Una tienda de Game en Gran Vía 2 (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).

Una tienda de Game en Gran Vía 2 (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).

Fondos de inversión

El fondo Guidebridge compra el 100% de Game España a la británica Frasers

No implicará cambios significativos en la estructura organizativa, la plantilla o la marca.

Más información: Eurazeo compra a PSG una mayoría del software español para la hostelería Mapal

Publicada
Actualizada

El fondo español Guidebridge ha comprado el 100% de la cadena de tiendas de videojuegos y consolas Game Stores Iberia al grupo británico Frasers Group. La operación, que se prevé cerrar en el primer trimestre del año, está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Con una posición dominante en el mercado, Game cuenta con más de 220 tiendas físicas en España, una plantilla superior a los 1.000 empleados y una facturación que el año pasado superó los 350 millones de euros, manteniendo una cuota de mercado del 35%.

La dirección de Game España ya ha tenido la primera reunión con los sindicatos más representativos de los trabajadores este viernes.

La operación no implicará cambios significativos en la estructura organizativa, la plantilla o la identidad corporativa de la empresa, "asegurando la continuidad del modelo de gestión que ha permitido consolidar su posición en el competitivo sector de los videojuegos y consolas", tal y como ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia de fuentes conocedoras.

Eso sí, la adquisición propuesta de Game no incluye el negocio Game UK de Frasers, que seguirá siendo de su propiedad.

En 2022, último año disponible de las cuentas depositadas por Game España en el Registro Mercantil, las tiendas de videojuegos y consolas tuvieron unas ventas de 257 millones de euros, frente a los 230 millones de doce meses antes, y su beneficio neto alcanzó los 2,8 millones de euros, frente a un millón de euros en 2021.

Los asesores de Guidebridge para la transacción han sido Pérez-Llorca y KPMG, mientras que Dentons ha trabajado para Frasers.

El giro de Frasers y el pase a Guidebridge

El grupo británico de comercio minorista fundado por el multimillonario Mike Ashley (expropietario del Newcastle FC), que comenzó como una pequeña tienda en Maidenhead en 1982 y cotiza en el índice FTSE 250 de la Bolsa de Londres, reorientó su negocio y su marca en 2019. Pasó de Sports Direct International a Frasers Group y se centró en los segmentos de las marcas deportivas y de lujo. En su cartera hay cadenas y enseñas como Flannels, Everlast, Lonsdale, Slazenger, Sofa.com o Gieves & Hawkes, entre otras.

Fue precisamente en 2019 cuando Game aceptó una oferta de adquisición por parte de Frasers por valor de 52 millones de libras (unos 63 millones de euros al tipo de cambio actual). Sin embargo, un lustro después el grupo de retail ha reconsiderado su posición en nuestro país, dando paso a Guidebridge como nuevo propietario, quien confía en el potencial de crecimiento y consolidación de la compañía en el mercado ibérico. No obstante, esta vez el precio de la transacción no ha trascendido.

Por su parte, el fondo español de capital riesgo, fundado por exdirectivos de Bankia y especializado en situaciones especiales y entornos complejos, gestiona unos 400 millones de euros tras haber invertido más de 600 millones en sus más de diez años de historia. En 2013, cuando fue creado, su objetivo era generar, ejecutar y monitorizar oportunidades para TPG, actualmente Sixth Street Partners.

"La entrada de Guidebridge refuerza nuestro compromiso con la innovación en un sector tan dinámico como el de los videojuegos y consolas. Esta nueva etapa nos permitirá acelerar nuestra estrategia de expansión sin alterar la esencia que nos ha diferenciado a lo largo de los años", afirma Manuel Ballesteros, consejero delegado de Game.

Historia

El desembarco de Guidebridge abre una nueva etapa en la historia de la popular cadena de videojuegos. Todo comenzó en 1985 cuando Pablo Crespo, actual director gerente de Game, decidió abrir junto a varios compañeros OneWay Software. Situada en un segundo piso de la calle Montera de Madrid, esta tienda ofrecía la posibilidad de alquilar videojuegos con un formato similar al de los videoclubs.

Según recordó Crespo en una entrevista a Vandal, OneWay Software pasó a llamarse MailSoft y, poco después, se convirtió en CentroMail, nombre que reflejaba la importancia que había ido adquiriendo por aquel entonces la venta por correo. En 1992 decidieron apostar por un modelo de franquicias para impulsar su expansión, que les llevó a tener presencia incluso en países como Chile o Argentina.

En 2001, y ante la dificultad de seguir adelante de forma independiente, decidieron unirse a un grupo más grande. La elegida fue Electronic Boutique, una compañía que cotizaba en la Bolsa de Londres y que más adelante fue rebautizada como Game. Un cambio de marca que también se trasladó a las tiendas de CentroMail en España.

En 2012, llegó la quiebra del grupo Game a nivel internacional. Se cerraron la mitad de los establecimientos en Reino Unido e Irlanda y la compañía salió de mercados como Francia, Suecia o Australia. Sin embargo, en España se mantuvieron abiertas sus 263 tiendas. Dos años después, Game volvió a la Bolsa de Londres para, posteriormente, ser adquirido por Frasers Group en 2019.

En estos años destacan hitos como la creación en 2010 del GameFest, la primera gran feria de videojuegos en España para el público generalista que, tras la quiebra del grupo internacional en 2012, pasó a ser organizada por la asociación Aevi. Y también alguna polémica, como su decisión en abril de 2024 de cambiar su programa de puntos sin preavisar a sus clientes.