Termómetro registrando 50 grados en Sevilla

Termómetro registrando 50 grados en Sevilla Europa Press

Turismo

Las olas de calor y los JJOO en París ponen en peligro el crecimiento del turismo en España este verano

Los turistas del Reino Unido y EEUU son los que menos repiten sus viajes a España si ya han experimentado una ola de calor en nuestro país.

22 junio, 2024 02:20

España se prepara para un récord turístico en 2024. Así lo creen desde el Gobierno y así lo muestran diversos estudios. Entre ellos, el de CaixaBank Research que, además, vaticina que este año superará los 90 millones de turistas (+5,5% más que en 2023). No obstante, no todo es tan bonito como parece. Este verano nuestro país se enfrentará a dos riesgos que afectarán a su crecimiento: las olas de calor extremas y la celebración de los Juegos Olímpicos en París (Francia).

Tradicionalmente, España se ha posicionado como un destino ideal por su buena temperatura para los turistas del norte de Europa y de países con climas más adversos. Es famoso turismo de sol y playa que siempre hemos vendido. Sin embargo, las altas temperaturas que registra el país en verano, con episodios de olas de calor frecuentes, están echando para atrás a los viajeros.

Ya el pasado año, las agencias de viajes británicas advirtieron de la caída de reservas a España e Italia para evitar el calor abrasador, según publicó Daily Mail.

Ahora, un informe de CaixaBank Research también alerta de que el cambio climático es un factor de riesgo para el turismo en nuestro país. Sus estimaciones a partir de datos internos de pagos con tarjetas apuntan a que los turistas internacionales tienen una menor propensión a viajar de forma repetida a España si han experimentado una ola de calor.  

En conjunto, la propensión de estos turistas a regresar en verano de 2023 según su experiencia térmica en 2022 disminuyó del 14% al 12,1%, lo que representa una caída porcentual del 13,8%.

Probabilidad de que un turista regrese a España según si experimenta una ola de calor extrema. Fuente: CaixaBank Research.

Probabilidad de que un turista regrese a España según si experimenta una ola de calor extrema. Fuente: CaixaBank Research.

Estas caídas son especialmente pronunciadas para turistas del Reino Unido y EEUU, entre los cuales la predisposición a repetir tras experimentar olas de calor extremas cae del 11,2% al 7,4% y del 8,6% al 5%, respectivamente. Estas reducciones representan descensos del 34% y del 42,5%, respectivamente. 

En el otro extremo, los turistas más resilientes a las olas de calor extremas son los procedentes de Francia y Portugal.

Estos muestran caídas más moderadas en la propensión a repetir, del 15,5% al 14,4% en el caso de los franceses y del 15,5% al 14,1% en el de los portugueses, lo que representa descensos del 7,4% y del 8,7%, respectivamente.

Aunque esta situación no es altamente preocupante de momento, si es cierto que es un factor a tener en cuenta. Y más por dos razones: los británicos son el principal mercado emisor de España, con 17,3 millones de visitantes en 2023 (de 85,1 millones que recibió España).

En segundo lugar, porque los estadounidenses son considerados como turistas de calidad por el elevado gasto que realizan en nuestro país. De hecho, durante los cuatro primeros meses de 2024, el gasto de los turistas norteamericanos creció un 74,1% respecto al mismo periodo de 2019, y un 65,7% entre los viajeros procedentes de EEUU.

Éste último es el principal mercado emisor de turistas hacia España de la región, responsable del 82,1% del gasto turístico proveniente de América del Norte hasta abril de este año.

Una mujer camina por una vía en plena ola de calor en Ourense.

Una mujer camina por una vía en plena ola de calor en Ourense. rosa veiga/ep

Así, la vulnerabilidad del turismo internacional ante las olas de calor pone de manifiesto la gran sensibilidad del sector al cambio climático. Ante esta situación, los expertos consideran que el sector turístico debe adaptarse. 

¿Cómo? Pues una opción es invertir más en infraestructuras que garanticen la comodidad de los turistas en escenarios climáticos más extremos. Esto podría incluir la modernización de hoteles con sistemas de climatización eficientes y sostenibles, así como la creación de más espacios sombreados y áreas verdes en las zonas turísticas.

JJOO

Otro evento, en este caso deportivo, a tener en cuenta este verano, es la celebración del 26 de julio al 11 de agosto de los Juegos Olímpicos en París (Francia), que casualmente es el país que más turistas suele recibir del mundo, seguido de España. En concreto, el país vecino espera superar este año los 100 millones de turistas internacionales, según las estimaciones del organismo de promoción Atout France. 

La capital francesa se prepara para acoger a una multitud de visitantes durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. El gobierno francés estima que 11,3 millones de personas asistirán a las Olimpiadas, mientras que 4 millones más llegarán para los Juegos Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre). En total, más de 15 millones de turistas adicionales.

El informe también alerta de una cierta ralentización del sector respecto al elevado dinamismo de comienzos de año, puesto que hay varios factores que tenderán a moderar el ritmo de avance.

Así, además de la celebración de los JJOO, también destaca como aspectos negativos la gradual recuperación de otros destinos competidores y que el turismo doméstico tenga un crecimiento relativamente débil (0,8%). 

Sube el PIB turístico

A pesar de estos riesgos, el informe revela que el PIB turístico crecerá un 5% en términos reales, impulsado por el turismo internacional, que esperan que crezca un 5,5%, superando los 90 millones de llegadas de turistas internacionales.

Esta estimación de llegadas se basa en la recuperación del poder adquisitivo de los hogares europeos en un contexto de descenso de la inflación, la recuperación económica en Europa y a la mayor percepción de seguridad que ofrece nuestro país en un contexto de elevada inestabilidad geopolítica en los países del este del Mediterráneo.