A la izquierda, mapa del itinerario de  Usera contemplado en la Fase 2 del proyecto. A la derecha, ejemplar de 'magnolias'.

A la izquierda, mapa del itinerario de Usera contemplado en la Fase 2 del proyecto. A la derecha, ejemplar de 'magnolias'. Ayuntamiento de Madrid / María Esteban (RJB -CSIC)

Madrid Capital

Así será el 'jardín secreto de cerezos' en flor del paseo que conectará el Chinatown de Usera con Madrid Río

El Ayuntamiento aprobó el martes la segunda fase del itinerario 'chino' que recorrerá Usera. Las obras de la primera fase han comenzado esta semana. 

2 junio, 2024 02:18

El Chinatown oficial de Madrid está más cerca que nunca. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado dos pasos clave en la última semana para hacer realidad este proyecto en Usera. Por un lado, ha comenzado las obras de la primera fase del itinerario de 1,7 kilómetros que hará honor a la comunidad china. Por otro, ha aprobado la segunda fase (y última) del paseo. Un tramo que conectará el mercado de Usera con Madrid Río y que, según confirman fuentes del Área de Obras y Equipamientos, contará con "plantaciones que remiten a imágenes tradicionales de la floración en China"

El distrito del sur de Madrid acoge a una gran cantidad de ciudadanos chinos desde los años 70. Como en Nueva York, este pedazo de la capital española concentra un buen número de restaurantes de comida asiática y comercios con letreros en chino. La idea de potenciar el Chinatown madrileño forma parte del último programa electoral de Almeida.

Los trabajos estarán listos en 2025 y el Ayuntamiento los encuadra como una "actuación de reequilibrio territorial". Una buena parte de la inversión se cubrirá con fondos europeos. Una vez concluido, el itinerario completo recorrerá la Plaza del Hidrógeno hasta Madrid Río. Con todo, se pretende montar un paseo que favorezca el ciclo del agua, conecte los equipamientos y espacios libres y elimine barreras arquitectónicas. 

Imagen virtual de la futura Plaza de las Tizas de Usera, que formará parte del Chinatown de Madrid.

Imagen virtual de la futura Plaza de las Tizas de Usera, que formará parte del Chinatown de Madrid. Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid

La primera fase es la que concentra un mayor gasto (6,2 millones) y los elementos ornamentales más llamativos del proyecto. El tramo tendrá menos asfalto y unos suelos más drenantes. Incorporará mobiliario y referencias culturales que reforzarán la identidad del 'gigante asiático'. Habrá, por ejemplo, un centenar de bancos con diseños, nuevas fuentes, mesas de ping-pong y un circuito biosaludable para personas mayores. También un juego infantil con la forma de un gran dragón

2,5 M para la segunda fase

La segunda fase unirá el Mercado de Usera con el entorno de Madrid Río y contará con 2,5 millones de euros. Afectará, en concreto, a las calles Andrés Arteaga, Calesas, Mirasierra, Vallandes, Antonio López y avenida del Manzanares.

La intervención cambiará el sentido del tráfico en el tramo de la calle Andrés Arteaga comprendido entre las calles Mirasierra y General Marva. Así, la circulación irá en dirección a Madrid Río. 

Por otro lado, se ampliará el ancho de acera del flanco donde se encuentran el Centro Deportivo Municipal Moscardó y el Estadio Román Valero. En este punto se colocarán bancos y se plantará un nuevo arbolado. También se renovarán los bordillos y los pavimentos de la acera que da a los bloques de viviendas. Aquí, se plantarán más árboles y se construirá una rampa para personas con movilidad reducida (PMR) en las plazas de estacionamiento. 

La plantación que evocará a China

Tal y como detallan fuentes del Área de Obras y Equipamientos, en la intersección de la calle Andrés Arteaga con Mirasierra se plantarán especies que remitirán a "imágenes tradicionales de la floración en China".

Hablamos, por ejemplo, de ejemplares de magnolia soulangeanaprunus mume, que "en su época de floración se asemejan a las imágenes de la época de floración de los cerezos en China".

Cabe destacar que el proyecto reforzará como plaza la intersección de Andrés Arteaga, Mirasierra y la calle Calesas, donde se ubican tres importantes equipamientos (centro de salud, escuela infantil y estadio).

Mapa de la segunda fase del itinerario de Usera.

Mapa de la segunda fase del itinerario de Usera. Ayuntamiento de Madrid

Por ello, se generarán zonas verdes que harán de protección contra el tráfico rodado gracias a un bordillo alto y una pequeña loma de vegetación. Además, se reducirá la velocidad de la circulación de los vehículos con pasos de peatones adoquinados. 

Este tipo de intervenciones para hacer más amable el tráfico de coches y facilitar el paso de peatones también se llevarán a cabo a lo largo de las calles Calesas y Vallandes. En ambas se reconfigurarán las plazas de aparcamiento. 

Madrid Río

Ya en la zona más próxima a Madrid Río, se adaptará el paso de peatones de la calle Antonio López y se instalará nuevo mobiliario en el espacio anexo al Centro Comercial Plaza Río. En este pavimento se incluirá la línea azul continua común en todo el itinerario. 

El Gobierno de Martínez-Almeida sostiene que la actuación en Usera revitalizará toda la zona y acercará la "gran oferta cultural y de ocio" de este rincón de Madrid a los turistas y a los propios madrileños. También impulsará el comercio y la hostelería del distrito. Todo el proyecto, según el Consistorio, cuenta con el apoyo de la comunidad china de la capital.