Coches europeos y americanos que se fabrican en China.

Coches europeos y americanos que se fabrican en China.

Motor

Aunque no lo creas, estos coches europeos (y de EEUU) se fabrican en China: te sorprenderá cuáles son

El país asiático tiene una potente industria del automóvil, cuyo récord de producción se alcanzó en 2023 con 30,16 millones de vehículos fabricados.

23 junio, 2024 02:07

El panorama comercial entre Europa y China no está en su mejor momento. Y aunque pueda parecer increíble, hay coches europeos y americanos que se fabrican en el país asiático. Por tanto, no son sólo los modelos estrictamente chinos los que se producen en esta zona del mapa.

Es importante recalcar que hace unas semanas la Comisión Europea anunció que impondrá aranceles de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos chinos. De seguir adelante con esta medida, se comenzarían a aplicar a partir del 4 de julio.

El principal motivo es que Europa tacha como "desleales" los subsidios que reciben los fabricantes chinos por parte del Gobierno de Xi Jinping. No obstante, esta actuación genera ciertas dudas entre algunos países de la Unión Europea como Alemania o Suecia, que temen una respuesta vengativa del país asiático. Sin embargo, la medida es vista con buenos ojos por otros como España y Francia.

Coches chinos listos para la exportación en el puerto de Yantai, provincia china de Shandong.

Coches chinos listos para la exportación en el puerto de Yantai, provincia china de Shandong. Reuters

En este sentido, China ya se ha pronunciado ante los aranceles que quiere implementar el Viejo Continente. Concretamente, pide que las tasas se incrementen hasta el 25% para las importaciones de vehículos de gasolina que procedan de la Unión Europea, si bien hasta la fecha son de un 15%.

Por tanto, los modelos térmicos procedentes de Europa y EE.UU. podrían verse perjudicados con un aumento en el precio final del producto. A continuación vamos a repasar qué coches (con cualquier sistema de propulsión) se fabrican en China, aunque parezca mentira…

BMW iX3

BMW iX3.

BMW iX3.

Sí, has leído bien, la firma alemana produce desde 2022 el BMW iX3 en China. La planta se ubica en Shenyang y cuenta con instalaciones de prensado, taller de carrocería, pintura y ensamblaje. Este SUV eléctrico equipa un motor de 286 CV y una batería de 80 kWh de capacidad, lo que le permite tener una autonomía de 461 kilómetros.

Mini Cooper

Mini Cooper.

Mini Cooper.

Bajo el paraguas del Grupo BMW, la marca británica fabrica en China el Mini Cooper eléctrico a raíz del acuerdo con Great Wall Motors. La factoría se encuentra en Zhangjiagang, una factoría que en un futuro también producirá el Mini Aceman.

Por su parte, el Mini Cooper tiene dos versiones: el Cooper E y el Cooper SE. El primero tiene 184 CV de potencia, una batería de 40,7 kWh de capacidad y una autonomía de 305 kilómetros. El Cooper SE tiene 218 CV, una batería de 54,2 kWh y una autonomía de 402 kilómetros.

Citroën C5 X

Citroën C5 X.

Citroën C5 X.

El Citroën C5 X sale de las instalaciones de la planta de Dongfeng-Stellantis en Chengdu. Este modelo mide 4,81 metros de largo y agrupa en su peculiar carrocería características de las berlinas, crossovers y familiares. Dispone de dos versiones térmicas de 130 y 180 CV, así como una variante híbrida enchufable de 225 CV.

Cupra Tavascán

Cupra Tavascán.

Cupra Tavascán.

Este crossover eléctrico se produce en la planta china de Anhui. Inicialmente la factoría tiene previsto fabricar un total de 75.000 unidades del Cupra Tavascan, de las que alrededor de 1.000 coches (según nuestras previsiones) deberían ir para el mercado español.

Se trata de un SUV cero emisiones de 4,64 metros de largo, cuya gama de motores se compone por una opción de 286 CV con tracción trasera y otra de 340 CV que se corresponde con la versión VZ. Incorpora una batería de 82 kWh de capacidad bruta (77 kWh de capacidad neta) que le permite alcanzar una autonomía de entre 512 y 568 kilómetros dependiendo de la variante elegida.

Dacia Spring

Dacia Spring.

Dacia Spring.

El Dacia Spring surgió fruto de la colaboración entre la marca del Grupo Renault y la china Dongfeng, por lo que se fabrica en la planta eGT New Energy Automotive de Shiyan. Ambas compañías formalizaron hace algunos años una empresa conjunta para que Renault pusiera sobre la mesa su experiencia y Dongfeng le abriera las puertas al mercado chino.

En cuanto a su oferta mecánica, hay dos versiones de 45 y 65 CV, cuya autonomía es de 225 kilómetros gracias a una batería de 26,8 kWh.

Volkswagen ID.4

Volkswagen ID.4.

Volkswagen ID.4.

Además de la producción en Zwickau (Alemania), el fabricante alemán construye el Volkswagen ID.4 en las plantas de Anting y Foshan. El SUV eléctrico está disponible con dos potencias de 286 y 340 CV, cuya autonomía llega a los 550 kilómetros en el mejor de los casos, ya que cuenta con una batería de 77 kWh.

Tesla Model 3

Tesla Model 3.

Tesla Model 3.

La firma de Elon Musk produce el Tesla Model 3 en la Gigafactoría 3 de Shanghái, de la que también sale el Tesla Model Y para el mercado chino. La berlina eléctrica se comercializa en dos versiones. La de entrada rinde 283 CV y es tracción trasera, con una autonomía de 513 kilómetros (batería de 60 kWh). La más potente ofrece 498 CV y es tracción total, con una autonomía de 629 kilómetros (batería de 75 kWh).

Por otra parte, también podríamos mencionar otros modelos como el Volvo EX30, Volvo XC40, Volvo XC60, Polestar 1, Polestar 2, Smart #1 o Smart #3. Sin embargo, aunque parezcan coches europeos, la realidad es que son marcas que están controladas por el gigante chino automovilístico Geely.