos y nuestros beneficios se verían afectados negativamente", advierte la empresa tecnológica estadounidense. 

Prohibición de Tiktok.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el pasado 24 de abril el proyecto de ley que podría prohibir a TikTok operar en Estados Unidos si su propietaria, la empresa china ByteDance, no vende en el plazo de nueve meses la aplicación de videos cortos.

Esta ley, que fue aprobada tanto en el Congreso como en el Senado de EEUU, supone un nuevo intento del Ejecutivo estadounidense de evitar que una de las redes sociales más populares del país siga bajo control de una empresa china, dados los riesgos que esto presenta para la seguridad nacional.

EEUU ya amenazó con prohibir TikTok en el pasado. Sin embargo, en 2020 ByteDance alcanzó a un acuerdo para vender un 12,5% de TikTok Global a Oracle y otro 7,5% a Walmart. Sin embargo, el proyecto nunca llegó a cerrarse después de que Joe Biden sustituyera a Donald Trump en la Casa Blanca.

Además, agrega que el cumplimiento de nuevas leyes como la que plantea una posible prohibición de TikTok en Estados Unidos también puede aumentar sus gastos, ya que es posible que deba contratar recursos especializados u otros adicionales para ayudar a la compañía en sus esfuerzos por adaptarse a los cambios legislativos. 

Oracle se convirtió en septiembre de 2020 en el proveedor de tecnología en nube segura de TikTok. Según los analistas, la red social es actualmente uno de los principales clientes del negocio de infraestructuras de procesamiento y almacenamiento de datos de la firma estadounidense, si no el mayor.

Impacto económico

En su informe anual, Oracle no ofrece cifras concretas del impacto adverso que puede tener en sus cuentas financieras la prohibición de TikTok en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas de Evercore calculan que la empresa podría perder entre 480 y 800 millones de dólares (488 y 746 millones de euros) de ingresos al año.

Para llegar a estas cifras, Evercore tiene en cuenta dos datos. Por un lado, que la facturación anual de TikTok en el mercado estadounidense podría rondar los 16.000 millones de dólares (unos 14.926 millones de euros). Por otro, que la red social destina entre el 3% y el 5% a pagar el uso de infraestructuras en la nube

Sede de Oracle en Austin (EEUU)

Sede de Oracle en Austin (EEUU) Oracle

Por su parte, los analistas de UBS ajustan aún más la horquilla de la facturación que obtiene anualmente Oracle por los servicios que presta a TikTok. En un informe publicado el pasado mes de abril, la firma estimaba que esta cifra se sitúa entre los 600 y los 650 millones de dólares (entre 560 y 606 millones de euros). 

Estos importes suponen, en el peor de los escenarios, poco más de un 1% de los ingresos totales de Oracle. En concreto, la compañía cerró su último ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de mayo, con una facturación de 53.000 millones de dólares (unos 49.492 millones de euros), un 6% más que un año antes.