Kevin y Larrubia celebran un gol con el Málaga CF

Kevin y Larrubia celebran un gol con el Málaga CF Málaga CF

Málaga C.F.

La nueva realidad del Málaga CF en Segunda División

Los derechos de televisión, la vuelta del VAR o la capacidad de los estadios, las principales novedades de la temporada que arranca en agosto. 

30 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Nueva vida para el Málaga CF El ascenso in extremis a Segunda División conquistado hace una semana en Tarragona contra el Nàstic adentra al club blanquiazul en otra realidad a la que ha vivido esta última temporada lejos del fútbol profesional. Más dinero, otros precios, otras reglas de competición, otros horarios y otros estadios. 

Reparto de televisión

El principal cambio al que se enfrentará el Málaga CF esta temporada será el ingreso económico que percibirá por los derechos de televisión, de cientos de miles, a millones. Esta temporada en Primera RFEF los ingresos del equipo blanquiazul por los derechos de retransmisión apenas alcanzarán los 200.000 euros, mientras que en Segunda los ingresos se cuentan por millones de euros. Aunque habrá que esperar a que la temporada esté avanzada para saber la cuantía que irá a las arcas blanquiazules por la televisión.

25 fichas del primer equipo

El Málaga CF podrá tener de nuevo 25 fichas de jugadores del primer equipo por las 23 a las que estaba obligado en Primera RFEF. Además, tampoco tendrá la exigencia de los seis jugadores de edad sub-23, que limitaba a 17 las fichas sin ningún requisito en la competición. 

De nuevo el VAR

Una de las novedades de la competición a partir del 18 de agosto será la instauración del VAR. Con el descenso fuera del fútbol profesional el sistema de videoarbitraje dejó de operar en los partidos del Málaga, pero en Segunda de nuevo el Málaga estará sometido a esta tecnología que llegó al fútbol para quedarse. El principal motivo son las infraestructuras de los estadios, que en Segunda División sí tienen que estar preparados para implementar el sistema de cámaras que permiten el VAR. 

¿Sí al fútbol los lunes?

Una de las desventajas que tiene el ascenso es que el equipo tendrá que pasar por el aro de jugar partidos de fútbol los lunes, con lo que eso conlleva para su afición. Especialmente, en un momento en el que se ha conseguido enganchar a muchos niños al equipo, una edad incompatible con ese horario. 

Desde que se instauró ese horario por parte de LaLiga, el Málaga, especialmente en Segunda División, ha sido uno de los equipos favoritos para colocarlo en ese horario por su tirón televisivo, uno de los más altos de los clubes que forman la patronal -entre Primera y Segunda- quitando a los grandes del fútbol español. 

Veinte estadios de Primera

De todos los rivales a los que se enfrentará el Málaga, 21, 19 han jugado en Primera División. De esta forma, el conjunto blanquiazul dirá adiós a las incomodidades en las infraestructuras de algunos de los rivales a los que se ha enfrentado durante esta temporada, con estadios con carencias con respecto a lo que se había vivido en los últimos tiempos en Málaga. 

Solo Eldense y Mirandés no han jugado nunca en Primera División esta temporada, y sus estadios no se corresponden con el nivel de la Segunda División en cuanto a infraestructuras. 

Nuevos patrocinadores

El salto a Segunda División supone una ventana para patrocinadores con más poder económico que los que ha tenido el Málaga en Primera RFEF, especialmente en las prendas de su equipación. De hecho, el despacho de abogados malagueños Trafilex, que lucía en una pierna del pantalón, ya ha anunciado por medio de su socio fundador Fran Marín, que no seguirá apostando por ese patrocinio al estar lejos de su alcance. 

Además, en la categoría de plata no tendrá que compartir el patrocinio de la Diputación de Málaga con otros equipos de la provincia, como ocurrió el curso pasado con el Antequera. Esta temporada, además, se hubiese unido el Marbella. Francisco Salado, presidente del ente provincial, ya anunció en la recepción del domingo en la Plaza de La Marina que el patrocinio con la marca ‘Sabor a Málaga’ seguiría luciendo en el frontal de la camiseta. 

El número de camisetas que vende el club, unido a la televisión, hacen de la camiseta del Málaga una pieza golosa. 

Abonos más caros

El Málaga volverá a premiar la fidelidad de los malaguistas que no han abandonado el barco con el descenso a Primera RFEF, que han sido más de 20.000, pero los nuevos abonados tendrán que rascarse algo más el bolsillo si quieren sacarse el carné del conjunto blanquiazul. El club prevé una subida de los precios acorde a la categoría en la que va a militar el equipo, aunque habrá que esperar a esta semana a que se haga pública la campaña de abonados. Hay furor entre la afición.