Los padres del Colegio Público Ramiro de Maeztu, que se empezaron a movilizar el pasado fin de semana a raíz de la puesta en marcha de una Escuela Europea Acreditada en su centro educativo, han encontrado nuevos aliados. 

Tras varias pintadas y movilizaciones a las puertas del centro, los partidos políticos de la oposición (Más Madrid y PSOE) han dado un paso adelante rechazando la puesta en marcha de este colegio público para los hijos de los diplomáticos europeos que se levantará dentro del colegio, el instituto y las instalaciones deportivas del Ramiro de Maeztu. Uno de los centros públicos más prestigiosos de la región. 

Concretamente, el PSOE de Madrid ha anunciado que presentará un recurso ante el contencioso-administrativo solicitando "medidas cautelarísimas" al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). 

Ha sido el portavoz de Educación del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, Esteban Álvarez, quien ha criticado que la Comunidad de Madrid está sacando adelante este proyecto "sin consultar a las familias y al profesorado".

El PSOE está esperando a que el Gobierno publique las bases del proyecto, cuya información hasta el momento se limita a algunas circulares enviadas a los padres, para interponer el citado recurso. 

Desde el PSOE de Madrid han rechazado la implantación "tal y como pretende la Comunidad" de esta sección de la Escuela Europea, por lo que dejan la puerta abierta a que si se modifican las cosas la apoyen. Argumentan que no existe "un plan claro de viabilidad", tampoco hay "inversiones o garantías" y es un proyecto que carece de "transparencia o planificación".

En esta postura en contra, los de Juan Lobato han encontrado la complicidad de Más Madrid. Sin recursos judiciales de por medio, Manuela Bergerot y los suyos tachan este movimiento del Gobierno de la Comunidad de Madrid como una forma de atacar al sistema educativo público bajo una "total falta de transparencia". 

Niños-sardina

Así, los dos partidos de la izquierda que conforman la oposición a Isabel Díaz Ayuso coinciden con las reivindicaciones de los padres, quiénes se han organizado de una forma muy ágil para mostrar su rechazo al proyecto educativo. 

Las sardinas son su símbolo, pues consideran que van a estar "como sardinas en lata" por la falta de espacio que tiene el centro. Hay que recordar que, hace años, se creó una nueva línea (otra clase por curso) y la propuesta se revirtió por falta de espacios. 

La Escuela Europea Acreditada sería, a fin de cuentas, una nueva línea con sus clases específicas y sus espacios concretos. Por eso, los progenitores ven imposible que ahora sí esté disponible ese espacio cuando hace años era inviable. 

Imagen de la web de la plataforma Ramiro no cabemos creada por padres de los actuales alumnos. EE

"El saber sí ocupa lugar", reza el manifiesto que han firmado centenares de padres. Ellos denuncian, principalmente, seis aspectos complicados del proyecto: falta de transparencia, segregación del alumnado, tipo de nuevos alumnos, espacio insuficiente, obras apresuradas y elitismo.

[Ayuso crea una escuela para hijos de diplomáticos europeos dentro del Ramiro: seis aulas y "pocos" alumnos]

Y es que, en las circulares que el centro y la Comunidad de Madrid remitieron a los padres, se dibujaba al Ramiro como un centro de "élite". Un añadido para elegir su ubicación, en la calle Serrano, como sede del centro europeo destinado a dar clase a los hijos de los altos funcionarios con el que los padres no comulgan. 

"Dudas" en su viabilidad financiera

Volviendo a la Asamblea de Madrid, el portavoz sanitario del PSOE de Madrid, Esteban Álvarez, ha argumentado que uno de los principales problemas del proyecto es el incumplimiento de la normativa estatal. La Ley Orgánica de Educación (LOE) obliga a que este proyecto tenga la "aprobación de los Consejos Escolares y Claustros de profesores". Pero esos han sido notificados de su puesta en marcha, no consultados. 

Además, a su parecer, esta nueva escuela, que estará activa en septiembre de 2024, incumple "la ley de Presupuestos 2024 de la Comunidad de Madrid".

Esto es, según él mismo explica, porque las inversiones y reformas que necesitará el Ramiro de Maeztu no están reflejadas en el presupuesto oficial. Algo que generaría "dudas" sobre su viabilidad financiera y, más allá de eso, pone en riesgo que se cumplan los plazos. 

Aparece vandalizada la fachada del colegio Ramiro Maeztu.

Como han denunciado los padres, el portavoz educativo del PSOE en la Asamblea de Madrid cree que este centro puede ocasionar una segregación por parte del alumnado y dejar latente una insuficiencia de espacio en el colegio con la correspondiente "pérdida de espacios polivalentes". 

[Los padres del colegio Ramiro se enfrentan a Ayuso por su "falta de transparencia" con la Escuela Europea Acreditada]

"Ataque a la pública" 

Manuela Bergerot, en declaraciones a Madrid Total, lamenta que el equipo del consejero Emilio Viciana quiera hacer en el Ramiro de Maeztu esta "barbaridad". "Es un ataque directo a la educación pública".

"Montar un colegio elitista dentro de otro centro educativo hace que llueva sobre mojado: supone disminuir los recursos con los que cuentan los centros, ya de por sí diezmados por la falta de inversión en la educación pública", declara la portavoz de Más Madrid.

A su parecer, la forma de proceder a la hora de poner en marcha esta Escuela Europea Acreditada denota una "falta de transparencia" total; así, como un "ninguneo de la comunidad educativa en todo el proceso y el fin segregacionista deberían bastar para frenar el proyecto".

Además, considera que el Ramiro es un ejemplo de institución pública que cuenta una parte de la historia de Madrid. "Siempre ha sido un lugar donde ha habido espacio para la crítica y corrientes progresistas, algo que quizás molesta a Ayuso y explica este sinsentido", ha añadido.