El proyecto tecnológico estrella de este mandato del Ayuntamiento de Málaga ya es una realidad. Casi un par de años y 4,29 millones de euros después, este viernes el alcalde ha inaugurado la Incubadora de Alta Tecnología (IAT) en Metaverso. Se trata de un espacio de más de 2.500 metros cuadrados situado en el complejo de la antigua Tabacalera y contiguo al Polo Digital, del que sirve casi como una expansión. Ahora, toca el siguiente paso: llenar estas dependencias municipales de startups y otras empresas innovadoras.

La IAT tiene capacidad para acoger más de 50 proyectos. Aunque el enfoque inicial de la iniciativa fue en el metaverso, un vertical que estaba en su pico de popularidad cuando se presentó la candidatura, acogerá todo tipo de tecnologías: 6G, supercomputación, realidad virtual, Blockchain, inteligencia artificial...

También en esos momentos iniciales se cifró la inversión en 2 millones de euros, que finalmente han acabado convirtiéndose en 4,29 M financiados conjuntamente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), y el Ayuntamiento de Málaga.

"Es un orgullo ir por Europa y decir: Esto es lo que hemos hecho con vuestro dinero", ha afirmado el director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, que se ha mostrado "impresionado" y "muy satisfecho" en la inauguración de la IAT: "Siempre que vengo a Málaga me quedo sin palabras".

Las obras de adecuación del espacio comenzaron el pasado mes de septiembre y han supuesto un presupuesto de 3.544.559 euros, IVA incluido, mientras que el resto del presupuesto se ha destinado principalmente a la captación y aceleración de startups. Este proceso se viene realizando desde febrero de 2023 a través de la infraestructura del Polo Digital; en los últimos meses, con la coordinación de la comunidad de jóvenes emprendedores Málaga Tech. Estas empresas emergentes dentro del ecosistema IAT Metaverso ya han captado más de 1.500.000 euros de inversión.

"Merece la pena el esfuerzo que hacéis aquí en Málaga. Como decía una persona, es im-prezionante", ha citado con humor Collado en la presentación de la IAT: "Con esto estamos creando riqueza y un porvenir para la gente joven. Este es un ejemplo de para qué sirven los fondos europeos".

Hecho el continente, ahora falta llenarlo de contenido. De acuerdo con los datos del portal especializado El Referente, en la capital de la Costa del Sol hay registradas un total de 117 startups, empresas tecnológicas emergentes. Solo en la IAT cabrían más de cincuenta, es decir, prácticamente la mitad del ecosistema startup entero.

"También vamos a intentar traer talento de otros países, por ejemplo, de África o Sudamérica", ha adelantado el director general de la Fundación INCYDE, que ha explicado que este tipo de emprendedores internacionales podría tener estancias temporales formativas en la IAT.

Un instante de la inauguración de la IAT. Ayuntamiento de Málaga

El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha destacado que se trata de un proyecto a largo plazo, que "va a tener larga vida" y "consecuencias muy positivas". "Estos edificios de Tabacalera, que van a cumplir unos cien años de vida, nunca llegaron a funcionar al 100% como fábrica de tabacos. Hoy funcionan al 100% en un ejemplo clarísimo de la Málaga de hoy, la Málaga tecnológica", ha valorado el regidor.

Con un proyecto de estas dimensiones, ese recinto municipal de gran tamaño situado en Carretera de Cádiz alcanza su máxima capacidad: "Nos obliga a inventarnos otra Tabacalera, algo que ya veremos cómo vamos a resolver", ha reconocido De la Torre. Para la Fundación INCYDE, el problema se concreta de otra manera: "Nos causáis un problema, porque ahora todo el mundo quiere tener una incubadora y un coworking como el del Polo Digital. Nosotros les decimos que Málaga es Málaga", ha concluido.

Noticias relacionadas