La Selectividad ya ha terminado. Los más de 9.000 estudiantes malagueños que se han presentado a los exámenes ya están a la espera de que sus calificaciones se publiquen para saber si tienen nota suficiente para entrar en su carrera soñada. En cambio, hay jóvenes que no tienen todavía su futuro claro y continúan indagando sobre cuál podría ser su camino universitario. 

Para ayudar en esta incertidumbre, la Fundación CYD ha publicado su ranking, donde han presentado resultados de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones. 

Las universidades participantes representan el 91% de las 89 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 33 privadas (representando al 80,5% del total).  

El objetivo de este ranking es ofrecer a los usuarios información para conocer y comparar el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. 

En el caso de la Universidad de Málaga destaca dos grados: Fisioterapia y Enfermería. Este ranking tras analizar las 39 universidades presenciales que imparte grado y máster ha observado que Málaga es una de las tres universidades españolas en las que Fisioterapia tiene un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento. En este top 3 también están Salamanca y Jaén. 

Así, CYD también ha analizado los ámbitos de Agricultura, Enfermería, Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología, Trabajo Social y Veterinaria. En Enfermería, Málaga está entre las tres primeras universidades con mejor rendimiento, junto con la Universidad Internacional de Catalunya y Rovira i Virgili. Esto se debe a que, al igual que Fisioterapia, cuenta con una gran cantidad de indicadores de mayor crecimiento. 

Por otro lado, este ranking también posiciona a la UMA en general como una de las universidades españolas que más está contribuyendo al desarrollo de su región. En esta categoría también están, según su puntuación, la Autònoma de Barcelona, País Vasco, La Laguna y Barcelona en primer lugar, seguidas de Autónoma de Madrid, Rovira i Virgili y Deusto y en tercer lugar Politècnica de Catalunya, Zaragoza, Internacional de Catalunya, Cádiz, Lleida y Huelva.

Noticias relacionadas