
Varios funcionarios se concentran frente a una sede de Muface, en Sevilla.
El temor por la crisis de Muface llevó a más de 45.600 funcionarios a cambiarse a la sanidad pública en enero
Esta cifra supone el 4,3% de los mutualistas que a cierre de 2024 recibían asistencia sanitaria a través de una aseguradora.
Más información: La AIReF propone que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública y no a Muface, Mugeju o Isfas
Como es habitual en Muface, el pasado mes de enero se inició el primer cambio ordinario de entidad sanitaria del año 2025. Ocurría en un momento en el que la mutualidad estaba en plena crisis tras haber rechazado las compañías aseguradoras hasta dos ofertas del Gobierno.
Esta situación de inestabilidad provocó que, durante el mes de enero, más de 45.600 funcionarios que hasta ahora recibían asistencia sanitaria mediante una aseguradora, se cambiasen a la sanidad pública.
Así lo ha desvelado Muface en el Primer Consejo General de la mutualidad de este año. En concreto, se produjeron un total de 37.153 solicitudes de cambio de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por los titulares mutualistas.
Entre titulares y beneficiarios, un total de 45.629 personas han pasado a recibir asistencia de los servicios sanitarios autonómicos. Esta cifra supone el 4,3% de los mutualistas que a cierre de 2024 estaban adheridos a una aseguradora.
El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública.
Hay que recordar que, dado que el nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional no estaba resuelto, solo se abrió la posibilidad de que los titulares de Muface solicitasen el cambio a los servicios sanitarios autonómicos públicos.
La directora general, Myriam Pallarés, anunció el miércoles que la previsión es firmar el nuevo concierto a finales del mes de abril. Tras la adjudicación definitiva se abrirá un nuevo plazo de un mes para realizar el cambio de entidad (periodo especial).
En este periodo se permitirá el cambio voluntario como el forzoso de mutualistas que ahora están adscritos a la entidad DKV, que no se ha presentado a la nueva licitación. Los funcionarios que pertenecen a DKV recibirán asistencia sanitaria a través de esta aseguradora hasta que se firme el nuevo convenio.
A este plazo especial, se sumará en junio el periodo de cambio ordinario, durante el cual será posible de nuevo optar por entidades concertadas o servicios sanitarios públicos.
La propuesta de la AIReF
Mientras se resuelve el concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha hecho público su informe sobre la eficacia y la eficiencia del mutualismo administrativo.
Entre las propuestas del órgano que preside Cristina Herrero está la de que los nuevos funcionarios se incorporen directamente a la sanidad pública. Otra de las medidas es que el modelo Muface pase de ser obligatorio a voluntario.
"Estamos viendo que el 72% de los nuevos mutualistas eligen la provisión pública. Este porcentaje es mayor en algunos colectivos, como el personal docente. Esta propuesta vendría avalada por las preferencias que están demostrando los funcionarios", explicó Herrero en la presentación del análisis.
Para llevar a cabo esta incorporación de los funcionarios al sistema público, la AIReF señala que debe estar condicionado a un refuerzo previo del Sistema Nacional de Salud y una evaluación de los determinantes de las listas de espera.