Adrian Neuhauser, CEO del Grupo Abra y Carlos Muñoz, CEO y fundador de Volotea.

Adrian Neuhauser, CEO del Grupo Abra y Carlos Muñoz, CEO y fundador de Volotea.

Turismo

Volotea y Avianca crean una 'joint venture' para hacerse con vuelos de la fusión de IAG y Air Europa

Iberia ve con buenos ojos este acuerdo ya que las dos compañías estaban en la lista de ‘remedy takers’.

25 junio, 2024 13:40

Volotea y el holding empresarial Grupo Abra, que agrupa a aerolíneas como Avianca y Gol, han acordado una joint venture con la que explorarán oportunidades comerciales y operacionales para ofrecer una red completamente integrada en rutas nacionales, internacionales e intercontinentales en Europa y América Latina, entre las que podrían estar los vuelos que IAG cederá en caso de comprar Air Europa.

Ambas aerolíneas han anunciado este martes el acuerdo, que les permitirá posicionarse como "una alternativa bastante potente" a Iberia desde Madrid, actuando como remedy taker en la fusión entre IAG y Air Europa, ofreciendo a los viajeros europeos y latinoamericanos más alternativas a mejores precios.

IAG, matriz de Iberia, se ha comprometido con la Comisión Europea a ceder el 52% de rutas operadas por Air Europa en 2023 una vez que se apruebe la fusión, con el objetivo de convencer al organismo, que estudia la operación, de la idoneidad de la misma.

Una alianza que la propia Iberia ha visto con buenos ojos. "Esa joint venture supone una asociación muy profunda y que su resultado equivale al de una aerolínea de red, lo que cumple con la preferencia de la Comisión para que un mismo competidor tome todas las rutas de largo, medio y corto radio", señalan fuentes de la aerolínea.

Esas dos compañías ya estaban en la lista de potenciales remedy takers que enviamos a la Comisión por lo que hay otros candidatos posibles como Binter, Iberojet, Ryanair, y World to Fly. 

"Con la cesión de hasta el 52% de las frecuencias de Air Europa a otros competidores y la existencia de opciones de remedy takers que pueden hacerse cargo con solvencia de ellas, creemos que hemos aportado buenas soluciones a todos los problemas que planteó la Comisión Europea y confiamos, por tanto, en que pueda dar luz verde a la operación", indican fuentes de Iberia.

A través de esta alianza entre Volotea y Grupo Abra se profundizará en la conectividad desde Madrid, permitiendo dar conexión a más de 130 destinos de América Latina y el Caribe y otros 20 en Europa. La red alcanzaría el 75% de las conexiones con mayor tráfico desde la capital española.

'Hub' de Madrid

Esta joint venture posicionará a Madrid como un hub de conexión entre rutas aéreas, contribuyendo a reforzar el posicionamiento de España como destino. Con arreglo a este acuerdo, Volotea establecerá una base de operaciones en la capital española con 20 aviones. Además, se espera que este acuerdo permita generar más de 1.000 empleos directos y especializados.

En consecuencia, Madrid será una base muy importante para ambas compañías. En concreto, para Volotea no va a ser "una base más", sino la mayor base, trasladando entre cinco y siete millones de pasajeros. Para Abra, fuera de sus bases en sus países de origen, también Madrid será su base más importante.

La puesta en marcha de esta alianza no supondrá para Volotea renunciar a sus planes de llegar a distintas ciudades de pequeño y mediano tamaño en Europa, y tampoco supone para la aerolínea una contradicción, ya que ambas oportunidades "siguen estando ahí".

El inicio de las operaciones podría darse entre enero y marzo de 2025, aunque dependerá de las fechas de autorización de Bruselas de la compra de IAG y Air Europa, y si no surgen más obstáculos.