Presentación de Glovo Academy.

Presentación de Glovo Academy. Glovo

Observatorio digital

Glovo abre en España su 'academia' para formar en herramientas digitales a las pymes de hostelería

La compañía busca ayudar a los pequeños restaurantes a usar la tecnología para ser más competitivos y hacer crecer su negocio.

1 junio, 2024 02:37

La digitalización es uno de los principales retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas del sector de la hostelería. Para que puedan abordar con éxito este proceso, Glovo acaba de traer a España su proyecto 'Glovo Academy', un programa de formación en herramientas digitales destinado a este perfil de compañías.

Esta iniciativa, para cuyo desarrollo en España Glovo cuenta con la colaboración de la red global de espacios de coworking Impact Hub, desembarca en nuestro país después del éxito que han tenido las ediciones de Glovo Academy celebradas en Marruecos, Polonia, Rumanía y Nigeria.

A través de este programa, todas las pequeñas y medianas empresas que colaboran con la plataforma tendrán a su disposición las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades. A nivel nacional, Glovo colabora actualmente con más de 50.000 establecimientos, de los que más del 85% son pymes.

"Las pymes son una parte esencial del ecosistema de Glovo" asegura Begoña Eguidazu, responsable de Pequeños y Medianos Restaurantes de la compañía en España. Por ello, desde la empresa apuestan por desarrollar iniciativas como Glovo Academy, que ofrece a las pequeñas y medianas empresas herramientas "que les ayuden a ser más competitivos".

En declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia, Equidazu explica que Glovo Academy es un programa de formación "con un enfoque muy práctico". Su objetivo principal es que los asistentes a esta 'academia' aprendan cómo aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles en la plataforma.

Glovo Academy

Destaca, por ejemplo, el uso de las fotografías, que son "un elemento importantísimo para el usuario". "Algunos restaurantes pueden no tenerlo en cuenta y la inversión en un contenido fotográfico de calidad siempre resulta en mayores pedidos para ese restaurante", explica. 

Otro foco de Glovo Academy será el de ayudar a las pymes de hostelería a entender el funcionamiento de las promociones en la aplicación, ya que estas permiten a los pequeños y medianos negocios a "estimular la demanda, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad".

Imagen de un repartidor de Glovo.

Imagen de un repartidor de Glovo.

Equidazu incide en los beneficios que estas y otras herramientas tiene para estas compañías. "Queremos que cada vez más restaurantes tengan la posibilidad de maximizar sus ventas en el canal online, algo con lo que otros negocios de mayor tamaño están muy familiarizados", asegura. 

Así, apunta que, aunque tengan objetivos y necesidades diferentes, es importante que todos los restaurantes que colaboran con la app, independientemente de su tamaño, sepan utilizar todas las opciones disponibles para maximizar sus ventas a través de Glovo y "crear un plan de crecimiento adaptado a su negocio".

Glovo Local 

El proyecto que acaba de lanzar la empresa tecnológica se enmarca dentro de su iniciativa Glovo Local, con la que la busca ayudar a las pymes españolas en la digitalización de su actividad. Como explica Equidazu, Glovo Local surgió después de que la compañía se encontrara con que existían empresas locales que, por diferentes circunstancias, no han podido materializar sus planes de negocio.

Glovo Local incluye herramientas específicas para optimizar la gestión de sus operaciones, soluciones de marketing y publicidad para aumentar la visibilidad del negocio y captar nuevos clientes, así como tutoriales o cursos de formación y aprendizaje para una correcta digitalización.

"En definitiva, a través de Glovo Local, redoblamos nuestros esfuerzos para ofrecerles más y mejores soluciones que impulsen su actividad", incide la responsable de Pequeños y Medianos Restaurantes de Glovo, quien subraya que cada vez más pymes apuestan por el delivery para digitalizar su actividad. 

Así, recuerda que las pymes no son sólo "una parte esencial" del ecosistema de Glovo, sino también del tejido empresarial del país. Por ello, desde la plataforma de reparto a domicilio ven "fundamental" proporcionarles soluciones y recursos innovadores que les permitan, por ejemplo, incrementar sus ventas a través de nuevos canales digitales.

Presentación

La presentación en sociedad de Glovo Academy se llevó a cabo este mes de mayo en un evento celebrado en la sede central de la empresa en Barcelona y en la que participaron más de 25 restaurantes. Una cita que sirvió para dar la bienvenida al programa en nuestro país y compartir experiencias sobre los efectos de la digitalización e innovación.

Por ejemplo, Juan Manuel Lerma, socio de Chalito, puso en valor el crecimiento y expansión de su empresa gracias, entre otros motivos, al delivery. "Para nosotros es todo un honor formar parte del programa Glovo Academy. Gracias a este tipo de iniciativas podemos compartir con otras empresas del sector nuestra experiencia para que no cometan los mismos errores", aseguró.

Irene Tarradellas, directora de Impact Hub Barceloa, y Oscar Pierre, consejero delegado y cofundador de Glovo, en la presentación de Glovo Academy.

Irene Tarradellas, directora de Impact Hub Barceloa, y Oscar Pierre, consejero delegado y cofundador de Glovo, en la presentación de Glovo Academy. Glovo

Por su parte, Oscar Pierre, consejero delegado y cofundador de Glovo, señaló que esta 'academia' es "un proyecto muy importante" para la compañía. Y es que el 70% de los establecimientos que colaboran con Glovo en todos los países en los que está presente son pequeñas y medianas empresas.

"Con este tipo de iniciativas queremos seguir posicionando a Glovo como una herramienta para impulsar el crecimiento de estos negocios, fomentar el comercio de proximidad e incrementar su impacto en la economía local", subrayó.