Infografía del Nuevo Hospital de Málaga.

Infografía del Nuevo Hospital de Málaga.

Málaga

La Junta sopesa fórmulas de financiación “híbrida” para el Nuevo Hospital de Málaga, que se acerca ya a los 500 millones

Una de las posibilidades pasa por generar ingresos mediante la explotación privada del aparcamiento, con capacidad para 2.000 plazas.

26 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

De ejecutarse, el Nuevo Hospital de Málaga está llamado a ser el mayor edificio administrativo de toda Andalucía. Los 270.000 metros cuadrados de techo edificable, con capacidad para albergar 810 habitaciones, 198 consultas y 42 quirófanos son muestra suficiente para medir la envergadura de un gigante que lo es no sólo por sus dimensiones físicas, sino por las presupuestarias. 

De hecho, según ha podido saber EL ESPAÑOL de Málaga, el presupuesto de ejecución material de este complejo, que incluye un aparcamiento con capacidad para 2.000 plazas, se acerca ya a los 500 millones de euros, incrementando la cifra de manera clara respecto a los casi 380 millones que se manejaban en los estudios iniciales. Un proceso lógico si se tiene en cuenta, principalmente, el alza de los precios de la construcción en los últimos años.

La complejidad de la operación que tiene entre manos la Junta de Andalucía, cuyos primeros pasos se dieron formalmente hace ahora más de tres años, está haciendo que la Administración regional esté sopesando de manera muy seria la posibilidad de impulsar su ejecución mediante fórmulas de financiación "hídrica". Es decir, dando entrada a la colaboración privada.

Esto supone una vuelta de tuerca en el modelo inicialmente planteado, que pasaba por que fuesen las arcas autonómicas, junto con fondos europeos, los que asumiesen a pulmón el coste de esta gran infraestructura sanitaria. Ahora, no obstante, se pondera está otra opción, con el objetivo de rebajar en lo posible el peso de la carga.

Así lo indican fuentes consultadas por este periódico, que, no obstante, precisan que la decisión no está aún tomada. En caso de prosperar esta vía, una de las posibilidades pasaría por utilizar la explotación del gigantesco parking planteado, movimiento que podría reportar ingresos al Gobierno andaluz que se emplearían en el complejo. EL ESPAÑOL de Málaga ha tratado de conocer la posición de la Administración regional, sin que hasta el momento se haya pronunciado.

Zona de Urgencias del nuevo hospital de Málaga.

Zona de Urgencias del nuevo hospital de Málaga.

El avance final de este proyecto se viene demorando desde hace meses, toda vez que el proyecto constructivo del hospital, elaborado por la unión temporal de empresas encabezada por el estudio de Carlos Lamela, está en proceso de ser revisado y validado por la Consejería de Salud desde inicios de año. Y antes, ya fue entregado el documento relativo al aparcamiento.

Con todo, parece factible pensar que la Junta de Andalucía, una vez haya resuelto el interrogante de la financiación, ponga en marcha la licitación de las obras tras el verano. De confirmarse este calendario inmediato, se antoja improbable que las primeras obras del terreno se acometan antes de 2025. Y, desde ese momento, del orden de cuatro años de trabajos.

Atendiendo a estas previsiones, que podrían verse algo recortadas, todo hace pensar que el Nuevo Hospital, un equipamiento largamente demandado en la capital de la Costa del Sol, abriría sus puertas a finales de 2028 o principios de 2029. Nunca en 2027, como en un momento determinado, se llegó a manejar.

Entre las "singularidades" del proyecto constructivo destaca la puesta por "la humanización" del espacio, buscando con ello en el objetivo de que pacientes, médicos, personal específico y acompañantes "tengan la sensación de estar en un sitio más agradable de lo habitual".

Para alcanzar esta meta, el propio Lamela recordaba hace un par de años la posibilidad de ejecutar actuaciones "sencillas", como incorporar una arquitectura más tranquila, del color, de la vegetación… "O de crear algunas áreas donde haya música de un determinado formato que ayude a relajar e incluso buscar elementos como la aromaterapia para que el hospital no huela siempre a hospital", exponía. 

Detalles que, dada la naturaleza del equipamiento, tienen una carga simbólica evidente. Como la apuesta por aplicar medidas con las que reducir el impacto sonoro que la ubicación del hospital genera. "El tema acústico en un equipamiento de este tipo es clave", dijo Lamela a este periódico en octubre de 2022, subrayando que las futuras habitaciones "van a parecer casi las habitaciones de un hotel". Del diseño final resalta la construcción de 4 torres de 12 plantas de altura (a las que sumar otras 3 bajo tierra), con capacidad para 27 plantas de hospitalización.