No es muy común que el partido del Gobierno y los de la oposición se pongan de acuerdo en algo. Y fue el pasado mes de marzo cuando parecía que se producía ese milagro, ya que, en principio, todos los grupos coincidieron en que, dentro de la modificación del Estatuto de Autonomía que planteaban iniciar, el primer paso debía de ser eliminar la palabra 'minusválido' de su redacción. Pero la alegría por el acuerdo no duró mucho. 

En un primer momento, PSOE y Más Madrid registraron de forma conjunta la modificación de dicho estatuto. Se presuponía que todos los grupos políticos estaban de acuerdo. El Partido Popular iba a apoyar esta opción por sus manifestaciones previas y porque lo habían defendido en multitud de ocasiones, incluso a nivel nacional. 

Pero Ayuso dio un giro de timón a última hora. Decidió no eliminar este despectivo término que las asociaciones vienen demandando que desaparezca de toda la normativa. A su parecer, que la modificiación del estatuto de autonomía tuviera que pasar por el Congreso, donde el PSOE tiene mayoría, podía convertirse en una especie de caballo de Troya para una posible reforma que el PSOE introdujera.

Quizá por la unanimidad social a que este término salga de las leyes, Ayuso ha anunciado ahora que la próxima semana el Consejo de Gobierno comenzará a tramitar una ley para asegurarse "de que no hay ni un solo término peyorativo sobre la discapacidad en toda la normativa madrileña".

De hecho, se trata de un cambio de vocabulario que se aplicará en todas las leyes de la región, excepto en su estatuto donde se quedará 'minusválido', al menos hasta que cambie el espectro político. Esperará a que las Cortes Generales tengan una mayoría diferente.

Para justificar el donde dije digo, digo Diego, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, insistió a principios de abril en que el PP está comprometido con la lucha de las personas con discapacidad, pero apoyar la propuesta de PSOE y Más Madrid significaba que "una vez que se aprobase, el estatuto llegaría al Congreso, donde Pedro Sánchez y los independentistas lo están esperando para jugar con él".

X Premios Plena Inclusión Madrid

Ayuso ha hecho el citado anuncio en la entrega los X Premios Plena Inclusión Madrid, organizados por esta entidad sin ánimo de lucro para reconocer la labor de empresas, instituciones y ciudadanos que han destacado por su implicación en mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.



Díaz Ayuso ha recordado en el citado evento que la Administración regional ha sido pionera a la hora de introducir la figura del facilitador judicial para ayudar a este colectivo a relacionarse con la Justicia, acompañándoles en cualquier parte del proceso y garantizando de esta manera todos sus derechos.



También ha destacado que la Comunidad de Madrid fue la primera que reconoció el derecho a la atención universal gratuita de estas personas, compromiso que se renovó en 2022 con la Ley de Servicios Sociales, así como que se haya consolidado como una de las CCAA con la tasa de empleo más altas en este ámbito, o el ejemplo de transporte público adaptado en autobuses y Metro.



La jefa del Ejecutivo autonómico ha resaltado también la Ley de Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas o el impulso del deporte inclusivo, teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid trabajan más de 400.000 personas "que tienen alguna discapacidad que pone trabas a su vida cotidiana".

Plena Inclusión Madrid ha concedido en esta edición cuatro galardones, que han recaído en el Ayuntamiento de Madrid, por su compromiso y su apuesta por el empleo, la accesibilidad y la vida independiente de este colectivo, y en el Museo ICO, de la Fundación del Instituto de Crédito Oficial, por convertirse en uno de los espacios pioneros en adaptar su programación a todos los públicos a través de diferentes formatos.