Esta es la pegatina que llevan muchos coches y que la DGT ha prohibido: multas de hasta 200 euros

Esta es la pegatina que llevan muchos coches y que la DGT ha prohibido: multas de hasta 200 euros

Motor

Esta es la pegatina que llevan muchos coches y que la DGT ha prohibido: multas de hasta 200 euros

¿Dónde puedo poner pegatinas en mi coche? La DGT indica cuáles son las pegatinas prohibidas y cuáles las obligatorias.

23 junio, 2024 02:08

¿En España, las pegatinas en el coche son legales? o más concretamente, ¿qué pegatinas puedo poner en mi coche y cuáles no? La respuesta sería que, no sólo debes tener en cuenta qué tipo de pegatina pones en tu automóvil, sino también dónde la pones, según el reglamento de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La distintas modas ha llevado a los conductores a poner pegatinas en sus coches, entre ellas, banderas regionales como es en el caso de los asturianos, pegatinas familiares, siluetas de perros, escudos de fútbol y muchos otros ejemplos.

Cabe destacar que la DGT de España tiene regulaciones específicas sobre las pegatinas que no se pueden colocar en los vehículos. De la misma manera, también existen unas pegatinas obligatorias. Te contamos cuáles son en ambos casos.

Pegatinas prohibidas en el coche

¿Cuáles son las pegatinas que no permite la DGT? Se trata de restricciones que están diseñadas para garantizar la seguridad en la carretera y evitar distracciones a los conductores. 

En primer lugar, no se permiten aquellas pegatinas que obstruyan la visibilidad. Concretamente, no está permitido colocar pegatinas en los parabrisas, ventanillas o cualquier otra parte del vehículo que pueda obstruir la visibilidad del conductor o de otros conductores.

En segundo lugar, quedan totalmente prohibidas aquellas pegatinas que simulen matrículas o señales de tráfico, es decir, está prohibido colocar pegatinas que puedan ser confundidas con matrículas, señales de tráfico u otros elementos oficiales. Esto incluye pegatinas que imiten formas, colores o símbolos utilizados en la señalización vial.

Igualmente, no se permiten las pegatinas con mensajes ofensivos o inapropiados. Tampoco aquellas pegatinas con contenido que pueda ser considerado ofensivo, inapropiado o que incite al odio en tanto que ello puede provocar problemas en la carretera.

Coche lleno de pegatinas.

Coche lleno de pegatinas. iStock

Además, quedan prohibidas aquellas pegatinas en zonas que afecten a la seguridad. No se pueden colocar pegatinas en partes del vehículo que puedan interferir con la seguridad, como en las luces, espejos retrovisores, y otros dispositivos de señalización.

De la misma forma, no se permiten pegatinas publicitarias sin autorización, en tanto que las pegatinas con fines publicitarios están reguladas y, en algunos casos, requieren autorización previa. Es importante verificar si se necesita permiso para colocar publicidad en el vehículo.

También quedan prohibidas las pegatinas que modifiquen el diseño original del vehículo. Cualquier pegatina que altere significativamente el diseño original del vehículo puede estar sujeta a restricciones, especialmente si afecta a la homologación del mismo.

Estas restricciones buscan mantener un entorno seguro y ordenado en las carreteras, minimizando cualquier riesgo que pueda surgir por distracciones o confusiones provocadas por las pegatinas.

Pegatinas permitidas en el coche

En el caso de las pegatinas permitidas en el coche, se podría decir que se permiten aquellas que puedan resultar "inofensivas" como es el caso del típico "bebé a bordo" o aquellas que mencionábamos anteriormente: las que se ponen con las siluetas de una familia, de un perro, de un escudo de fútbol, de una bandera de una región...

En cualquier caso, recordemos que estas pegatinas deben estar situadas en una zona que no impida la visibilidad, de tal forma que podrían situarse en una esquina de la luna trasera o en la carrocería.

Pegatina de una familia en un coche.

Pegatina de una familia en un coche. iStock

Pegatinas obligatorias en el coche

Finalmente, cabe destacar que existen una serie de pegatinas que resultan obligatorias en el coche, en tanto que, según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), los vehículos deben llevar ciertas pegatinas obligatorias para cumplir con la legislación y garantizar la seguridad vial. 

En primer lugar, es obligatoria la pegatina de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Esta pegatina se obtiene después de que el vehículo haya pasado satisfactoriamente la inspección técnica. Debe colocarse en la parte superior derecha del parabrisas delantero, desde el punto de vista del conductor. Resulta obligatoria porque indica el mes y el año en que el vehículo debe pasar la siguiente inspección.

También el distintivo ambiental de la DGT en determinados lugares. Este distintivo es obligatorio en ciertas zonas de bajas emisiones (ZBE) y puede ser requerido para circular en áreas específicas, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Existen cuatro tipos de distintivos ambientales: "Cero emisiones", "ECO", "C" y "B", que se asignan en función de las características medioambientales del vehículo. Se recomienda colocarlo en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, desde el punto de vista del conductor.

Otras pegatinas obligatorias son aquellas que deben llevar los vehículos comerciales y de transporte de mercancías peligrosas. Estos vehículos deben llevar pegatinas específicas que indiquen la naturaleza del material transportado.

Igualmente los vehículos de autoescuela, que tienen que llevar una placa o pegatina que los identifique como tales, así como los taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC), que deben llevar identificaciones específicas según la normativa local o autonómica.

Pegatina de la ITV en el coche.

Pegatina de la ITV en el coche. iStock

En definitiva, en lo que respecta al uso de las pegatinas en los coches, siempre es recomendable revisar la normativa vigente y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para evitar sanciones.