Fecha confirmada: las comunidades de vecinos podrán prohibir los pisos turísticos desde este día
Esta medida busca poner fin a los conflictos derivados del auge de este tipo de alquileres en edificios residenciales.
Más información: Adiós a los pisos turísticos: así de fácil los pueden prohibir las comunidades de vecinos
Un asunto que ha dado mucho que hablar a lo largo de los últimos años, especialmente tras el auge de plataformas de alquiler de pisos como Airbnb, son los pisos turísticos, generando un gran debate y disputas entre aquellas comunidades de vecinos que no están de acuerdo con este tipo de alquileres.
La reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal establece que, a partir del próximo 3 de abril, las comunidades de propietarios podrán prohibir la apertura de nuevos pisos turísticos, siendo suficiente con que así lo decidan tres quintas partes de los propietarios.
En una nota de prensa que ha emitido el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas se ha valorado la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025 publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), recordando que esta modificación no afectará a los propietarios que ya tuviesen pisos turísticos antes de esa fecha, por lo que en esos casos podrán continuar con el desarrollo de su actividad como hasta el momento.
Sin embargo, si una vez que entre en vigor la ley a partir del próximo 3 de abril, si alguno de los propietarios de un edificio quiere comenzar a desarrollar actividades turísticas sin recibir previamente el permiso de la comunidad de vecinos, esta última tendrá la posibilidad de solicitar que se cese de manera inmediata.
Desde el CGCAFE se destaca que los pisos turísticos generan serios problemas de convivencia en las comunidades de vecinos, entre los que destaca que habitualmente se dan falta de respeto contra las normas básicas de la convivencia, con ruidos, basura y, en algunos casos, incluso con inseguridad para los vecinos.
Es por ello por lo que valoran positivamente la llegada de esta nueva ley, con la que se da seguridad jurídica tanto a comunidades de vecinos como a los administradores de fincas colegiados. En cualquier caso, el organismo considera que debe adoptarse de urgencia una nueva LPH que resuelva el resto de problemas que afectan a las comunidades de propietarios, entre ellas las juntas de vecinos telemáticas.
Conflictos por pisos turísticos en aumento
A lo largo de los últimos años han aumentado los pisos turísticos en todo el país, siendo parte de edificios residenciales en los que han llegado a originar importantes conflictos entre vecinos. Es por ello por lo que las comunidades de propietarios, preocupadas por las molestias y el impacto negativo en la convivencia de estos, han adoptado medidas para limitar esta actividad.
De hecho, la nueva modificación de la Ley de Propiedad Horizontal llega tras varias sentencias del Tribunal Supremo en las que ha respaldado el derecho de las comunidades de vecinos a prohibir que se utilicen viviendas de su inmueble como apartamentos turísticos.
Esta decisión también posibilita que, en los propios estatutos de las comunidades de propietarios, se incluyan cláusulas que restrinjan este tipo de prácticas, con la finalidad de preservar tanto la tranquilidad como el bienestar de todos aquellos que residen en el edificio de manera permanente.
Los problemas que derivan de los apartamentos turísticos son muchos y muy variados, frecuentemente relacionados con los constantes ruidos y un uso inapropiado de las zonas comunes, sin olvidar que en algunos de los casos los vecinos tienen que lidiar con fiestas a altas horas de la noche que afectan a su convivencia.
En todo caso, hay que tener en cuenta que la nueva legislación al respecto tan solo posibilitará que los vecinos puedan vetar que haya nuevos pisos turísticos en su edificio, pero dado el caso de que una de las viviendas ya fuese explotada de esta manera, no podrán decidir nada al respecto.
Soluciones a los problemas con pisos turísticos
Los pisos turísticos son el origen de muchos problemas en los edificios hoy en día, pues son ocupados por individuos desconocidos durante cortos espacios de tiempo. Esto genera gran preocupación entre el resto de propietarios, que ven cómo cada semana hay nuevos extraños por las zonas comunes de la comunidad, lo que puede generar desconfianza en muchas de las ocasiones.
A pesar de que este tipo de pisos hace que las comunidades de vecinos lleguen a presentar sus quejas al propietario del inmueble, la realidad es que este podrá continuar con su negocio siempre y cuando se encuentre actuando de acuerdo a lo que indica la ley, sin incurrir en falta alguna.
Ante el auge que han vivido estos edificios en los últimos años, las distintas comunidades autónomas han indicado en sus respectivas normativas una legislación específica para el ámbito turístico, en donde se detallan los requerimientos a cumplir para que una vivienda se pueda arrendar con fines turísticos.
En cualquiera de los casos, cuando un vecino se vea afectado por las actitudes y acciones de los huéspedes de estos alquileres, lo primero que debe hacer es notificar los incidentes al administrador, que será el encargado de presentar una queja y sanción formal al propietario del negocio del piso turístico.
Sin embargo, dado que la LPH aún no contempla una solución para estas circunstancias, habrá que acudir a los estatutos de la propia comunidad de vecinos. Si hubiese una prohibición de usar un piso con fines turísticos, se podrá solicitar el cese inmediato de la actividad, y si el propietario se niega, puede ser demandado.
Si no se contemplase en los estatutos, los vecinos pueden plantearse un cambio en los mismos, aunque para ello todos los propietarios deben votar a favor de la propuesta.