Vista del Hospital Universitario La Paz desde la Avenida Monforte de Lemos.

Vista del Hospital Universitario La Paz desde la Avenida Monforte de Lemos.

Sociedad

La situación límite de la UCI pediátrica de La Paz tras volver su jefe: sin médicos y pacientes trasladados

La Consejeria de Sanidad se ha visto obligada a readmitir a Pedro de la Oliva un mes después de cesarle por segunda vez por las denuncias de acoso. 

18 enero, 2024 02:43

La readmisión de Pedro de la Oliva ha provocado una tormenta en la UCI pediátrica del Hospital de La Paz. Este médico ha sido cesado en dos ocasiones por las numerosas denuncias de acoso laboral por parte de sus subordinados. Ahora, menos de un mes después de su segundo cese, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a readmitirle por orden judicial como jefe de la unidad. 

Esta readmisión ha desencadenado que todo el personal a su cargo haya renunciado a trabajar en la unidad y, por tanto, De la Oliva se haya quedado solo, según explica el sindicato AMYTS. 

"La UCI pediátrica administrativamente no está cerrada al quedar únicamente un facultativo disponible, el doctor Pedro de la Oliva. Sin embargo, la unidad de facto se queda sin funciones al no contar con efectivos suficientes", ha dicho el sindicato en un comunicado. 

Los seis pacientes que quedaban en la unidad han sido trasladados este miércoles "a otras zonas del hospital" como reanimación posquirúrgica, hepatología y neonatología. Tanto el sindicato como la Consejería de Sanidad han recalcado que tienen garantizada la asistencia y trasladan un mensaje de tranquilidad a las familias, ya que ningún niño va a quedar desatendido por esta situación.

La Consejería de Sanidad confirma que "se han reorganizado sus recursos, abriendo la capacidad de traslado de pacientes a la Unidad de Reanimación (REA) pediátrica. Igualmente, se ha abierto una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) en caso de necesidad".

Sin embargo, la Consejería destaca que "es absolutamente falso que la Comunidad de Madrid vaya a cerrar la UCI pediátrica del Hospital La Paz. El servicio se presta con normalidad".  

"Se trata de un asunto que está judicializado por un conflicto laboral. La Comunidad de Madrid está llevando a cabo todas las acciones legales a su alcance para solucionar este conflicto. Este hospital público dispone de una UCI con muchas áreas que en ningún momento se ha cerrado, y que garantizan la atención de los pacientes las 24 horas del día".

Al cierre de esta edición, la dirección del hospital estaba celebrando una reunión para estudiar la cuestión y reorganizar los turnos de trabajo de la manera más eficiente posible.  

Dos ceses

De la Oliva fue cesado en diciembre de 2023 y en febrero de 2020 por las denuncias de acoso laboral de numerosos médicos. Siete de los 13 médicos que componen este equipo seguían de baja hace un mes, cuando se produjo el segundo cese. La mayoría de ellos son médicos con más de 20 años de experiencia.

Tal y como publicó este periódico el pasado octubre, el conflicto generado entre el jefe de la UCI y los facultativos responde a un tema de "comportamientos inadecuados en cuanto al trato del personal a cargo de este jefe, que fue llevado a una comisión interna para resolver el problema".

"Nos llevó a una situación de sumisión", declararon los afectados a El País el pasado noviembre. "Estábamos alienados, nos hizo pequeños". El jefe de servicio fue relevado del puesto por la dirección del centro en 2020 debido al conflicto laboral que le enfrentó con la mayor parte de su equipo. El instructor del expediente concluyó que las formas de ejercer la jefatura de esa persona eran "inapropiadas".

"No cumplía los mínimos de generación de un clima adecuado de trabajo en una unidad de alta responsabilidad como es la UCI pediátrica, en un hospital puntero en su actividad pediátrica como es La Paz, lo que hacía la situación insostenible", explicaba en ese momento Daniel Bernabéu, representante del sindicato AMYTS.

El informe que acabó con el cese de este jefe aseguraba que quedaba "acreditado que las formas del jefe de servicio para con los interesados son injustificadas. Amén de sus formas físicas que causan intimidación, destaca ante todo el uso a veces de una forma de expresión que puede definirse como humillante para su interlocutor".

La dirección del hospital acreditó que el médico no admitía la discrepancia de sus subordinados, comentaba negativamente la maternidad y paternidad de los trabajadores, tuvo "muestras reiteradas de acoso por razón de sexo", repartía las actividades de forma arbitraria y que faltaba desacreditaba a los sanitarios. 

Una sentencia de febrero de 2023 obligó a readmitir a De la Oliva, que se volvió a unir en septiembre de ese año. El segundo cese llegó en diciembre. Y la segunda readmisisión, este miércoles.

La Consejería no tiene más remedio que acatar la resolución judicial y readmitir a De la Oliva en su puesto de trabajo. Queda por ver en qué queda la denuncia por acoso, minetras tanto, el jefe de la UCI pediátrica se ha quedado solo.