Mapamundi elaborado con monedas.

Mapamundi elaborado con monedas. Archivo

Fondos de inversión

Alaluz Capital mueve un fondo de ‘search funds’ para captar 25 millones de euros y comprar 30 pymes

Su responsable, Javier González-Tovar, trabajó para JPMorgan, Crédit Agricole o Siro y ya fue 'searcher', cuando adquirió Plásticos Arias.

21 mayo, 2024 02:18

Alaluz Capital, gestora de la que buena parte de sus fundadores provienen de la antigua Ahorro Corporación, quiere revolucionar el sector de los search funds. Una industria donde, tras Estados Unidos, España es pionera y en la que los lanzamientos se suceden cada vez a más velocidad.

La firma se ha asociado con Javier González-Tovar, un buscador de pymes o searcher con mucha experiencia sobre el terreno y que en el pasado ha trabajado para entidades como JPMorgan, Calyon (Crédit Agricole) o Grupo Siro.

Juntos han lanzado el fondo de search funds Alx Hormes Capital I FCRE, que pretende levantar 25 millones de euros para financiar hasta 40 searchers, lo que podría traducirse en la adquisición de unas 30 pymes donde los fundadores o directivos no tienen sucesión.

En una presentación ante potenciales inversores en la sede de la compañía de servicios profesionales Auren, González-Tovar resaltó el lunes las principales métricas del vehículo: aspira a una TIR neta superior al 20%; la duración del fondo será de diez años, prorrogables hasta doce (uno más uno), y el periodo de inversión comprenderá los cinco primeros.

Contratable desde 250.000 euros, los gestores y socios comprometerán el 2% del capital. Un dinero que se empleará para invertir en “pymes dirigidas por gestores de calidad”.

[Corpfin vende el fabricante de puertas Dimoldura al grupo suizo Arbonia]

González-Tovar aprovechó el foro para subrayar el punto fuerte de su proyecto: “Somos exbuscadores. Venimos de estar en la trinchera, en Vietnam”, dijo metafóricamente. Con su anterior search fund, Vigía Capital, adquirió en 2020 la gallega Plásticos Arias.

El otro gestor asociado de Alx Hormes Capital I, Fernando Fidalgo, también es un exbuscador. A través del search fund Navega Capital, en 2021 compró Kapalua Trading.

Experiencia real

“Tenemos experiencia en gestión de pymes”. En su caso, tal y como detalló González-Tovar, “he pateado España con los comerciales de las pymes para saber qué quieren los clientes, me he levantado a las 3:00 horas de la madrugada porque ha sonado la alarma o he negociado un convenio de empresa con CCOO”.

Una larga trayectoria tanto en las finanzas como en la economía real que quiere poner en valor con Alaluz Capital. El fondo ya ha sido registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y, de hecho, con el capital inicial ya han realizado una decena de inversiones en searchers europeos. Como avanzó, en los próximos meses se hará el primer cierre del vehículo.

[Zubi Capital prepara un fondo de 50 millones para financiar a empresas contra la diabetes]

El fondo invertirá un 35% de su patrimonio en España, un 45% en Europa Occidental y el restante 20% en EEUU y Latinoamérica. Los profesionales de Alaluz le prestan apoyo operativo, financiero y están en su consejo de administración y en el comité de inversiones.

Alaluz y González-Tovar quieren destacar en un nicho creciente, el de los fondos de search funds, donde ya operan firmas como Beka, Tressis, Aurica, One to One, JB46 o Swanlaab-Scipio, entre otras.

El primer search fund de España data de 2014 y, en estos momentos, hay 43 de estos vehículos buscando una pyme que integrar. Según Sébastien Chartier, fundador y CEO de Search Funds News, el año pasado los search funds españoles acometieron 13 adquisiciones corporativas y la previsión para 2024 es que las compras de pymes locales asciendan a entre 15 y 20.