“La prensa española no tiene demasiado futuro si no comienza a cobrar por sus contenidos digitales”. Así de categórico se mostró Giles Tremlett, colaborador del diario The Guardian, de la London School of Economics e historiador del periodismo, durante su intervención en el cierre de año que KPMG España ha realizado con la prensa económica.
En su charla Tremlett se refirió al presente y al futuro del periodismo, haciendo especial énfasis en las fake news y en los modelos empresariales de la prensa. Un futuro que no prevé demasiado boyante si los editores no comienzan a cobrar por sus contenidos en internet.
En relación a las fake news Giles Tremlett recordó que no son solo responsabilidad del régimen de Vladimir Putin en Rusia y de los ciberactivistas de Julian Assange para desestabilizar gobiernos. “Evidentemente tienen algo que ver, pero no son los únicos responsables”, indicó. Y agregó que "tendemos a buscar otros responsables y no nuestra culpa en este fenómeno".
La 'fake news' son un viejo invento
En esta línea recordó la injerencia de William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer a finales del Siglo XIX en la Guerra de Cuba. Durante ese conflicto los diarios de estos editores se inventaron noticias para forzar la guerra, por tanto, "la única diferencia actual con las fake news es que el patrimonio de la mentira solo estaba en manos de la prensa y ahora lo está en las redes sociales", indicó.
Un fenómeno que se repite más de cien años después con el Brexit, donde los tabloides británicos de todos los sectores se han inventado muchas noticias, o con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En cualquier caso, dos fenómenos que “han sabido ser aprovechados por la prensa anglosajona para conseguir cada vez más lectores”, indicó.
El problema es cómo monetizar este crecimiento y transformarlo en ingresos para los diarios digitales, que reducen constantemente sus tiradas en papel. Para el excorresponsal de The Guardian la situación está clara: cobrar por contenidos, ya sea en forma de suscripciones digitales o de mecenazgo.
Los modelos sin pago pierden fuelle
Y en esto la prensa británica y la estadounidense ya tiene buenos ejemplos. “En Estados Unidos el éxito periodístico y empresarial han ido de la mano con un gran crecimiento de las suscripciones digitales de The New York Times”. Y en el caso de The Guardian destacó que su modelo de mecenazgo -al estilo de eldiario.es en España- está dando muy buenos resultados.
Recordó que proyectos como Buzzfeed y El Huffington Post que apostaron solo por ingresos en publicidad están sufriendo en estos momentos. “Los gigantes Google y Facebook se están llevando el 85% de los nuevos ingresos por publicidad digital y ante eso no podemos hacer nada”.
¿El mercado digital español podrá seguir sobreviviendo sin cobrar por contenidos? Ante la pregunta de EL ESPAÑOL, Giles Tremlett fue tajante e indicó que el mercado no se podrá seguir sosteniendo solo con publicidad. “No sé cuando tiempo, porque depende del modelo de cada diario, pero está claro que en su conjunto el mercado español no podrá seguir viviendo con este modelo por mucho más tiempo”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Las suscripciones digitales en prensa sí funcionan: cinco casos de éxito
- Prisa y Unidad Editorial se preparan para cobrar por contenidos digitales
- New York Times: las claves que esconden 2,3 millones de suscriptores digitales
- Por qué ya somos 22 millones
- Netflix duplica su cuota de mercado en seis meses según la CNMC