La tragedia sigue muy presente en las carreteras de la provincia de Málaga. Por más campañas de concienciación y llamadas de atención a los conductores, la realidad es que las cifras de muertes que se han producido en la primera mitad del año están por encima de lo ocurrido el ejercicio pasado. De hecho, son ya 16 personas las que han perdido la vida en siniestros de tráfico, según los datos oficiales.

Sirva de base la estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT), que hasta el pasado jueves había registrado un total de 14 fallecidos como consecuencia de accidentes de tráfico. Un valor que se ha visto incrementado este fin de semana con otras dos víctimas. En concreto, son dos motoristas los que se han dejado la vida tras colisionar, uno de ellos con una farola, en Estepona, y con una valla, en Antequera.

A la espera de la actualización de la base de datos de la DGT, sí es posible determinar que las 14 víctimas mortales confirmadas hasta el 19 de junio suponían un crecimiento relevante respecto a lo ocurrido en el mismo periodo de 2023. En concreto, fueron 6 decesos más. Y ello como consecuencia, también, de una subida significativa en el número de accidentes mortales. De los 6 ocurridos hasta el 19 de junio de 2023 se ha pasado a 13 en el periodo actual.

En el conjunto de la geografía española, según la DGT, hasta el jueves habían muerto 499 personas, 24 más que las registradas el año pasado. En cuanto a los siniestros mortales, de los 427 de hace un año se ha pasado a 448.

Lo llamativo del caso es que de los 24 muertos más que se han contabilizado en lo que llevamos de 2024, 13 corresponden a la provincia de Granada, en cuyas carreteras han fallecido ya 20 personas (7 en los primeros meses de 2023). 

Se trata del territorio nacional donde mayor diferencia hay de víctimas mortales entre ambos periodos. Le sigue otra provincia andaluza, Jaén, con 9 muertos más (de las 4 contabilizadas hasta el 19 de junio de 2023 a las 13 de este año). La tercera provincia con mayor diferencia es A Coruña, con 8 nuevas víctimas mortales (de 13 se pasa a 21).

En términos absolutos, la provincia donde mayor número de decesos en accidentes de tráfico se han registrado es Madrid, con 28. No obstante, en su caso se observa un descenso acusado, dado que el año pasado fueron 34 los muertos. En Barcelona, son 25 las víctimas mortales acumuladas en los primeros meses del año. Son cuatro menos que el año pasado.

Balance de 2023

Atendiendo a lo ocurrido en 2023 en la provincia de Málaga, el número final de fallecidos fue de 38 (26 hombres y 12 mujeres), fruto de 30 accidentes. El mayor número de fallecidos fue producto de siniestros ocurridos en carreteras convencionales, con 27, lejos de los 8 muertos en autovías y los 3 registrados en autopistas de peaje. La edad media de los fallecidos era de 46 años, franja que baja a los 42 en el caso de los hospitalizados.

Otro elemento ciertamente revelador tiene relación con los factores concurrentes en estos siniestros. En el 57% de los casos, los accidentes con muertos tienen las distracciones en la conducción como causa habitual, seguida de la velocidad inadecuada y la presencia del alcohol u otras sustancias (con un 13,3%, respectivamente).

En cuanto al tipo de siniestro, la colisión de vehículos es el más numeroso. En concreto, el 55,26% de los accidentes con muertos se ha producido por el coche de dos o más vehículos, seguido de los atropellos (15,79%) y la colisión del vehículo con un obstáculo en la calzada o la salida de la vía (10,53%, respectivamente).

Noticias relacionadas