Brian Fuks y Ayelén Avalos, propietarios de Olsen sándwich.

Brian Fuks y Ayelén Avalos, propietarios de Olsen sándwich.

Distribución

Olsen, la marca de sándwiches de miga argentinos que descubrió El Corte Inglés, quiere conquistar Barcelona

La empresa consiguió facturar 350.000 euros el año pasado y sus propietarios estiman que llegarán al millón este año. 

30 junio, 2024 02:38

La pandemia cerró las puertas a muchos negocios, sin embargo, a Brian Fuks y Ayelén Ávalos, se le abrieron nuevas oportunidades. Estos dos jóvenes emprendedores cerraron su anterior tienda de alfajores después de la cuarentena. Sin embargo, en ese momento se percataron de que había un producto clave en su carta que fascinaba a los clientes: el sándwich de miga artesanal. Y así nació Olsen. La única empresa de este tipo de productos en Madrid y que ha colaborado con El Corte Inglés, ahora estudia llevar su marca hasta Barcelona

Cuando surgió la idea de transformar su negocio, decidieron hacer el traspaso de forma paralela. Mientras daban vida al nuevo local, seguían trabajando en la tienda de alfajores. Y en 2022 se puso en marcha la primera tienda de Olsen en Bernabéu. 

La enseña nació como un concepto piloto donde aún estaban ajustando el modelo de negocio porque no tenían claro que productos querían potenciar. Por eso, estuvieron haciendo pruebas y ajustes de recetas antes de lanzar la carta.

Cuando vieron que el sándwich de miga tenía mucho éxito, decidieron empezar con su plan de expansión "a lo grande", como cuentan los jóvenes en una entrevista con este diario. En ese año, se unió al grupo de socios Alejandro Polo, socio y cofundador de Empanadas Malvón. A día de hoy, hay cuatro grupos de inversores que conforman Olsen Sándwich. 

El año pasado oficialmente arrancó la marca. En ese momento crearon su obrador para hacer cada día manualmente sus productos estrella. Estos sándwiches son totalmente frescos y la calidad premium de sus productos se alejan de los sándwiches de las típicas cadenas de restauración como Rodilla. Normalmente, son capaces de elaborar 30.000 unidades de media al mes. 

Uno de los sándwiches de miga argentino que tienen en la carta de Olsen.

Uno de los sándwiches de miga argentino que tienen en la carta de Olsen.

De hecho, cuando los clientes acuden a las tiendas a comprar, pueden ver como se elaboran los productos al mismo tiempo que encargan el pedido. "Ellos pueden comprobar cómo se preparan los sándwiches con ingredientes totalmente naturales y consistentes", cuenta Ayelén. 

Después de su éxito en el barrio madrileño, decidieron ampliar el número de tiendas y potenciar el negocio. Este 2024 han abierto dos nuevos locales en Retiro y Moncloa. Ahora, su objetivo es cerrar el año con un total de seis establecimientos. 

En tan solo un año, Olsen Sándwich ha conseguido facturar 350.000 euros, según los últimos datos del año pasado. Los sándwiches de miga suponen el 85% de sus ventas y por eso, el alfajor lo tienen como un producto secundario en la carta. Ahora, sus dueños prevén triplicar las ventas este 2024 hasta llegar al millón de euros, gracias a la apertura de nuevas tiendas. 

Además, la marca ha conseguido colaborar con grandes cadenas de distribución como El Corte Inglés. Hace unos meses, estuvo presente en su mercadillo navideño y gran parte de su facturación del año pasado proviene de ese stand

Nuevos proyectos

Los jóvenes emprendedores tienen pensados varios planes de expansión de cara a los próximos meses. Con ellos esperan poder impulsar y dar a conocer Olsen Sándwich. 

Una de sus principales ideas es empezar a franquiciar la marca. Su principal objetivo es crecer de la mano de grandes marcas como El Corte Inglés. Además, los propietarios se encuentran en "conversaciones avanzadas con varias superficies de retail, puntos de aeropuerto y compañías de tren para lograr ser sus proveedores" matizan los propietarios. 

Fachada de Olsen Sándwich en Paseo de la Habana.

Fachada de Olsen Sándwich en Paseo de la Habana.

El propósito es empezar a comercializar sus productos a través de estos medios después del verano. Todo este proceso lo irán haciendo con pasos firmes para cuidar la elaboración. En cada uno de los establecimientos "deben conocer al detalle las recetas porque son productos delicados que necesitan dedicación", cuentan los dueños.  

Por el momento, los dueños prefieren centrarse en Madrid porque el foco logístico está en esta comunidad. Aunque, como han precisado, también les gustaría abrir tiendas en la capital catalana. "El público demanda nuevos locales en Barcelona e incluso en Valencia". 

A ambos les interesa ubicar parte de su negocio en la zona norte de Madrid. "Queremos explorar y establecernos en los barrios de Majadahonda y Pozuelo porque tenemos muchos clientes de estas zonas que bajan directamente al local de Moncloa para adquirir nuestros productos porque no los consiguen en otro lado", aclaran Brian y Ayelén. Los propietarios confían en que en estos distritos madrileños pueden tener clientes potenciales y un buen nicho de mercado. 

En un futuro, quieren llegar a tener una tienda boutique por barrio. "Hasta llegar, al menos, a las 25 tiendas en Madrid y luego ir escalando a otras provincias", aclaran ambos jóvenes. 

Variedad de sándwiches y alfajores que tienen en su carta.

Variedad de sándwiches y alfajores que tienen en su carta.

A día de hoy, en la empresa trabajan 15 trabajadores, entre dependientes y trabajadores de oficinas centrales. Así, con la apertura de los próximos locales prevén incorporar al equipo doce nuevos profesionales

Por el momento, la marca no baraja la idea de incorporar nuevos inversores a la empresa. El plan de expansión está más centrado en el sistema de franquicias y en el aumento de número de tiendas. Aunque Brian y Ayelén no descartan volver a Argentina, su tierra natal, para montar un pequeño negocio. "Ojalá abrirlo allí, pero vamos poco a poco, de momento somos una marca muy pequeña", terminan.