Carlos Yáñez, director de SocraTech, posando para EL ESPAÑOL de Málaga.

Carlos Yáñez, director de SocraTech, posando para EL ESPAÑOL de Málaga. Paula Tejada

Málaga

SocraTech, la escuela de tecnología de Málaga donde entran cocineros y salen programadores

Este centro educativo, que nació para hacer ver a la sociedad que este mundo "es fácil si te lo explican bien", ha ganado el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI.

4 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Cocineros, camareros, recepcionistas de hotel o diseñadores de calcetines son algunos de los trabajos que tenían algunos de los estudiantes de SocraTech antes de adentrarse en sus formaciones y convertirse en programadores. Esta escuela online busca formar a personas de todas las edades en un mundo que no es sencillo, pero que "es fácil si te lo explican bien", según su director y fundador, Carlos Yáñez, a EL ESPAÑOL de Málaga. 

Con una metodología práctica y un 90% de empleabilidad, después de varios años enseñando, este centro educativo ha recibido el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI en la categoría de Mejor Escuela de Formación. Este reconocimiento hace que esta escuela malagueña se convierta en un referente nacional en formación de nuevas tecnologías. 

Durante la pandemia, a Carlos Yáñez se le ocurrió la idea de establecer esta escuela en Málaga después de descubrir su afinidad por la docencia. Este ingeniero informático, que previamente trabajó en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa de antenas en Santiago de Compostela, incursionó en la enseñanza tras su experiencia con diferentes lenguajes de programación. A pesar de no tener experiencia previa como docente, se percató de su gusto por enseñar algo que domina desde los 14 años.

Después de cursar el Máster de Profesorado en la Universidad de Málaga y, tras un año dando clases en otro centro, tomó la decisión de crear SocraTech para enseñar programación porque “es fácil si te lo explican bien”

Su programa estrella es Bootcamp Full-Stack Web developer. Este es una formación de alta intensidad, con 33 horas semanales de clases, siete de lunes a jueves y cinco los viernes. Estos cursos tienen una duración de cuatro meses y la mayoría de sus estudiantes terminan encontrando trabajo. 

“El curso es muy intenso, los alumnos pasan el día hablando de códigos, respirando códigos y haciendo todo lo posible para poco a poco ir subiendo de nivel desde cero”, explica su director Carlos Yáñez.

Carlos Yáñez recogiendo el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI.

Carlos Yáñez recogiendo el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI.

En este sentido, hace hincapié en que en su centro educativo tratan de desglosar los conceptos complejos del mundo de la programación en pasos pequeños y manejables, utilizando ejercicios prácticos para enseñar cada concepto. 

Desde el primer día, los estudiantes ya trabajan en ejercicios prácticos y proyectos reales, lo que les permite adquirir experiencia y confianza en sus habilidades. Además, Yáñez señala que introducen a los estudiantes conceptos básicos sobre las bases de datos al principio para que progresen en la creación de proyectos completos.

De cocineros o dependientes de tienda a programadores en empresas tecnológicas importantes. Así acaban gran parte del estudiantado de SocraTech. Además, Yáñez sostiene que “hay estudiantes que se colocaron al salir del curso hace cinco años y ahora son jefes”.

En 33 ediciones diferentes, la escuela ha formado con el bootcamp a más de 500 personas en el sector de desarrollo de software. En cuanto al perfil, el director asegura que los estudiantes tienen entre 18 y 45 años y han logrado una paridad de género, con la mitad de sus estudiantes siendo mujeres.

En cuanto a la temática de las clases, el director de esta escuela sostiene que dentro del bootcamp también imparten formaciones sobre inteligencia artificial y data, quality assurance, experiencia de usuario y maquetación web para principiantes. De esta manera, introducirán a su estudiantado en otras áreas de conocimiento que pueden servirles en un futuro. 

Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI

El equipo de SocraTech -formado por Yáñez, dos docentes a tiempo completo y diferentes profesores colaboradores- no se planteaba ganar este galardón como el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI. 

Entre risas, Carlos cuenta que recibieron un correo electrónico contándoles que habían sido seleccionados para recibir este premio. “Pensamos que era una broma debido a la cantidad de correos electrónicos fraudulentos que recibimos”, asegura el ingeniero informático. 

Tras confirmar que era real, lo organizaron todo y el pasado 30 de mayo viajaron hasta Madrid para recibirlo. “Este es el más alto reconocimiento que hay, no se puede aspirar a nada más en España dentro de la tecnología”, remarca Yáñez. 

Además, añade que este galardón resume “las horas de esfuerzo y el trabajo que hacemos” para enseñar programación a nivel nacional, ya que sus alumnos son de todas partes de España, sobre todo de Málaga, aunque han empezado a cruzar fronteras al enseñar a estudiantes de Latinoamérica e incluso Portugal.