Las trabajadoras de la red municipal contra la violencia de género en la capital han estado en huelga este lunes por el "colapso" del servicio, por demoras entre citas de "más de dos meses" y porque "cada vez hay más alojamientos que no se pueden cubrir de manera segura".

El seguimiento de la huelga ha sido "alto". Una treintena de ellas, -después de apuntar que no son muchas más, y que se están cumpliendo los servicios mínimos fijados- se han concentrado a las puertas de Cibeles, sede del Ayuntamiento, igual que horas antes lo hacían frente al área de Políticas Sociales.

"Vivimos una situación de colapso. Cada vez hay más alojamientos que no se pueden cubrir de manera segura, cada vez hay más profesionales que abandonan la red por las condiciones laborales y cada vez hay más mujeres a las que no llegamos por las demoras de citas que tenemos", ha resumido una de las profesionales en huelga.

Las trabajadoras en huelga demandan a la Administración que encabeza José Luis Martínez-Almeida medidas inmediatas y previamente consensuadas con la plataforma de trabajadoras, además de que "se tengan en cuenta las condiciones laborales de las profesionales porque al final cada vez hay más compañeras que, después de una trayectoria profesional larga, tienen que abandonar porque la sobrecarga emocional y las condiciones laborales no permiten permanecer".

"Estamos luchando por permanecer las antiguas, porque las que entran nuevas se queden y porque las que se fueron vuelvan tanto pero, sobre todo, estamos luchando por las mujeres y por sus atenciones", ha destacado la portavoz de la plataforma.

Las trabajadoras en huelga han apuntado a "una demora de atención de dos meses en una puerta de entrada, de un tiempo entre citas a lo mejor de dos meses también". "Estamos hablando de menores que tardan cuatro meses en ser atendidos por recursos municipales", han lamentado.

Demandan "una ampliación de plantilla, una ampliación de alojamiento y una mejora de la calidad de la atención y de las políticas públicas".

Preguntadas sobre si el alcalde se ha puesto en contacto con ellas, las trabajadoras han contestado que no, ni tras el traslado de víctimas de violencia del hotel donde estaban alojadas, en virtud del convenio con el Ayuntamiento, ante la llegada de hinchas de fútbol.

En la plataforma tienen claro que están "completamente abiertas a negociar con todos los partidos políticos". En la protesta de este lunes en Cibeles han sido arropadas por la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, por compañeras de Sumar como Tesh Sidi y Elisabeth Duval, y por la portavoz socialista, Reyes Maroto.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido por su parte que el Ayuntamiento ha "doblado" el presupuesto para ayudar a las víctimas de violencia de género con un 40% más de plazas disponibles y nuevos recursos como tres nuevos centros para mujeres víctimas.

Así lo ha expresado en declaraciones recogidas por Europa Press tras recibir un premio de Plena Inclusión. "Lo cierto es que con el gobierno progresista que tenemos en el gobierno de España se han disparado las estadísticas respecto de las mujeres que sufren violencia de género y, por tanto, respecto de las mujeres que necesitan recursos de la administración y ahí está el Ayuntamiento para proporcionar desde luego esos recursos", ha respondido.

Almeida ha afirmado que en el Consistorio mantienen su compromiso en la lucha contra esta lucra y ha afirmado que las trabajadoras de la red municipal de atención a la violencia de género "pueden estar tranquilas".

"Queremos que ninguna mujer que sufra violencia de género en la ciudad de Madrid quede desasistida o sin protección y, por tanto, tenga los recursos asistenciales necesarios para que su protección pueda ser una realidad", ha trasladado a las trabajadoras, a las que les ha señalado que van a seguir "incrementando los recursos".