Sede de Andbank España en Madrid.

Sede de Andbank España en Madrid. Europa Press

Mercados

Andbank espera una subida superior al 6% en Wall Street y Europa y llama a la calma tras la irrupción de DeepSeek

Se muestran neutrales en ambos mercados, mientras que sus bolsas favoritas para 2025 son las de Japón, India y Vietnam.

Más información: La amenaza china de DeepSeek se lleva por delante la cotización de Nvidia y pone en duda el reinado de EEUU en IA

L. Piedehierro
Publicada

En Andbank esperan que Wall Street y las bolsas europeas vivan un buen 2025, aunque con menores rentabilidades que las registradas en el pasado ejercicio. Así, anticipan una subida para el S&P 500 del 6,8% y un avance para el Stoxx 600 del 6,2%. Desde la entidad llaman a la calma tras las caídas que el lunes tuvieron lugar como consecuencia de la irrupción de la solución de inteligencia artificial (IA) china DeepSeek.

De esta forma, y tal y como han detallado Alex Fusté, economista jefe y director de inversiones del Grupo Andbank, y Marian Fernández, responsable de macro de Andbank España, en el banco privado estiman que el S&P 500 puede terminar este año en torno a los 6.537 puntos, por los 566 enteros que puede alcanzar el Stoxx 600.

Con estas rentabilidades en el punto de mira, Andbank opta por mantenerse neutral respecto a ambos índices. Esto es, darles un peso equiparable al que tienen en el conjunto de los mercados financieros.

En un entorno económico “más flexible”, prevén que el crecimiento de los beneficios de las compañías del S&P 500 supere el 10% en 2025. La mejora se lograría gracias a unos tipos de interés más bajos.

En este escenario, “es probable que la tecnología siga siendo líder, pero se espera que otros sectores contribuyan positivamente”. Creen que “las pequeñas capitalizaciones deberían seguir registrando buenos resultados, siempre que persista el descenso gradual de los tipos de interés”.

Respecto a las bolsas europeas, consideran que “aunque hay un creciente optimismo en los sectores de consumo, los rendimientos globales del mercado de renta variable siguen limitados por la fase de desaceleración del ciclo económico”.

Según sus previsiones, la evolución del Ibex 35 en 2025 será peor que el del Stoxx 600 y que el del S&P 500. La rentabilidad esperada para el selectivo español es del 3,2%, con beneficio por acción previsto de 1,072 euros. “Esta valoración refleja unas expectativas de beneficios estables en un entorno económico favorable, lo que posiciona al mercado de renta variable español para un comportamiento positivo a corto plazo”, indican.

Para Andbank, “los automóviles, los bancos y sector inmobiliario están tan baratos en relación con las valoraciones históricas como lo han estado desde 1999”. Sin embargo, entre ellos, se decantan por el inmobiliario, ya que “sería el único posicionado para una cierta revalorización en esta fase del ciclo”.

Por el contrario, son mucho más optimistas con las bolsas de Japón, India y Vietnam y optan por sobreponderar estos tres mercados. Calculan que el índice japonés Topix avance un 7,7% este ejercicio. Las subidas contempladas para el Vietnam VN Index y para el Sensex indio son superiores, del 21,1% y del 19,7%, respectivamente.

Calma tras DeepSeek

Desde la entidad llaman a la calma tras las caídas que el lunes provocó la irrupción de DeepSeek. Para hacer esta reflexión, ponen el foco en una de las frases que en las últimas 24 horas “ha corrido como la pólvora entre los inversores del mundo”.

Se trata de la afirmación de que la solución de IA impulsada por la compañía china “ha conseguido superar a ChatGPT en las tiendas móviles de aplicaciones, y también en pruebas de rendimiento y razonamiento con su modelo R1, y a una fracción del coste de entrenamiento”.

Para Fusté, “es necesario saber que la cuestión del menor coste puede tener que ver con algo que no es en absoluto disruptivo. Es posible que DeepSeek, igual que Copilot, no sea un modelo autónomo completo”.

Asimismo, apunta que “aunque DeepSeek sea de código abierto, esta IA podría estar beneficiándose de una casuística similar a la de Copilot, mediante el uso de un modelo base preexistente. DeepSeek podría estar basado en un modelo preentrenado de código abierto, como LLaMA 2, Falcon o incluso GPT-NeoX”.

Por ello, “habrá que esperar y ver”. A Fusté se le hace “muy difícil pensar que, tras décadas de trabajo en materia de redes neuronales, deep learning y, finalmente, la IA, los creadores originales de estos modelos permitirán que esta situación de entrenamiento por transferencia se materialice dando lugar a modelos mejores, sin incurrir en los costes asociados”.

Entonces, ¿puede DeepSeek poner en jaque a los desarrolladores occidentales? Fusté contesta: “Depende de la capacidad que estos últimos tengan para defenderse”. Para proteger su trabajo cuentan con varias estrategias, como las restricciones de licencia o la protección a través de patentes y propiedad intelectual.