El Ministerio de Industria está a punto de lanzar la nueva edición del PERTE VEC. Se trata del PERTE VEC III, que contará con una dotación de 500 millones de euros, repartidos en dos líneas, la de baterías -que permitirá ampliar el número de gigafactorías que hay en España- y la de cadena de valor -que debería facilitar la fabricación de nuevos coches eléctricos en España-.

Además, junto al PERTE VEC III que se presenta en este mes de mayo, Industria también tiene previsto lanzar un PERTE VEC IV con 1.250 millones de euros, una nueva convocatoria que está prevista que se anuncie en el segundo semestre de 2024.

En total, por tanto, entre los 500 millones de euros del PERTE VEC III y los 1.200 millones de euros del PERTE VEC IV, estaríamos hablando de una cifra total de 1.700 millones destinados próximamente al sector del automóvil para alcanzar el objetivo de la movilidad conectada y sostenible.

Con estas cifras, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reiterado el compromiso del Gobierno con la "descarbonización y la apuesta por la electrificación de la movilidad" y por eso se "está dedicando buena parte de los Fondos Europeos al sector de la automoción, con el programa industrial de mayor dotación económica de apoyo a la industria del automóvil".

Centro de tecnología de Stellantis en Turín (Italia).

Stellantis, bien posicionada

En este sentido, una de las compañías que está bien posicionada para optar a una parte interesante de estos fondos es el Grupo Stellantis, primer fabricante español de vehículos con marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat y Jeep, entre otras.

En este sentido, el Grupo Stellantis competirá con dos potentes apuestas. Una primera de ellas es la adjudicación de una nueva plataforma, que se conoce como STLA Small, y que permitirá fabricar la nueva generación de coches eléctricos de pequeño tamaño. Estaríamos hablando de la nueva generación de modelos como el Peugeot 208 o Peugeot 2008, que estarían previstos para 2027 aproximadamente.

Recordamos en este sentido que Stellantis compite con las plantas de Vigo y Zaragoza para recibir esta nueva plataforma que será fundamental para la apuesta de este constructor por España. Por lo tanto, para que finalmente Stellantis concediera la STLA Small a España tendría que recibir una parte importante de estos 500 millones del PERTE VEC III.

En cuanto a la instalación de una gigafactoría, este anuncio tendría más sentido en un PERTE IV, ya que la adjudicación prevista tiene una mayor cantidad de dinero con 1.200 millones.

Recordamos en este sentido que hasta ahora las subvenciones conseguidas por Stellantis según apuntan desde Industria superan los 150 millones de euros. Una cifra significativa pero que es inferior a la obtenida por el Grupo Volkswagen, con cera de 400 millones de euros para la gigafactoría de Sagunto; o a la obtenida por Envision con otros 300 millones para su gigafactoría de Navalmoral en Cáceres.

Omoda 5.

Los chinos competirán por las ayudas

Y en toda esta competición, llega ahora una nueva variable que es la llegada de los chinos también para competir por los fondos europeos. Y esto no deja de ser una cierta paradoja, puesto que desde la Unión Europa se está dando a entender que los fabricantes chinos están recibiendo subsidios por parte del gobierno chino y, de ahí que les impongan nuevos aranceles, previstos para este verano.

En este sentido, desde el Gobierno lo tienen claro y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, están diciendo a los fabricantes chinos que ensamblarán en España que se presenten a los fondos.

En concreto, Hereu y Torró se han reunido con este martes en la sede del ministerio con el vicepresidente de Chery, Charly Zhang, y el CEO de Ebro, Rafael Ruiz, con la intención de abordar los proyectos de inversión que el fabricante chino de vehículos eléctricos tiene previsto realizar en España.

De esta manera, Hereu ha invitado a Chery a presentarse a la convocatoria del PERTE VEC III, que está a punto de lanzar el Ministerio de Industria, tanto en la línea de baterías como en la de cadena de valor.

Recordamos en este sentido que Chery y Ebro firmaron el pasado 19 de abril un acuerdo para producir 150.000 coches en el 2029 en las instalaciones de Zona Franca de Barcelona con una inversión de unos 500 millones de euros y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo.

Punto de recarga para coche eléctrico.

Nuevo plan de ayudas a los coches eléctricos

Por último, Hereu ha asegurado que todos los ministerios implicados están trabajando en un nuevo plan para apoyar la compra del vehículo eléctrico y ampliar la infraestructura de recarga.

En este sentido, Hereu lo que ha hecho es reconfirmar el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizado en el foro de Anfac en el mes de febrero, señalando que se iban a revisar las ayudas a los coches eléctricos.

El actual Plan Moves tiene fecha de caducidad para finales del mes de julio. Hasta entonces la cantidad dispuesta procedentes de fondos europeos era de 1.200 millones de euros, de los que ya se han repartido a las diferentes comunidades autónomas un total de 1.057 millones.

De ahí que todavía queden por repartir cerca de 143 millones de euros, una cantidad más que suficiente para la subvención de puntos de recarga y de compra de coches eléctricos para los próximos meses hasta que se acabe el plan.