Sede de la CNMC en Madrid.

Sede de la CNMC en Madrid. CNMC

Observatorio de la sanidad

La CNMC investiga a Sanitas y Generali por posibles prácticas anticompetitivas

Tras analizar la información recopilada en la fase de información reservada, la CNMC ha identificado indicios racionales de una posible infracción.

Más información: La patronal de la sanidad privada denuncia ante la CNMC el acuerdo entre Sanitas y Generali

Publicada
Actualizada

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Sanitas y a Generali España por supuestas conductas anticompetitivas. Estas prácticas habían sido denunciadas por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) a mediados de 2023.

En octubre de 2022, ambas compañías firmaron un acuerdo por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a los centros hospitalarios.

La CNMC investiga ahora si las aseguradoras fijaron los precios y las condiciones comerciales o de servicio de las pólizas de todos los clientes actuales y futuros de Generali afectados por el acuerdo.

Además, analiza si existen cláusulas que podrían limitar la competencia entre ambas aseguradoras, ya sea en relación con ciertos clientes o en otros mercados ajenos al acuerdo.

Tras analizar la información recopilada en la fase de información reservada, la CNMC ha identificado indicios racionales de una posible infracción del artículo 1 de la LDC por parte ambas compañías. La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para su resolución.

Sobre la investigación, Sanitas ha señalado que están convencidos de que este acuerdo "cumple con la legalidad en términos de competencia".

De igual modo, la compañía "queda a disposición de la CNMC para facilitar toda la información necesaria y demostrar que nuestro acuerdo de reaseguro por prestación de servicios cumple con todos los puntos de la legalidad vigente".

La denuncia de ASPE

El convenio que Generali y Sanitas firmaron en octubre de 2022 no gustó en la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), la patronal de los hospitales privados. Desde la organización consideraron que el acuerdo vulnera las normas de la competencia en nuestro país.

Amenazó entonces (en mayo de 2023) con llevar la situación tanto ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como ante los tribunales ordinarios. Finalmente, la organización que preside Carlos Rus, denunció ante la CNMC el acuerdo mencionado en julio de 2023 y, días previos, presentó en los juzgados de los Mercantil de Madrid unas diligencias preliminares previas a la demanda.

La patronal afirmó haberse visto "obligada" a acudir a instancias judiciales y administrativas por la "práctica anticompetitiva" que habrían implementado Sanitas y Generali, "tras frustrarse los intentos desde hace meses de dialogar, como entidad de representación del sector, con ambas aseguradoras".