Una gasolinera de Repsol.

Una gasolinera de Repsol. Europa Press.

Fondos de inversión

Una coalición de 16 inversores pide mayores esfuerzos ‘verdes’ a Total, Shell, BP, Eni, Repsol y Equinor

Convocados por Ofi Invest, también lo exigen Sycomore, Amiral o Hottinguer.

20 mayo, 2024 10:47

Un grupo de 16 inversores internacionales, convocados por Ofi Invest Asset Management, y que representan más de 780.000 millones de euros en activos gestionados, ha emitido una carta abierta en la que pide a seis empresas europeas de petróleo y gas -Total Energies, Shell, BP, Eni, Repsol y Equinor- que detengan sus planes de expansión de los combustibles fósiles y potencien sus inversiones en energías sostenibles.

Entre estas gestoras y fondos de inversión, también se encuentran Sycomore AM, Amiral Gestion (presentes éstas en España, al igual que Ofi Invest), Delubac Asset Management, Chahine Capital, Messieurs Hottinguer & Cie Gestion Privée o la española Fundación Finanzas Éticas.

Los inversores les han enviado sendas cartas explicando que sus proyectos de expansión en petróleo y gas son incompatibles con los objetivos de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y lograr la neutralidad en carbono en 2050.

Presión tras la polémica de Imaz

Los firmantes requieren a estas empresas que el 50% de sus inversiones se dediquen al desarrollo de energías sostenibles para 2030.

Precisamente, la misiva ha sido enviada días después de que el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, acusara a los ecologistas de ser responsables del aumento de las emisiones de CO2 que causan el cambio climático en el mundo.

En reacción a las estrategias climáticas de estas empresas, consideradas “deficientes”, estos inversores han anunciado que votarán en contra de determinadas resoluciones estratégicas, incluida la reelección este año de los presidentes de los consejos de Total Energies, Shell y BP. 

La coalición de inversores considera que, en los últimos años, las seis empresas petroleras y gasísticas han avanzado “muy poco” en la acción por el clima, y señala que algunas de ellas -sobre todo, Total Energies, BP y Shell- “incluso han reducido sus ambiciones climáticas”.