El 25 de octubre de 2022, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso conseguía visibilizar la división de los sindicatos sanitarios consiguiendo paralizar la huelga convocada en Urgencias Extrahospitalarias.

[Escudero convoca de urgencia a los sindicatos en su despacho un día antes de la huelga en hospitales]

La mayoría de los representantes de los trabajadores que componen la Mesa Sectorial aceptaban el acuerdo y sólo AMYTS rechazaba la propuesta desencadenando lo que, posteriormente, ha sido una huelga que ya dura tres meses en Atención Primaria y un paro de dos días en Atención Hospitalaria que empieza mañana. 

La tarde de este martes, 28 de febrero, la sanidad madrileña ha vivido un 'déjà vu'. Tras una reunión de algo más de dos horas, el consejero de Sanidad ha conseguido visibilizar la división (de nuevo) de los sindicatos sanitarios.

El movimiento tal vez no es intencionado, pero que se produce en un momento crucial. En unas horas empezará la huelga en los hospitales convocada por el sindicato médico AMYTS que podría tensionar la atención sanitaria de la región. 

Todo ha comenzado a primera hora de la mañana cuando la consejería de Sanidad citaba a los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial: CCOO, UGT, CSIT, SATSE y AMYTS. A esta reunión acudía Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad. 

Imagen de una de la manifestaciones convocadas por el sindicato AMYTS esta semana. CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS

No es un hecho anecdótico. Y es que, desde que comenzó la huelga en Atención Primaria, el sindicato AMYTS ha reclamado negociar con Escudero al considerarlo el único interlocutor "válido". Al final, se han reunido con él, pero no para tratar temas de la huelga y con los otros cuatro sindicatos. 

La noticia se conocía con dos comunicados diferentes. Por un lado, uno enviado por CCOO, UGT, SATSE y CSIT y, por el otro, uno del sindicato médico. La división que había comenzado ese 25 de octubre se volvía a hacer patente. 

Dos versiones y un anuncio

Tras las dos horas de reunión, la estrategia se ha repetido. Aunque ambos insisten en que ha sido una cita centrada en la toma de contacto entre los representantes de los trabajadores y la Administración regional. Dos comunicados diferentes y, lo que es todavía más llamativo, con dos enfoques. 

[Uno de cada 10 médicos se apunta a cobrar 200 euros más al día por atender a más de 34 pacientes]

Por un lado, el sindicato AMYTS que tiene dos huelgas activas, la de Atención Primaria y la de médicos de Hospital que comienza mañana, ha hablado de "toma de contacto". Aunque ha valorado positivamente la cita, ha asegurado que era algo que había que hacer hace "meses" o al "inicio de la legislatura" y "de forma periódica". 

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. EP

Los otros cuatro representantes de los profesionales, por el contrario, afirman que la Consejería de Sanidad se "abre la puerta a negociar mejoras salariales y laborales en el seno de la Mesa Sectorial".

Una buena noticia que, además, suma un anuncio por parte de Enrique Ruiz Escudero: se van a devolver los 232 euros mensuales de los profesionales de hospitales que hacen guardias por la jornada de 37 horas y media. 

Jornada de 35 horas

Continuando con esa línea, CCOO, UGT, CSIT y SATSE han analizado la cita como un primer paso para llegar a varios acuerdos como es la vuelta a las jornadas de 35 horas. Según les han explicado, la Consejería de Sanidad va a presentar a la de Hacienda "un estudio con el coste real de la vuelta a las 35 horas semanales".

[Jubilación anticipada y jornadas de 35 h: Gobierno y sindicatos negocian la 'nueva ley' de los sanitarios]

"La Consejería de Sanidad quiere dejar claro a Hacienda que el coste de esta medida no es tan elevado en este momento como hace unos años, cuando se realizó el último estudio económico por lo que los sindicatos entendemos que existe viabilidad económica para llevarlo a cabo de forma inmediata", han añadido.

Por otro lado, CCOO, UGT, SATSE y CSIT aseguran que la Consejería de Sanidad les ha prometido que todos los profesionales que han aprobado a OPE de 2018 estarán incorporados antes de verano.

Isabel Díaz Ayuso durante la inauguración del Hospital Enfermera Isabel Zendal en diciembre de 2020. CAM

Los cinco sindicatos, incluido AMYTS, se han citado en una segunda Mesa Sectorial de Sanidad, que se va a celebrar en marzo, en la que van a incluir la negociación de un cambio en la Instrucción que regula la jornada laboral semanal de 37’5 horas, vigente en la actualidad en el Sermas.

"Mientras se produce la vuelta a las 35 horas semanales -han finalizado-, en la Mesa Sectorial que tendrá lugar en marzo se negociará el contenido de una Instrucción para que, mediante acuerdo de los cinco sindicatos presentes en esta Mesa Sectorial, se regule una forma de abordar estas dos horas y media de exceso".