
CaixaBank.
CaixaBank, Santander y BBVA lideran la financiación del capital riesgo en España
En los fondos de deuda privada, Tresmares, Oquendo y Ares se hacen con el trono, según un informe de DC Advisory.
Más información: Castellana Properties compra el centro comercial Bonaire de Valencia a URW por 305 millones
El volumen de financiación del capital riesgo en España alcanzó en 2024 su nivel récord desde la pandemia en 2020. Medido por número de operaciones corporativas realizadas, con un total de 90, superó incluso la suma acumulada en los ejercicios 2021 y 2022, cuando las transacciones registradas fueron 75 y 83, respectivamente.
Cabe recordar que las operaciones cerradas y financiadas en el capital riesgo en 2023 fueron solamente 74, un año donde los tipos de interés subieron con fuerza y secaron la industria del capital privado.
Dentro de las 90 transacciones suscritas en 2024, CaixaBank lidera el ranking con 34 operaciones, seguido de Santander (32) y BBVA (30), conforme al informe European Debt Market Monitor elaborado por el banco de inversión DC Advisory.
Cierran el top-5, pero a bastante distancia del podio conformado por los anteriores, Crédit Agricole CIB y Banco Sabadell con ocho operaciones cada uno.
En el ámbito de los fondos de deuda privada, Tresmares, del que Santander se ha hecho con casi un 90% de su accionariado, obtiene el trono con un total de ocho transacciones, seguido de Oquendo (7) y Ares (5).
En un segundo escalón, les acechan empatados con tres transacciones Alantra, Pemberton y Alpha Wave.
Durante el pasado ejercicio, la tipología de las transacciones ha sido diversa, con un 38% de compras apalancadas (leveraged buyouts), mientras que el 62% restante se tradujo en refinanciaciones y recapitalizaciones.
Optimismo para 2025
En cuanto a la estructura de financiación, los préstamos unitranche (un solo prestamista, en tramo sénior) han sumado un 40%, los club deals (financiación entre bancos) otro 40%, frente a un 20% de operaciones de aseguramiento.
De cara a la primera mitad de 2025, DC Advisory considera que el mercado de financiación seguirá la senda positiva del 2024, tanto en financiación de adquisiciones como refinanciaciones y recapitalizaciones. La menor presión inflacionaria, unida a la bajada de tipos de interés y al fuerte crecimiento del PIB español -que el año pasado superó la media de la eurozona- destacan como principales razones para el optimismo.