Juan Lobato en la presentación de su programa.

Juan Lobato en la presentación de su programa. PSM

Madrid Comunidad ELECCIONES 28-M

Lobato propone una ley de memoria histórica regional con un museo que "dignifique a las víctimas"

El PSOE promete que las "víctimas del golpe de Estado y la guerra en España y la dictadura franquista" estarán "en el centro de la acción política".

26 abril, 2023 13:22

El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha presentado este miércoles su programa electoral centrado en tres ejes: la economía, los servicios sociales y lo que ellos han llamado "disfrutar de nuestro tiempo para ganar calidad de vida", centrado (entre otros aspectos) en memoria democrática, agenda 2030 y la vivienda.

Lobato ha resumido su apuesta para la Comunidad de Madrid si llega a ser presidente de la región en varias iniciativas que pasan por mejorar el sistema educativo, el sanitario y dar ayudas a colectivos como los mayores con un bono cultural de 300 euros al año.

Así, en el área de la economía, Lobato ha destacado su proyecto del Microchip, que se impulsaría con el dinero del PERTE estatal, aumentar la capacitación profesional de FP, con más plazas, y su ya conocida reforma fiscal. "Incentivadora de la economía", según ha resumido él mismo.

[El PSOE versión Lobato: ni tope al precio del alquiler ni pagar por heredar un piso si cuenta con un inquilino]

En lo que respecta a servicios públicos, Lobato ha reiterado la puesta en marcha de su Pacto por la salud, aumentar los ratios del sistema educativo e implementar los servicios de enfermería y psicología en todos los servicios públicos de la CAM.

En esa misma línea, ha recordado una de las medidas que ya propuso en septiembre, durante el debate del Estado de la Región, de tener los colegios abiertos durante 12 horas con tres tipos de extraescolares concretas: arte, robótica y deporte.

Para "mejorar la calidad de vida de la gente", Lobato se compromete a poner en marcha una tarjeta única de precio reducido de abono transporte y ampliar las líneas de Metro.

El candidato socialista ha insistido durante toda su precampaña en que quiere que la gente mayor "se quede en Madrid" y, por eso, ha propuesto un bono cultural y turístico como el que el Gobierno ha entregado a los jóvenes, pero para los mayores. La partida será similar, de 300 euros al año, y sus destinatarios serán 1,3 millones de personas.

Dos almas en un programa

A juicio del candidato socialista, el programa combina "el alma y la sensibilidad de entender que pasa y a quién hace falta" y, a la vez, "la solvencia y la gestión ordenada que plantea". Dos almas para un programa que, según él, sólo puede presentar "el PSOE".

Para Lobato, estos tres ejes responden a una única pregunta "¿Cuál es el propósito de Madrid?". "Nuestro objetivo es tener la mejor región del mundo en cohesión social, calidad de vida y crecimiento económico sostenible", ha sintetizado.

La innovación, el emprendimiento, la biotecnología son los tres sectores que, a su juicio, tienen que ser los que impulsen la industria del Madrid "del futuro".

Juan Lobato.

Juan Lobato. EE

A juicio de Lobato, su propuesta del Pacto para la Salud es "imprescindible" porque habría evitado muchos de los problemas derivados de la pandemia de la Covid-19.

"Hoy en Madrid hay 900.000 personas en listas de espera y mi objetivo es que haya 1 millón de personas que, sin tener ninguna dolencia, son convocadas para hacer analíticas y detectar las posibles enfermedades que van a tener. Un cambio de paradigma", ha sintetizado.

[Lobato entra en la pelea por la vivienda: promete un cheque de ayuda al alquiler de 300 euros]

El socialista y exalcalde de Soto del Real quiere cambiar el sistema de transporte público para que haya una tarifa única de precio reducido. "Por qué va a pagar alguien más por el transporte público dependiendo de dónde viva", se ha preguntado.

Del mismo modo, quiere romper el modelo radial de las cercanías de Madrid con una red de ocho líneas de autobuses eléctricos superrápidos que hagan líneas exprés entre los grandes municipios.

Robótica y programación, arte y creatividad y deporte y actividad física. Esas van a ser las tres ramas en las que el PSOE quiere programar clases extraescolares que pongan en marcha una de sus medidas estrellas: que los colegios abran de siete de la tarde a siete de la mañana para mejorar la conciliación.

Llanos Castellanos, la número 2 de Lobato, ha sintetizado las 550 medidas del programa electoral del PSOE de Madrid. "Esto no es producto de un calendario electoral ni un catálogo de ocurrencias. Es la oferta completa y ambiciosa que necesita la ciudadanía de Madrid", ha añadido.

El proyecto incluye plan económico y calendario para aportar "veracidad" al programa electoral. "Madrid podría ser inmensa, pero no está en el sitio que merece", ha lamentado la política castellanomanchega que ha recordado que 300.000 personas abandonaron la comunidad en 2022.

Economía

La economía es uno de los aspectos primordiales de este programa electoral. En él, el PSM reitera su propuesta fiscal para que "paguen más los que más tienen".

Leticia Lorenzo, en la lista de Lobato a la Comunidad de Madrid, ha sido la encargada de presentar la línea económica del programa, poniendo el foco en aumentar "el peso de la industria sobre el PIB" de la Comunidad de Madrid.

"Necesitamos un servicio madrileño de empleo mucho más moderno que sea intermediado entre los trabajadores y las empresas. Especialmente nos vamos a centrar en los jóvenes y en colectivos vulnerables que tienen un acceso más difícil al empleo", ha explicado.

Servicios Públicos

La segunda parte del programa, centrada en mejorar los servicios públicos intenta mostrar la idea del Madrid que persiguen los socialistas integrando desde la educación y la sanidad pasando por la seguridad o la universidad.

El número tres en la lista de Juan Lobato, Esteban Álvarez, ha presentado la parte educativa del programa como un gran "reto" puesto que debe de mejorar los datos de la comunidad, que es la que "menos gasta en servicios sociales".

[La revolución de Ayuso y Lobato: las caras nuevas que preparan para renovar su "banquillo" y el partido]

"El programa que os presentamos persigue el objetivo de contar con unos servicios públicos que garanticen la igualdad, la calidad de vida y la dignidad de las personas con independencia de dónde vivan y de su nivel socioeconómico", ha sintetizado.

El PSOE presenta su programa como un trabajo "realista y ambicioso" porque todas las medidas están presupuestadas y cuantificadas.

Vivienda y calidad de vida

La tercer área que el PSOE ha llamado "disfrutar nuestro tiempo para ganar en calidad de vida", se centra en mejorar la vida de los madrileños. Algo en lo que Lobato ha insistido durante parte de su precampaña.

Integran en este capítulo el transporte, la movilidad y la vivienda, "los grandes problemas de la comunidad", pero también el turismo, la cultura y el deporte.

Tatiana Jiménez, candidata a la Asamblea en las listas socialistas, ha asegurado que sus propuestas son "muy concretas y factibles" para ser capaces de "articular el territorio de una forma sostenible".

[Lobato cierra las listas del PSOE: la educación como punto fuerte y caras nuevas de su máxima confianza]

Memoria democrática

"Madrid necesita avanzar en memoria democrática para equipararse al resto de ciudades europeas", ha concretado Jiménez. Así, el PSOE propone poner en marcha una ley, inexistente hasta el momento, que ponga" a las víctimas del golpe de Estado y la guerra en España y la dictadura franquista en el centro de la acción política".

Esto se complementará con la eliminación de los "espacios, vestigios y elementos de simbología franquista de los edificios y vías públicas de la Comunidad de Madrid" y un museo sobre el tema ubicado en Madrid que se pondría en marcha en coordinación con el Ayuntamiento.

En todo el programa la igualdad es un punto importante. "No hay que separar propuestas para mujeres, sino que hay que resaltar que las mujeres estamos en todo el programa", han explicado desde el PSOE.

De hecho, específicas de mujeres sólo hay tres aspectos: una ley de igualdad de mujeres regional, Madrid es la única CCAA que no tiene, un Instituto de la Mujer y una ventanilla única de mujer para cada Ayuntamiento.